martes. 01.07.2025
San Ginés dice que "si no queda desierto el concurso, habremos solucionado un grave problema para los ayuntamientos y el Cabildo, además de asegurar el precio del servicio, el empleo, y la titularidad pública del agua"

El presidente del Cabildo asegura que las condiciones para la gestión indirecta de Inalsa impiden el aumento de las tarifas durante los próximos cuatro años

El BOP de Las Palmas publica este viernes el anuncio de licitación de la gestión indirecta de los Servicios de Abastecimiento de Agua, Saneamiento y Reutilización de Lanzarote y La Graciosa

- A partir de 2017 la Concesionaria que resulte adjudicataria del concurso público sólo podrá incrementar los precios en función de las subidas que sufra la factura eléctrica y el IPC, y previa autorización del Consorcio del Agua

- El Consorcio del Agua confirma la obligación para el futuro Concesionario del servicio de “subrogar los contratos de la totalidad de los trabajadores de INALSA y Aguas Filtradas, manteniendo su condiciones actuales”, respondiendo así al compromiso adquirido por mantener el empleo

- La concesión del servicio será por 25 años y establece un canon fijo mínimo de 50 millones de euros, más 15 de inversión directa en cinco años, y cuatro cánones variables que supondrían para el Consorcio del Agua un ingreso de más de un 1,5 millones de euros anuales

- San Ginés: “Si no queda desierto el concurso, habremos solucionado un grave problema para los Ayuntamientos y el Cabildo, además de asegurar el precio del servicio, el empleo, y la titularidad pública del agua”

El presidente del Cabildo y del Consorcio del Agua de Lanzarote, Pedro San Ginés, ha dado conocer este viernes al mediodía las condiciones que rigen el concurso público que en el día de hoy ha sido anunciado en el Boletín Oficial de la provincia de Las Palmas y por el cual se pretende externalizar la gestión del Ciclo Integral del Agua en las islas de Lanzarote y La Graciosa.

Acompañado por el vicepresidente primero del Cabildo, Joaquín Caraballo, y el gerente del Consorcio del Agua, Iván Ranz, San Ginés ha detallado los requisitos y condiciones que deben cumplir las empresas que pretendan presentar oferta en esta licitación “cuyo Pliego de Condiciones es inédito por las extraordinarias condiciones que proponen para la Administración Pública”.

En este sentido, y según surabaya el grupo de gobierno (CC-PSOE) del Cabildo, "para tranquilidad de los más de 65.000 abonados que actualmente tiene Insular de Aguas de Lanzarote, el Gobierno insular confirma que el hecho de que este servicio pase a ser gestionado por un tercero no significará un aumento de las tarifas.

Por contra, el Pliego de Condiciones al que los interesados pueden tener acceso a través del Perfil de Contratante de la página web del Cabildo de Lanzarote, “recoge la imposibilidad de incrementar las actuales tarifas de abastecimiento y saneamiento durante los próximos cuatro años”, explicó el Presidente, quien detalló que sólo a partir de 2017, es decir, después de cuatro años de gestión, “el futuro concesionario tendrá la posibilidad de proponer al Consorcio del Agua de Lanzarote un aumento limitado exclusivamente al IPC y la subida que en ese momento se haya producido en la tarificación eléctrica”.

La futura empresa adjudicataria tendrá que pagar un canon fijo de 50 millones de euros, afrontar una inversión de 15.700.000 euros mediante un Plan de Inversiones, y cuatro cánones variables que supondrán para el Consorcio del Agua en un ingreso anual de más de 1,5 millones de euros al año.

“Sin lugar a dudas estas condiciones han sido posibles por dos razones: por un lado, como consecuencia de la crisis económica que atraviesa el país y, por el otro, al régimen de casi monopolio en el que actúa INALSA”.

Compromiso con el empleo

Otro de los aspectos más significativos y relevantes de las condiciones que deben cumplir los aspirantes a hacerse con este servicio es la obligatoriedad de subrogar los contratos de los más de 150 trabajadores que actualmente tiene INALSA, manteniendo la antigüedad y los derechos laborales adquiridos. Sin embargo, en pro del compromiso adquirido en su momento por el Consorcio del Agua y el Grupo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote, Institución que ostenta el 60% del Ente Local junto al 40% de los Ayuntamientos, por mantener el empleo de los trabajadores que de forma directa o indirecta se pudieran ver afectados por este proceso, el futuro Concesionario deberá asumir, igualmente, el personal que trabaja actualmente para la empresa Aguas Filtradas, subcontrata de Inalsa y cuyo contrato fue declarado nulo de pleno derecho por el propio Consorcio.

Sobre este aspecto, San Ginés, especificó que se han realizado “todos los esfuerzos posibles por incluir en los Pliegos, redactados por una empresa especializada aunque con la aportación de los profesionales de Contratación, Intervención y Servicios Jurídicos del Cabildo, las demandas y las solicitudes que en diversas ocasiones se plantearon desde los Comités de Empresa de Inalsa y Aguas Filtradas, logrando finalmente asegurar, en principio, estos puestos de trabajos”.

Por todo ello, “podemos manifestar que, si el concurso no queda desierto, habremos resuelto un gravísimo problema a los siete Ayuntamientos y el Cabildo. Y lo habremos hecho garantizando un precio y calidad del servicio que hasta ahora no podíamos garantizar y, además, manteniendo el empleo, la titularidad pública del agua, y obteniendo recursos adicionales para el Consorcio sin aportar un céntimo”.

Cánones fijos y variables

El futuro Concesionario deberá afrontar un canon inicial cuyo importe mínimo se ha fijado en 50.000.000 € que será destinado “a saldar las deudas que mantiene INALSA con sus principales acreedores y concluir así con el Proceso Concursal que afecta a la empresa pública desde mediados de 2009”.

Sin embargo, la licitación que ha iniciado el Consorcio del Agua, que seguirá siendo el titular único de todo lo concerniente al Ciclo Integral del Agua en Lanzarote, se fundamenta “en una sustancial mejora de los servicios que actualmente se prestan al ciudadano”. Y bajo esta premisa, la empresa que resulte adjudicataria deberá afrontar un Plan de Inversiones por importe mínimo de 15.700.000 € a ejecutar en cinco años y cuyas actuaciones ya vienen definidas en los Pliegos de Condiciones “al considerarse obras urgentes y necesarias para el buen funcionamiento de la producción, abastecimiento y el saneamiento de la isla”. En este punto cabe destacar que uno de los requisitos ineludibles es que 12.000.000 € sean ejecutados durante los dos primeros años de concesión del servicio, es decir, “prácticamente la totalidad de las obras definidas a excepción de la renovación de las redes, para lo que se da un plazo de cuatro años, y la renovación de los contadores de los abonados, que deberán ser sustituidos antes del quinto año”.

Por otro lado, la concesión del servicio que será por 25 años supondrá para el Consorcio del Agua un importante ingreso anual proveniente de tres tipo de canones que, como mínimo, significarían más de un 1.500.000 de euros cada año. Los canones variables son:

A) Como mínimo el 4% de los ingresos obtenidos por el Concesionario en concepto de tarifas durante el ejercicio.

B) Como mínimo el 15% de los ingresos tarifarios excendetarios anuales que se produzcan por encima de los que contempla el modelo económico financiero.

El 50% de los ingresos obtenidos en concepto de subvenciones, bonficaciones, etc...

Canon Extraordinario: Cuantía equivalente al cálculo del ahorro anual que supusieran las inversiones públicas que se pudieran realizar.

Por último, cabe reseñar que el Consorcio del Agua de Lanzarote mantendrá un exhaustivo control del servicio contratado. Para ello se prevé la creación de una Comisión de Seguimiento que bajo un propio reglamento se encargará de fiscalizar e inspeccionar la gestión del Concesionario. Igualmente, el Ente Local se reserva el derecho de designar un Director de Contrato o Supervisor.

El presidente del Cabildo asegura que las condiciones para la gestión indirecta de...
Comentarios