El alcalde de Arrecife, Enrique Pérez Parrilla, entiende que en la capital se ha gestado una lucha empresarial “fraticida” por el “crecimiento y la necesidad de invertir” de la cual “saldrán perdiendo todos”. Así lo dijo este viernes en el programa “El Despertador” de la 95.8, en el cual reiteró también que el polémico Centro Comercial “Argana Centro” del grupo Spínola cuenta con el permiso del Gobierno canario pero no así con la licencia de apertura municipal.
En este sentido, entiende que les será concedida en tanto en cuanto se subsanen los motivos que llevaron al Consistorio a su denegación. “Ya digo, en el supuesto de que puedan subsanar se les dará la licencia, porque si no se prevaricaría”, manifestó.
Pérez Parrilla explicó además que para que el Gobierno canario haga un dictamen favorable a una gran superficie éstas “deben tener menos de 1.000 metros” y “menos de 6.000 en su conjunto” algo por lo cual el primer edil capitalino sobreentiende que “cumplen con las especificaciones del Gobierno de Canarias”.
En relación a las recientes protestas de los empresarios, los cuales se posicionaron en contra de la gran superficie, sostuvo que “parece evidente que de los otros empresarios que están atacando ahora, concretamente hay uno muy destacado que tiene unas infracciones urbanísticas muy concretas, y esas sí son muy graves, no sé si serán de difícil subsanación, como construir en zona rústica de protección de jable; tiene, por lo visto, un expediente desde hace años” para luego añadir que “(...) parece tremendo que la guerra empresarial se convierta en guerra política y en guerra mediática, desde luego, me parece un poco absurdo”.
Pérez Parrilla afirmó, no obstante, que en esta guerra “yo, evidentemente, tendré mis simpatías o antipatías por unos o por otros”.
Por otro lado, y en relación al Plan General, el primer edil capitalino estimó que la Adaptación Básica de Arrecife está como en “el limbo”.
En este sentido dijo que si se pudiesen aprobar “determinados asuntos” del texto, acto seguido habría que empezar a adaptarse a las Directrices, a la Ley del Suelo y adaptarse plenamente al texto refundido porque lo único que hay es una adaptación básica.
Según dijo, “hay que hacer una adaptación plena porque lo obliga la ley”. A su juicio habría que hacer “el Plan que Arrecife necesita”.
En referencia al PEPA y al PUPA, entiende que “debe ser motivo de reunirse y de concertación con la Autoridad Portuaria” y espera que “el Gobierno canario se asiente”.
Pérez Parrilla afirma que Lanzarote es la isla “más apropiada” para conectar con Tarfaya
Para Pérez Parrilla, existe “una especie de desconfianza” hacia Lanzarote y considera que es la Isla “más apropiada para esa unión con Tarfaya”.
Por otro lado, entiende que “hay un cierto olvido de esta isla por parte de las autoridades centrales de Canarias y por otro lado, una cierta prevención por parte de la Autoridad Portuaria” y argumenta que “debería haber lealtad por parte de todos; creo que Lanzarote tiene unas capacidades económicas, políticas, de todo tipo, y que le dejen navegar por su cuenta”.
En otro orden de cosas, el político asegura que cuenta con un equipo de gobierno del cual se siente “satisfecho” ya que considera que es “inquieto, con ganas de trabajar, joven y con ilusión”.
Por otro lado, manifiesta que el Ayuntamiento cuenta con un “desastre de instalaciones” en el sentido de que “a veces, cuando veo a los minusválidos o a los que tengan que acceder a hablar con el alcalde, la cantidad de recovecos y escalones que tienen que subir es tremendo, no sé como se pudo haber hecho un edificio con tantas barreras arquitectónicas”.
En cuanto a la elección de las dos consejeras lanzaroteñas para el Gobierno de Canarias, según explicó, “no pedimos más que los demás sino ser tratados como los demás, que es algo muy razonable y espero que estas dos consejeras contribuyan a colocar a Lanzarote en el contexto de Canarias”.