“Si yo fuera presidente del Cabildo sentaría a empresarios, sindicatos y políticos las horas que fueran necesarias, pero al final seguro que hallaríamos una solución para Playa Blanca”
El líder histórico del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), Dimas Martín Martín, saltó este a la palestra para denunciar que en determinadas zonas de Lanzarote, “se está arrojando al mar muchísima agua sin depurar y que se cobra como depurada”.
Martín, que criticó la gestión de “Aguas Filtradas”, la actual empresa contratada por Insular de Aguas, Inalsa, para las tareas de depuración, reveló que mientras esta contrata está cobrando el canon como si depurara el agua, “en realidad la desvía y la vierte al mar directamente sin depurar, y siempre a partir de las doce de la noche”.
En declaraciones al programa El Despertador, de Lanzarote Radio, el carismático político lanzaroteño cargó las tintas contra Aguas Filtradas. “En lugar de sacar a esta empresa a empujones, que ha realizado los tratamientos desastrosamente, Mario Pérez -consejero delegado de Inalsa -amplía de manera ulilateral sus servicios hasta 2009”.
Dimas Martín recordó que bajo su Presidencia se construyeron 600 kilómetros de tuberías en Lanzarote, mejoramos estaciones y fuimos capaces de solucionar el problema de suministro de Uga y Puerto del Carmen.
A su juicio, Mario Pérez se dedica a encargar “costosísimos informes externos que al final no puede materializar por que el Comité de Empresa es el que gobierna esa sociedad que pagamos todos”.
Los avales de Mario Pérez
Martín pidió al consejero delegado de Inalsa, Mario Pérez, que fuera “realmente transparente” a la hora de hablar de los avales que éste supuestamente aportó para la compra de unos terrenos en Gran Canaria y Tenerife en los que implantar parques eólicos. “No sólo existen esos avales sino que además los tenemos en poder del PIL”, explicó Martín. “Los dos de Tenerife se llaman Jaca1 y Jaca2 y el de Gran Canaria El Cardonal”, agregó.
Territorio
Según Martín, el municipio de Teguise está “absolutamente abandonado” debido a la “desidia” del Ayuntamiento, que “como simpre se defiende echándole la culpa a los demás”.
Por un lado, Martín calificó el reciente convenio entre el Ayuntamiento de Teguise y la empresa Algol Inmobiliaria como “el gran pelotazo para la promotora”. A su juicio, es “inconcebible” que durante cuatro años se haya estado luchando por que la mayoría de esos terrenos se descalificaran para que, “de la noche a la mañana, se le dé a esta empresa todo lo que tiene y encima se le premie convirtiéndole parcelas hoteleras que tenían que haberse convertido en comerciales, y también entregándoles parcelas junto al campo de golf”.
Según Martín, los terrenos que el Ayuntamiento ha entregado a la promotora en Costa Teguise pasarán de tener un valor de 37 millones de euros a los 20.000 millones de euros. Martín dijo no comprender el convenio dados los “nulos beneficios” para el Consistorio y el gran crecimiento poblacional que conllevará.
El representante del PIL trasladó la responsabilidad al PSOE, “padre de la moratoria” y responsable del Territorio en el Cabildo. “Espero que el PSOE cumpla su compromiso con la sociedad y no abra la mano como también se está haciendo en Arrecife con el Plan General”.
Al respecto, Martín hizo un llamamiento al consejero de Política Territorial del Cabildo, Carlos Espino, “al que se le llenaba la boca pidiendo transparencia desde la oposición y ahora permite que el Plan Territorial Especial sea propiedad de un solo arquitecto”, pidiéndole al representante socialista una mayor participación de los alcaldes y la oposición en el futuro diseñó de la contención del territorio en la Isla. “No se ha dado cuenta de nada en las comisiones y el señor Espino toma las decisiones vía decreto y de manera unilateral”.
Plan de Carreteras
El histórico líder del PIL dio un repaso también a la actual arreglo de las carreteras de Lanzarote. “El Plan de Carreteras fue un empeño por mi parte, pero no para que se parchearan nuestras carreteras sino para que, efectivamente, se mejoraran. Martín dijo no entender la prisa con la que se está asfaltando. “En ese plan iban las mejoras del firme y la eliminación de los puntos negros y las curvasa peligrosas, y con este simple lavado de cara no se está haciendo nada de esto”.
Residuos Sólidos
En otro orden de cosas, Martín habló también del “desastre interesado” con que la UTE que gestiona el Complejo Medioambiental de Zonzamas ha administrado las plantas de clasificación y biometaniización. “Es inadmisible que a unas empresas que lo han hecho tan mal se les pretenda premiar ahora aumentándoles en mil millones más el canon durante diez años, hipotecando así los próximos años, hasta 2010, de la Isla para enterrar basura en vez de clasificarla”, precisó. Por ello, el portavoz insularista pidió al PSOE, que en la actualidad ostenta la Consejería de Residuos Sólidos del Cabildo, que rescinda pronto el acuerdo con la UTE y que convoque un nuevo concurso de adjudicación.
Abandono de Teguise
El representante del PIL recordó lo que, a su entender, ha sido “un desastre total” en relación a la organización del camping de Famara. “Este año no ha habido vigilancia ni control alguno. Ha sido un desmadre y ha habido que precintarlo. La Policía Local no tomó parte y el Ayuntamiento no ha tenido previsión alguna, con lo que muchas organizaciones humanitarias que venían colaborando y a las que se les debe dinero, no han acudido este año”, dijo.
Como promesa final, Martín Martín aseguró, en referencia a la contención territorial, que si fuera presidente del Cabildo “sentaría a empresarios, sindicatos y políticos las horas necesarias pero al final entre todos hallaríamos una solución definitiva para Playa Blanca”.
En definitiva, un renovado Dimas Martín aseguró que el PIL se está preparando para sacar a Lanzarote del “actual atolladero” tras las próximas elecciones.