José Valle, presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa

"Cuando se habla de despilfarro a lo mejor primero se tiene que leer un poco el señor Benjamín cuál ha sido el motivo del viaje a Texas"

José Valle junto a Oswaldo Betancort y el resto de la delegación de Lanzarote durante su viaje a Texas
"El próximo año seguramente si todo va en orden y el Gobierno de Canarias convoca habrá elecciones a las Cámaras Canarias y lo que vamos a intentar es que el proyecto sea continuista en Lanzarote"

"Del viaje a Texas yo me quedo con algo importante como es que nuestras empresas tienen hoy todas las herramientas para operar en Estados Unidos y la Cámara de Comercio está ayudando en cosas como certificar que la empresa pueda exportar y buscar los proveedores que se lo permita en costes independientemente del tamaño que tengan"

"La Cámara de Comercio asume sus gastos, a mí no me paga el viaje ahora mismo ni el Cabildo, ni los CACT ni ningún otro ente que no sea la Cámara de Comercio"

"Por eso no me gusta meterme mucho porque al final esto son juegos políticos, hoy lanzan una bomba de humo, pasan unos días y ya no se habla de esto y parece que uno se ha ido de vacaciones"

"Yo sinceramente si veo que hay un viaje, una expedición o un proyecto donde no se vaya a sacar rédito personalmente no voy. Tengo muchas cosas que hacer y no voy a estar perdiendo el tiempo en irme encima a cruzar el charco"

"Todos los productores que no han podido estar porque es un viaje largo y complicado van a tener la opción ahora en el mes de noviembre de reunirse con uno de los directores más importantes de esta cadena de alimentación con la que hemos pactado en Estados Unidos que a su vez tiene otra gourmet donde van a estar posiblemente nuestros productos"

"Nosotros como dirigentes, cada uno en sus instituciones, tenemos la obligación de darle esas herramientas y esa posibilidad al sector primario, que es fundamental en Lanzarote para sostener al resto de sectores"

El presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Valle, ha respondido esta semana en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio a las críticas realizadas por el consejero socialista del Cabildo Benjamín Perdomo al viaje que tanto él como una amplia expedición de la Isla liderada por el presidente Oswaldo Betancort realizaron recientemente a San Antonio de Texas. Y lo ha hecho visiblemente molesto, entendiendo que todo esto forma parte de juegos políticos en los que asegura que los empresarios no piensan entrar, afirmando que quizás debería saber el PSOE los motivos del desplazamiento antes de realizar críticas en la prensa. Valle puso en valor las facilidades que se han dado a los productores para poder distribuir su producto más allá del mercado local, así como el trabajar no pensando en el presente si no en el futuro, haciendo cosas que sirvan para las generaciones que quieran seguir emprendiendo en Lanzarote, especialmente en sectores tan sensibles como el sector primario. El también componente de la Autoridad Portuaria sacó tímidamente pecho de su papel como representante del Cabildo en la institución pese a señalar que no le gusta ponerse medallas y si otros lo quieren hacerlo, refiriéndose al alcalde de Arrecife, Yonathan de León, que lo hagan. Además, adelantó su intención de presentarse a las próximas elecciones de la Cámara de Comercio para mantener el proyecto que está realizando en estos momentos con el resto del equipo que lideró el cambio en el ente empresarial. 

- El famoso viaje a Texas ha sido muy criticado por parte del PSOE. El consejero Benjamín Perdomo llegó a decir en Crónicas Radio que usted, el señor Marcos Cohen, Oswaldo Betancort y Ángel Vázquez forman un cuarteto que realiza unos viajes carísimos a costa del pueblo para luego no hacer absolutamente nada, poco menos que yendo a destinos como Estados Unidos de vacaciones. ¿Le duele ese tipo de crítica, lo entiende?

- Depende de quien lo diga te puede doler o no, eso es lo primero que hay que separar. Si el señor Valle va a un viaje que es una misión cultural y comercial donde se está trabajando por fases, porque es verdad que tenemos un nexo de unión con San Antonio, sobre todo donde nos tienen mucho cariño a Canarias general y a Lanzarote en especial, lo hace por algo claro y conciso. Nos tienen este cariño, por cierto, porque San Antonio se formó gracias a los canarios, y no voy a cansarles con una historia que todo el mundo conoce, supongo que el señor Perdomo también. Esto ha sido una oportunidad para poder no solamente incorporar la posibilidad de que sea un nuevo destino turístico Estados Unidos sino que también hemos conseguido, que quiero ponerlo en valor, que nuestras empresas puedan empezar a exportar a San Antonio de Texas sin los problemas que había hasta ahora. Esto puede ser la entrada para que luego se pueda ampliar el marco en Estado Unidos. Con esto es con lo que me quedo, con la satisfacción de ver que no solamente la Cámara de Comercio de Lanzarote sino todas las nacionales hacen misiones comerciales y terminan con éxito. Porque podría haber sido un fracaso y también nos tendríamos que haber gastado dinero, pero no fue así. Nosotros tenemos la suerte de que podemos hacer las negociaciones con las instituciones de forma directa y creo que eso ha reforzado mucho el trabajo que se viene haciendo. Pero me quedo sobre todo con ver, como decía el presidente en la exposición, el cómo esa segunda generación y la tercera generación de empresarios que tienen un gran producto en Lanzarote tienen claro que debemos llevar a cabo estas acciones y participan en ellas con notable entusiasmo. Todos los productores que no han podido estar porque es un viaje largo y complicado van a tener la opción ahora en el mes de noviembre de reunirse con uno de los directores más importantes de esta cadena de supermercados con los que hemos cerrado un acuerdo, por ejemplo, que a su vez tiene otra cadena gourmet donde van a estar posiblemente nuestros productos. Esto es una posibilidad que le damos a Lanzarote, se la damos a todo el emprendedor, a todo el sector primario que no lo tiene fácil y que para nosotros es clave para determinar el futuro sostenible que queremos todos de Lanzarote, pero haciendo cosas, no quedándonos de brazos cruzados. Nosotros como dirigentes, cada uno en sus instituciones, tenemos la obligación de darle esas herramientas y esa posibilidad a la gente que no puede hacerlo de forma directa. Yo me quedo sinceramente con eso y sobre todo porque cuando hablas con ellos, lo explican y lo exponen, ves que están muy agradecidos de la gestión que se ha hecho y del esfuerzo que conlleva todo esto. 

- Entonces, ¿no fueron a despilfarrar dinero como dice el PSOE, no es un gasto excesivo el que se hace en este tipo de eventos para lo que luego se obtiene?

- Primero, por dejarlo claro, la Cámara de Comercio asume sus gastos en este tipo de viajes. A mí no me paga el viaje ahora mismo ni el Cabildo, ni los CACT, ni ningún otro ente que no sea la Cámara de Comercio. Estamos haciendo un esfuerzo económico también para hacerlo porque creemos en la iniciativa que se ha iniciado desde el Cabildo, invertimos parte de nuestros recursos en acompañarles en este tipo de misiones porque creemos que debemos estar allí. Cuando se habla de despilfarro a lo mejor lo que primero se tiene que leer un poco el señor Benjamín es cuál ha sido el motivo del viaje y qué es lo que se ha logrado, más que criticarlo directamente en la prensa. Ya estaban criticando este viaje antes de ir, por cierto, imagínese el nivel. Por eso no me gusta meterme mucho en estos asuntos porque al final esto ve uno, que ya va aprendiendo, que son juegos políticos. Hoy lanzan una bomba de humo, pasan unos días y ya no se habla de esto y parece que uno se ha ido de vacaciones. Yo le digo a usted que las agendas han sido muy duras, son agendas muy potentes, nos han atendido las grandes instituciones públicas de San Antonio y el trabajo ha merecido la pena, como se verá más adelante. La economía norteamericana es la cuarta en el mundo, estamos entrando en un sitio que nos están abriendo las puertas gracias a los contactos que existen y sobre todo a ese nexo cultural que hay con Canarias y con Lanzarote. Yo sinceramente si veo que hay un viaje, una expedición o un proyecto donde no se vaya a sacar rédito para la Isla, personalmente no voy. Tengo muchas cosas que hacer y no voy a estar perdiendo el tiempo en irme encima a cruzar el charco.

- No fueron a hacer turismo entonces, ¿no?

- Yo por lo menos no tuve tiempo para hacer turismo. Tienes que abandonar a tu familia durante unos días, organizarte y mantener tus negocios, en mi caso concreto, abandonados durante el tiempo que dura el viaje. Hay que tener también un poco de sensibilidad cuando se habla y sobre todo tener los datos. Yo me quedo con algo importante como es que nuestras empresas tienen hoy todas las herramientas que necesitan para operar en Estados Unidos. La Cámara de Comercio está ayudando sobre todo parta certificar que la empresa, por ejemplo, pueda exportar directamente y de forma más sencilla, para buscarle los proveedores que se lo permita en costes independientemente del tamaño que tengan. Antes solamente podían exportar grandes empresas que tienen volumen, hoy ya quien quiera con el tamaño que tenga va a tener la posibilidad de poder introducir sus productos en un mercado muy importante donde ya había productos canarios. Eso es con lo que nos tenemos que quedar y sobre los gastos no voy a recordar a ningún ayuntamiento, porque son todos colores políticos, pero cuanto nos cuestan las fiestas, los conciertos y demás ocurrencias que se van sacando. Fíjese usted que todo esto nadie lo crítica. También hay que contar que esto ha tenido financiación del Gobierno de Canarias, de la Sociedad de Promoción Exterior y también ha estado apoyado por las cámaras. Estas misiones se hacen en todas las islas y fuera de las islas.

- Usted tiene otra faceta en la Autoridad Portuaria y llama la atención que el Ayuntamiento de Arrecife cada vez que saca una nota de prensa y habla del alcalde afirman que es el único representante público que hay de Lanzarote. ¿Cree que a veces se les olvida que la Cámara de Comercio no es una entidad privada, cree que esto forma parte también de eso que usted denomina juegos políticos?

- Yo no sé el alcalde lo que tenga más o menos que decir. Yo sí le puedo decir, que al final mi posición es la plaza que tiene el Cabildo y yo rindo cuentas con el presidente de todo lo que se ha conseguido, de todo lo que se ha hecho y usted se impresionaría de ver primero quién lo consigue y segundo el avance que ha habido con la Autoridad Portuaria. De hecho le voy a dar una noticia, ayer me llamó la presidenta de la Autoridad Portuaria para decirme que a la cámara en este caso por el trabajo que se está haciendo le han dado un premio a las cámaras de la provincia por el trabajo que se hace de la Autoridad Portuaria. En mi caso lo hago como representante de la Cámara y como representante del Cabildo. Yo creo que con mucho tiempo hemos avanzado muy bien en los planes importantes y sobre todo en ese proyecto Puerto Ciudad. Si no me equivoco el proyecto lo presentó el Cabildo y la Cámara de Comercio, que usted lo vio justamente antes de irnos de vacaciones, donde se va a darle una estructura importante a una zona que hay que irla reconvirtiendo y la Cámara en este caso está trabajando. Fíjese usted que hemos hecho el proyecto básico del edificio de Frigorza, la memoria económica del edificio de Frigorza que va a ir un centro de innovación importante y también un museo. Todo eso lo está haciendo la Cámara en colaboración con el Cabildo y nosotros estamos trabajando, ayudando y poniendo fondos para que de alguna manera todos estos proyectos salgan. Si el alcalde solamente es el único representante que yo no creo que lo haya dicho así.

- Lo pone en la nota de prensa, no sé si él lo dice. En la nota de prensa sí lo pone.

- Yo tengo con el alcalde una excepcional relación y además vamos juntos a los consejos. Lo que tenemos que trabajar es conjuntamente. Incluso fíjese que suelo ser bastante reservado a la hora de que todos estos logros que se están consiguiendo no ponerme ninguna medalla. La medalla se la tiene que poner nuestra isla y lo que tenemos que intentar es que todos esos fondos económicos lleguen a la Isla, hay que lucharlos y hay que tener esos proyectos que no es sencillo conseguirlos. En eso estamos trabajando y eso es mi función. Es decir, yo si alguien se quiere poner una medalla o quitársela o comentar por un lado o por el otro. Bueno, entiendo que también son juegos políticos, entiendo que el político juega muy a corto plazo y nosotros no tenemos esa necesidad por lo que a lo mejor las cosas salen de otra forma.

- Vi hace poco que están ustedes empeñados también en tratar el tema de la inteligencia artificial van a hacer un foro que es el 23 de septiembre, un foro interesante. ¿Se puede apuntar cualquiera, en qué consiste? 

- Sí, bueno, de hecho en nuestra web se pueden registrar. Bueno, estamos intentando traer también expertos, hacer jornadas de alguna forma que abran lo que está pasando ahora mismo en el mundo. Usted sabe perfectamente que la inteligencia artificial va a ser un actor, ya lo es a día de hoy y lo va a seguir siendo en los próximos años. Lo que estamos haciendo desde la Cámara también es un poco traer ese nuevo movimiento y que la gente lo pueda ver, que se puede interesar. Tenemos el coworking, que lo tenemos lleno. Afortunadamente he venido de Madrid, llegué ayer y estoy luchando y creo que ya lo tenemos bastante avanzado para conseguir fondos europeos para hacer una nueva incubadora que permita a la Isla tener esas herramientas que son muy costosas, pero que hoy Europa te ayuda y creo que va a ser uno de los grandes proyectos. Vamos a poner los próximos cinco años, me queda un año e intentaré que sean otros cuatro más, pero yo creo que ese va a ser uno de los grandes proyectos que me gustaría como presidente en mi mandato poder aportar. Creo que todo lo que va en digitalización, en innovación, en inteligencia artificial, nos va a dar una posibilidad porque ya no son industrias que se tengan que localizar. Yo creo que nos está permitiendo que en Canarias no solamente podamos vivir del turismo, que va a ser muy difícil sustituirlo, que no se va a poder sustituir, pero yo creo que lo que sí podemos es incorporar otros sectores, darle herramientas a nuestros jóvenes o bien para que cuando terminen sus estudios universitarios puedan regresar a Lanzarote y puedan aquí de alguna manera trabajar y abrirse al mundo que sería lo ideal. Para eso las instituciones tienen que trabajar y tienen que ponerse a dar esas herramientas que va un poco en consonancia con lo mismo que le comentaba de intentarle dar a nuestros productores, a nuestra industria, posibilidades de que lo puedan vender fuera, no solamente en nuestro mercado. Yo creo que en eso estamos trabajando en varias líneas, desde que llegué he intentado que incluso que el turismo le dé una oportunidad a todos los sectores económicos. Tengo que decir que afortunadamente recibo buenas críticas del sector empresarial de que esa es la línea en la que hay que seguir. Ahí al final creo que son los que me tienen de alguna manera que evaluar y ahora estoy intentando también pues con dificultad, porque no es sencillo, ir buscando esos fondos, esas instalaciones que vayamos poniendo a disposición de nuestra población y que nuestros jóvenes, sobre todo los que tienen esa visión que a lo mejor no llego yo, que es intentar hacer una empresa de digitalización, de inteligencia artificial, darle las herramientas, que son herramientas muy costosas. Yo creo que ahí vamos a tener una posibilidad importante de que nuestra isla también juegue esa partida que a día de hoy es una partida que se juega en todos los sitios.

- Me ha parecido que ha deslizado que dentro de un año hay elecciones en la Cámara y que quiere presentarse. ¿A eso se refería?

- Sí. Bueno, le iba a decir que estoy trabajando para hacer esa instalación que va a ser una inversión muy importante. El próximo año seguramente si todo va en orden y el Gobierno de Canarias convoca habrá elecciones a las Cámaras Canarias y lo que vamos a intentar es que el proyecto sea continuista. Bueno, creo que eso no tiene mucha duda, pero por eso decía que el proyecto me gustaría que fuera a cinco años que es lo que a día de hoy me permitiría estar como presidente de la Cámara.