Fotos: Jose Curbelo
El Cabildo de Lanzarote presentó en la mañana de este miécoles en las instalaciones del Monumento al Campesino el Plan Estratégico del Vino en Lanzarote. El grupo Cegos, encargado de diseñar el modelo, comenzó a realizar hace más de una semana la primera fase de diagnóstico, que está fundamentada en una serie de entrevistas a los agricultores y profesionales del sector afectados y que pueden aportar información a los investigadores.
Las conclusiones de la primera fase se harán públicas en la primera semana de septiembre. “Llevamos ya una semana y media y nos hemos encontrado con que hay personas que dicen que el sector tiene una dolencia, y hay personas que dicen que es otra; ahora intentamos ponernos de acuerdo en cual es la dolencia que tiene este sector”, expuso el director del proyecto de la empresa “Cegos-Tea”, Manuel Sevillano.
La segunda fase, denominada Plan Director o Plan de Acciones, será presentada en octubre y pretende mostrar a los agentes implicados “las terapias” que se deben aplicar para remediar las “dolencias” que aquejan al sector. En definitiva, el objetivo de este estudio se basa en impulsar más y mejor el vino. En palabras de Manuel Sevillano, se tiene como objetivo, “vender más botellas de las que vendemos o vender las que vendemos más caras”.
El acto fue presentado por la presidenta del Cabildo, Manuela Armas, el consejero de los Centros Turísticos de dicha institución, Carlos Espino, el anteriormente mencionado director del proyecto que realiza la empresa “Cegos-Tea”, Manuel Sevillano. Junto a ellos se encontraban la consejera de Agricultura, Nereida Pérez, el alcalde de San Bartolomé, Marcial Martín, y el Jefe de Servicio por la Promoción y Desarrollo de la Economía insular, Juan Betancort Coll, entre otros. Entre el público se encontró presente el alcalde de Teguise, José Dimas Martín.
Para la empresa la figura del agricultor es fundamental, no sólo porque se encarga de la recolección sino porque también realiza las funciones de jardinero. Por la primera parte sí cobran, por la segunda no lo hacen.
Para la empresa es necesario que sí sean retribuidos al entender que redundaría en una mejora del mantenimiento del paisaje. “La agricultura en Lanzarote es algo más que agricultura, es una actividad que contribuye a la imagen de marca de Lanzarote”, dijo Sevillano para luego añadir que “una actividad, si nos viable económicamente, tiende a desaparecer y ahora mismo la agricultura parece que no es todo lo viable que nos gustaría que fuera”.
Como explicó Betancort Coll a este medio, el Cabildo ha invertido en esta primera etapa del proyecto 55.000 euros -en las fases de Diagnóstico y Plan Director- a la espera de que se desarrolle la segunda etapa, aún está sin contratar, y que consistirá, según dijo, en un Plan de Comunicación y de Marketing -que rondará los 50.000 euros.
El Cabildo, no obstante, lo considerará en función del “plan maestro que resulte del diagnóstico”.
Por otro lado, la empresa entiende que “no están solos” y que deben lidiar con el Plan Estratégico del Vino de España, normativas europeas que condicionan, ordenaciones del territorio que condicionan y los políticos, que tienen un modelo de isla que define las acciones.
Cronograma
Primera etapa: recogida de fuentes primarias de información (reuniones con el sector y las administraciones implicadas); Segunda etapa: análisis de información (recogida y análisis de las fuentes secundarias de información); Tercera etapa: elaboración del diagnóstico de situación del sector vitivinícola en Lanzarote; Cuarta etapa: Jornada de reflexiones estratégicas (presentación a los agentes implicados del diagnóstico y elaboración del documento de diagnóstico definitivo); Quinta etapa: redacción del Plan Director y de las propuestas estratégicas (elaboración del documento); Sexta etapa: Jornada de presentación al sector); Séptima etapa: redacción de la estrategia.
Planes de Comunicación y Marketing
La comunicación implicaría trasladar a todos los agentes económicos y sociales cuales son las líneas maestras a seguir, como se ha orientado el sector vitivinícola y finalmente sensibilizar en la necesidad de consumir el vino de Lanzarote. El Plan de Marketing se basaría en acciones puntuales para colocar y posicionar nuestros vinos en los mercados que se entienda que son los adecuados.
Proyecto de Enoturismo en La Geria
Con anterioridad a la presentación del Plan Estratégico del Vino en Lanzarote se llevó a cabo un encuentro en el Monumento al Campesino entre el Cabildo, los siete ayuntamientos de la Isla y el grupo de técnicos Cegos- Tea. Manuela Armas expuso en este sentido que “en líneas generales, se trata de considerar a La Geria como un atractivo turístico, que ya lo es, pero de una manera ordenada, con un Centro de Interpretación de los mismos hoyos de La Geria; que el turista conozca y aprenda las características de La Geria”