La semana pasada fue un secreto a voces el lío que se organizó en una polémica Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Arrecife en la que se llevaba a análisis temas tan importantes como tratar de una vez de abrir el polémico Pabellón de Argana, infraestructura en la que se han invertido millones y millones de euros y lleva varios lustros cerrada, o la licencia para que puedan comenzar las obras del también bloqueado proyecto de la Cruz Blanca en el barrio de Altavista. Ni uno ni otro. Todo como consecuencia de la negativa primero de los integrantes de Coalición Canaria (CC) a apoyar la apertura de una instalación con el informe con el que se presentaron sus socios en el encuentro, informe que no estaba realizado por la interventora habilitada de la institución, y el posterior enfado del alcalde, Yonathan de León, y su teórica venganza al no permitir que en ese mismo encuentro se dieran los últimos pasos para poder iniciar la anhelada obra que va a permitir entre otras cosas tener una residencia para mayores dependientes, un centro de día, un comedor social y banco de alimentos, seis viviendas de emergencia familiar y un centro de formación ocupacional. Vamos, algo que en Arrecife se espera desde hace décadas como agua de mayo y que sin embargo va a sufrir un nuevo retraso, después de que el presidente del Cabildo, el nacionalista Oswaldo Betancort, qué curioso, enviara a todos los vecinos una carta explicando que esa gran obra se había desbloqueado y se impulsaba con fondos de la institución.
Eso más o menos ya se sabe. Lo que no se sabía, y es de lo que puede informar este diario, es del posterior enfado que hubo en las filas nacionalistas, no sólo con el alcalde sino también con el Partido Popular (PP). ¿La razón? Según explican fuentes de CC a Crónicas, en la breve reunión de la Mesa de Seguimiento de Pacto en la que se vieron las caras Poli Suárez y María Jesús Tovar con Pedro San Ginés y David Toledo había quedado claro que el tema del Pabellón de Argana no se llevaría a junta de gobierno hasta que hubiera otro informe que solventar los problemas que los nacionalistas ven en el actual para poder pagar a la empresa concesionaria el dinero que reclama para permitir la apertura de las instalaciones. Inmediatamente después del tenso encuentro fueron los integrantes del Partido Socialista (PSOE) los que se encargaron de difundir todo lo sucedido, enviando mensajes y narrando a no pocos medios lo que creían que podría ser la trifulca definitiva que acabaría con el pacto en la capital. De momento no se ha hablado de rupturas, pero sí es evidente que la tensión ha vuelto al Gobierno de la tercera capital de Canarias por algo muy serio. En CC entienden que Yonathan de León y Eli Merino quieran cumplir con la promesa que han hecho de abrir el Pabellón de Argana, incluso que puedan celebrar eventos ya comprometidos, pero no están dispuestos a apoyar un informe que no ven nada claro. La pregunta del millón, que el alcalde todavía no ha respondido, aunque ha sido invitado a intervenir en la emisora de radio de este grupo, es porqué el PP decidió no sacar adelante la licencia del proyecto de la Cruz Blanca. Las dos personas que estuvieron en el encuentro por parte de CC intervinieron este lunes en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio, Echedey Eugenio y Jacobo Lemes. Uno más comedido y el otro más claro confirmaron punto por punto el porqué de la tensión vivida, dejando en el aire el malestar que existe al creer que se está jugando con asuntos que ya estaban claramente acordados, y al no entender por qué hubo tanta tensión en el cuentro cuando los nacionalistas acudieron allí con la interventora habilitada en la institución.
El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Arrecife, Echedey Eugenio, señaló durante su intervención radiofónica al alcalde de la capital como la persona que debe dar las correspondientes explicaciones de por qué no se llevó a consideración en la Junta de Gobierno la licencia de la Cruz Blanca, a pesar de que intentó restar hierro al asunto y a los rumores que hablaban de una venganza de De León por el tema del Pabellón de Argana. “No son ciertos esos rumores, nada más lejos de la realidad. Es cierto que existió un punto referente a un acuerdo extrajudicial con la empresa que gestiona las instalaciones del Pabellón de Argana y de la piscina municipal para efectuar un pago por un acuerdo transaccional de 1.400.000 euros. Es cierto que el Grupo Nacionalista no veía clara esa decisión, creíamos que faltaba algún informe y pedimos que se quedara encima de la mesa. Luego en el punto de la Cruz Blanca el alcalde tenía algunas dudas, decidió dejarlo sobre la mesa pero sobre sus dudas mejor preguntarle a él porque la verdad que yo no acabé de entenderlas”, afirmó durante su intervención radiofónica, negando que se hicera por enfado pero luego dejando en el aire la duda sobre algo que posteriormente confirmó su compañero.
Jacobo Lemes, concejal de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Arrecife, fue bastante más claro y contundente, y dijo lo que no quiso decir su compañero posteriormente durante el tiempo de tertulia del programa de radio. Compartió eso sí, con un pequeño margen de prudencia, lo de que debe ser Yonathan de León quien debe dar las correspondientes explicaciones de por qué dejó sobre la mesa el proyecto social tan importante que debería haber ido a pleno el viernes, algo peligroso a su modo de ver que puede llegar a producir la pérdida de una inversión de 10 millones de euros. “Cuando llega el punto de la Cruz Blanca el alcalde hace un alegato de lo que cree él, que tendrá que explicarlo él, y se deja sobre la mesa la Cruz Blanca con lo que corresponde al cabreo del Cabildo porque llegan muy justos y pueden perder 10 millones de euros de inversión. Pero bueno, se arreglará como se pueda arreglar pero es verdad que nuestro compañero Marci Acuña ha perdido mucho tiempo con lo que ha desbloqueado en la Cruz Blanca porque es una inversión gorda que beneficia a toda Lanzarote a lo mejor tiene una repercusión muy gorda”, subrayó dejando clara la gravedad del asunto.
Ante la pregunta de si De León dejó la cuestión paralizada por un enfado o como venganza, Eugenio indicó que no lo sabía pero que esperaba que no fuera así al ser un tema de interés municipal. “No sé si hubo un enfado por parte del alcalde, quiero creer que una cosa no tuvo que ver con la otra, la verdad. Porque no tendría sentido que nos perjudicaran de esa manera a todos. Desde luego, esas explicaciones mejor pedírselas a quien decidió dejar la licencia de la Cruz Blanca sobre la mesa”, aseveró, insistiendo en desviar el asunto hacia la bancada popular.
El también concejal de Hacienda explicó qué pasos se deben seguir ahora con esa licencia para poder avanzar con el tan ansiado proyecto. “Esa licencia tendrá que ir entre este lunes y este martes porque era un tema de una aclaración jurídica. El mismo miércoles si no recuerdo mal se aclaró jurídicamente el informe y el jueves el compañero Maciot Cabrera, aunque estaba de viaje, firmó la nueva propuesta de resolución. Entiendo que ese expediente no tiene ningún problema y debe ir a Junta de Gobierno. Convocaremos una reunión extraordinaria, supongo que este lunes o más tardar mañana porque es un proyecto que como decía no se puede parar”, detalló.
Eugenio insistió en negar cualquier tipo de enfado y en que todo se solucionará en los próximos días. “No hubo tal calentón, como digo simplemente hay un asunto sobre la mesa que tenemos que tratar en el seno del pacto de Gobierno que ese acuerdo extrajudicial con Clece. Entre otras cosas porque eso no está acordado en ningún sitio y desde luego tenemos que tomar una decisión con respecto a eso. Luego ya digo que el alcalde decidió dejar la licencia de la Cruz Blanca sobre la mesa, en su derecho está de hacerlo y ya se ha aclarado. Se subsanará en este lunes o martes supongo porque el emitir una propuesta a la junta depende de mi compañero Maciot Cabrera. Luego el convocar la junta depende directamente de Alcaldía”, indicó.
Por su parte, Lemes también quiso detallar las dudas que tienen los nacionalistas con la empresa Clece y el Pabellón de Argana. “En el punto de estabilización de Clece tenemos bastantes dudas, es un informe económico que tiene un informe de la interventora accidental con toda su buena voluntad. Lo que se pidió es que se tienen bastantes dudas sobre ese expediente y queríamos pedir un informe a la interventora habilitada que está en este momento. Tenemos bastantes dudas de ese pago y ese acuerdo extrajudicial cuando al juzgado no ha llegado ningún caso. Se dejó ese punto sobre la mesa. En el primer acuerdo de Clece se había dicho que no se iba a llevar a junta de Gobierno para no pasar esto hasta que estuviera claro", aseveró.
Cruz de la plaza de Las Palmas
Otra polémica que ha vuelto a la actualidad es la retirada de la cruz de la plaza de Las Palmas en la capital tras emitirse el pasado 29 de octubre una nota de prensa desde el Cabildo de Lanzarote asegurando que el propio consistorio capitalino emitió un requerimiento formal en el marco del expediente relativo al Proyecto Básico de Restauración de la Plaza de Las Palmas y Reordenación de Accesos, mediante el cual el solicitaban a la Institución insular la retirada del conjunto arquitectónico conocido como “Cruz de los Caídos”, situado en el centro de la plaza. Sólo unas horas más tarde el PP, a través de su secretaria general en Lanzarote, María Jesús Tovar, reiteró su compromiso en que la Plaza de Las Palmas de Arrecife, una vez finalicen las obras de transformación de este enclave de la capital, recupere la tradicional e histórica cruz situada en el centro de la plaza afirmando que conforme a la ley actual de memoria democrática, tiene cabida en función de lo que ha significado el elemento para la historia de la ciudad. Por su parte, Echedey Eugenio fue tajante en que independientemente de gustos se debe cumplir la ley vigente. “Yo respetando las opiniones de todo el mundo, creo que en política y en un cargo público se está para cumplir con la ley guste más o guste menos. Si vamos a preguntar si estamos de acuerdo con la ley de la Memoria Histórica o no es otro debate. La realidad es que a día de hoy esa ley está en vigor y con esto los informe son claros. Esa cruz y ese monolito fueron un homenaje al régimen franquista y la ley de la memoria histórica dice que no se pueden mantener en pie este tipo de monumentos cuando se hacen unas intervenciones. Ahí están los informes, la petición del concejal para que se proceda. Quien quiera saltarse la ley que lo haga pero desde luego con CC no van a contar. Cuando hay una ley que dice una cosa y unos informes que dicen una cosa, yo lo decía el otro día, a ver quien es el guapo que decreta una cosa contraria a la ley porque todos sabemos el nombre que tiene eso y las consecuencias que tiene", aclaró.
Félix Hormiga Hijo Predilecto de Arrecife
El primer teniente de alcalde también quiso destacar el nombramiento que fue aprobado en el último pleno de forma unánime de Félix Hormiga como Hijo Predilecto de la capital. “El pleno fue importante y lo explicamos aunque después he visto por ahí alguna tergiversación de lo que se dijo referente a distintas modificaciones económicas que a final de año tenemos que hacer para arrancar el año con los contratos en vigor de los temas importantes que tenemos en la ciudad. Luego yo pondría el foco en la declaración institucional para nombrar a Félix Hormiga como hijo predilecto de la ciudad de Arrecife. Yo diría que por primera vez en este mandato esto fue aprobado por la totalidad del pleno de Arrecife, lo cual pone a las claras la trascendencia y el nivel que tiene esta propuesta que tiene el homenajeado de una manera más que merecida”, destacó.
Además puso en valor la importancia cultural y la importancia de este reconocimiento teniendo en cuenta los problemas de salud del galardonado. “Nos hacen llegar que tiene algún problema de salud y queríamos hacer este homenaje en tiempo y desde luego que haya salido por unanimidad. Yo decía en mi intervención que hay que tener esperanza de que todavía la política se escribe con letras mayúsculas cuando se quiere. Sería imposible narrar en su programa por el tiempo que dura la trayectoria de Félix Hormiga como artista, escritor, director técnico, teatral y pintor. La verdad que es una persona y un personaje al que Arrecife debe mucho y que siempre ha estado vinculado a Arrecife”, finalizó.
