Fotos: Cabildo/ Jesús Porteros
El diputado nacional del Partido Popular (PP), Cándido Reguera, y los consejeros cabildicios por la misma formación, Dolores Luzardo y Francisco Cabrera, mantuvieron en la mañana de este lunes una reunión en las instalaciones de la Primera corporación insular con la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, con el objeto de estudiar como aplicar y poner en marcha los objetivos prefijados para el Centro de Transformación de la Cochinilla.
La formación conservadora planteó a la presidenta la importancia del nuevo establecimiento de Mala como punto de conocimiento, desarrollo, innovación e investigación y departió con ésta sobre la capacidad de elaborar productos especializados para poder abonar al agricultor la cochinilla seca como mínimo a 60 euros el kilogramo.
Reguera felicitó a Rojas por adjudicarse el Centro “en fecha” y dejó claro ante todo que Lanzarote debe competir con los países que cuentan con mano de obra barata haciendo uso de la investigación. “Estamos en el primer mundo y ya no se concibe vender cochinilla seca porque hay muchos países que lo elaboran y sólo se puede competir no con mano de obra sino con cerebros de obra; por tanto, es fundamental buscar recursos para buscar los mejores investigadores en materia de transformación de carmín”, estimó.
El parlamentario nacional explicó que se trata de buscar los “mejores investigadores” en materia de transformación de carmín y a ser posible que procedan de Lanzarote, científicos a los que el parlamentario regional calificó como “cerebros” capaces de volver a entusiasmar a estos agricultores.
Reguera explicó que se trata de buscar los “mejores investigadores” en materia de transformación de carmín y a ser posible que procedan de Lanzarote, científicos a los que el parlamentario regional calificó como “cerebros” capaces de volver a entusiasmar a estos agricultores.
“Tenemos muchos países en el mundo que lo elaboran y con mano de obra más barata y nosotros sólo podremos competir (...) con cerebros”, aclaró.
Las enmiendas presentadas por el PP en los Presupuestos Generales del Estado de 2007 y aprobadas finalmente, ascienden en 2007 a 400.000 euros para el Centro de Cochinilla y 200.000 euros para la Zona Agraria de La Geria. Cándido Reguera adelantó a este medio minutos antes de que se llevara a cabo dicha reunión que tiene intención de plantear una nueva enmienda en los Presupuestos Generales de 2008.
Por su parte, Inés Rojas manifestó, ya finalizado el encuentro, que “el futuro de la cochinilla estaba en su investigación y en que pudiéramos transformar esa materia prima y poder vender luego a grandes multinacionales; eso ya ha sido posible y nos congratulamos de que eso sea el resultado”. El Centro de Transformación cuenta con estos fondos estatales, además el Gobierno de Canarias mostró su intención de respaldar el proyecto, punto éste último en el que se hizo hincapié en la reunión.
La Zona Agraria de Interés Turístico y Medioambiental de La Geria fue otro asunto a tener en cuenta en las conversaciones de hoy. En este sentido, Reguera explicó que “(...)La Geria es un sitio que debe ser Patrimonio de la Humanidad y tenemos que intentar conseguir ese espacio único; pero ese espacio tiene valor si lo cultivamos y ahí es donde debemos compensar al agricultor”.
En este mismo encuentro, Reguera trasladó a Rojas otro asunto, el concerniente a la proposición no de ley que presentó en 2005 en el Congreso de los Diputados referente a un convenio para que el Cuartel de Arrecife tuviese un uso docente y cultural. La proposición fue aprobada y se acordó que el Gobierno central y las administraciones locales suscribirían a partir de ese momento un convenio para darle un fin social a estas instalaciones.
“No tengo conocimiento de que haya un convenio tal y como se contemplaba en la proposición no de ley, que se promovía el Gobierno a través del Ministerio de Defensa con las administraciones locales, para buscar un convenio donde esos cuarteles se utilizaran en el sentido docente sino cultural”, aclaró Reguera a este medio.
Dialogar con los que tienen “modelos similares”
En cuanto a un posible pacto postelectoral en el Cabildo entre CC y PP, Reguera afirmó que los políticos tienen la obligación de “dialogar y llegar a consensos con todas las fuerzas políticas”, y estimó que es “más fácil llegar con los que tienen un modelo similar al PP que con los que tienen un modelo dispar”.