viernes. 09.05.2025
Manuel Fajardo Feo habla de la puesta en marcha de tres grandes líneas desde el Gobierno de Canarias, como son reforzar la promoción, la formación y el destino

CC apuesta por crear una Fundación para la gestión de las actividades artísticas y culturales de los Centros Turísticos

El órgano, que sería un Ente Autónomo dependiente de los CACT, incluiría la gestión cultural y artística del Auditorio de Jameos del Agua, el de la Cueva de los Verdes y el MIAC. Se propone además unificar bajo una única dirección el Patronato y los Centros de Arte, todos ellos dependientes de la Consejería de Turismo

Fotos: Dory Hernández

Coalición Canaria (CC) apuesta por crear una Fundación para la gestión de las actividades artísticas y culturales de los Centros Turísticos y del Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC). De este asunto se dejó constancia este martes durante el acto de presentación al sector turístico y empresarial de su propuesta de gobierno “Nueva Estructura Organizativa para el Área de Tursmo” en las instalaciones de El Fondeadero de Puerto del Carmen. Actuaron de ponentes la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, el consejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Manuel Fajardo, el candidato por CC a la alcaldía de Tías, Pedro Calero, y el consejero de Turismo del Cabildo, Pedro San Ginés.

Asistieron a conocer la propuesta de la formación política el presidente de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan), Francisco Armas, el presidente de la Federación de Empresarios Turísticos de Lanzarote Aetur, Victoriano Elvira, y representantes de la Cámara de Comercio y de la Asociación de Guías Turísticos. San Ginés explicó que la Fundación sería un Ente Autónomo dependiente de los CACT que incluiría la gestión cultural y artística del Auditorio de Jameos del Agua, el de la Cueva de los Verdes y el MIAC, amen de cualesquiera otros que fueran considerados de interés para la Consejería.

Se propone además unificar bajo una única dirección el Patronato y los Centros de Arte, todos dependientes de la Consejería de Turismo y la nueva Fundación, como ya se expuso, se subordinaría a los CACT.

Todo ello basado en que las fundaciones se han revelado, según expone, como una figura jurídica óptima para la gestión de este tipo de actividades, así como la captación de recursos privados que tengan especial interés en proyectar la imagen de Lanzarote como destino turístico y cultural en consonancia con una de las líneas del Plan Estratégico y Promocional presentado por el Patronato de Turismo. Por otro lado, los nacionalistas pretenden además desarrollar la “Prensa y Comunicación”, la “Planificación y control de la Gestión” y realizar “Estudios y Proyectos”.

Por su parte, Manuel Fajardo habló de trazar tres grandes líneas desde el Gobierno de Canarias, como son reforzar la promoción, reforzar la formación y reforzar el destino. Determinó en este sentido que la Escuela de Hostelería de Lanzarote tiene que jugar un “papel importante” y que debe tener “continuidad de forma racional”. Recordó la importancia de Promotur como ente que busca la Promoción no sólo desde el ámbito público sino “dejando una puerta abierta para que participaran los sectores empresariales” y como ejemplo del éxito explicó que el año pasado se batieron todos los records de llegada con más de 12 millones de visitantes al Archipiélago.

Dijo que en los últimos años se ha visto la apuesta que ha hecho el Gobierno de Canarias en Lanzarote y en concreto la Consejería que representa por “mejorar el destino Lanzarote”. Como ejemplo de ello habló de Costa Teguise, donde recordó las acciones en este área en el ámbito de la repavimentación, el reasfaltado, la mejora de luminarias y los paseos marítimos por más de 3,5 millones de euros en menos de dos años.

Sobre Puerto del Carmen estimó que todas las obras en esa zona emanan del proyecto del “Convenio de Infraestructuras Turísticas” y adelantó que la última que se realizará será la próxima semana y que es la ampliación de la Rambla Medular que llegará hasta el Rancho Texas por un valor en torno a los 150 millones de euros.

Sobre Playa Blanca dijo que las acciones de este tipo realizadas en esa zona “desgraciadamente, a veces hemos tenido algún problema que les ha imposibilitado al Ayuntamiento recibir subvención por problema administrativos internos”. Aclaró además que “así y todo, hemos hecho los deberes y se les ha hecho llegar la subvención; además, hace muy pocas semanas salió otra de las obras del Plan de Infraestructuras Turísticas que es una mejora medioambiental”.

Como complemento a lo anterior, se ha llevado a cabo un plan de choque del cual aseguró que Lanzarote se ha beneficiado con más de 2 millones de euros. “Hay que apostar por un nuevo Plan de Infraestructura Turística que complemente al actual”, expresó, con el objetivo de permitir la competitividad.

Propuesta de unificar bajo una única dirección

CC pretende la unificación bajo una única dirección de las distintas áreas que conforman la acción política en materia turística desde el Cabildo Insular, la profesionalización de la estructura organizativa consolidando o creando distintos entes autónomos e independientes en su cometido y responsabilidad pero coordinados entre sí bajo una única consejería, de

acuerdo al siguiente esquema: Ente Público Empresarial Local de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (EPEL), Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL), coparticipado por las patronales turísticas y las administraciones públicas, creación de una Fundación para la gestión de las actividades artísticas y culturales de los Centros Turísticos (Auditorio de Jameos del Agua y Cueva de los Verdes o MIAC, Creación de un nuevo Ente para la gestión de la Escuela de Hostelería y Turismo, coparticipado por la Consejería de Turismo, dotación técnica y de Recursos Humanos del Área de Ordenación Turística permitiendo profundizar en el proceso de asunción de competencias desde la Comunidad Autónoma hacia los Cabildos, así como el desbloqueo de los múltiples expedientes en fase de tramitación.“Es necesario dotar los órganos ejecutivos de unas áreas centrales que sean todas jerárquicamente dependientes de la misma Consejería de Turismo y que den respuesta a cuestiones transversales y de decisión global; tienen carácter subsidiario y no anulan la iniciativa de los distintos órganos mencionados pero le dan coherencia al proyecto”, explicó San Ginés.

Objetivos

Según enumeró San Ginés, se pretende como objetivos la profesionalización de la estructura organizativa interna y la reglamentación de actividades, el fomento y mejora de la competitividad de las empresas turísticas, mejorar la imagen turística de la Isla en los mercados emisores, incrementar los niveles cuantitativos y cualitativos de la entrada de turistas a la Isla, mejorar los niveles de satisfacción global con la experiencia turística de Lanzarote, la presencia en mercados emisores, la apuesta por las nuevas tecnologías, transformar las oficinas de información en Centros de Investigación y promoción interna del destino, reorientar el RIC a la remodelación de la planta alojativa obsoleta y promover la creación de instrumentos fiscales y urbanísticos que favorezcan la reconversión de la planta alojativa turística e incluir la oferta de ocio complementaria en Plan Territorial Especial.

El Cabildo trabaja con la Dirección General de Trabajo en tomar medidas contra los conflictos laborales

Inés Rojas, durante su ponencia, explicó que en la toma de decisiones en pro del Turismo se debe tener en cuenta la promoción, la cualificación turística del destino, que según expuso, necesita no sólo de esa Oferta de Ocio Complementaria, sino “acotar y consolidar las zonas turísticas y los servicios que se dan en la Isla se deben mejorar”.

Manifestó además que los conflictos laborales han hecho daño “a lo largo de los años en el producto turístico” y adelantó en este sentido que “también hay que tomar medidas que garanticen y en eso estamos trabajando con la Dirección General de Trabajo, para tener un documento que firmemos todas las fuerzas sociales y políticas de Lanzarote para que cada vez que tengamos un conflicto que afecte a los servicios básicos y públicos tengamos que tomar nosotros decisiones”.

Aclaró además que “Lanzarote siempre fue una isla pionera en todo, teníamos el orgullo y el privilegio de marcar la pauta en Canarias, y eso tenemos que volverlo a recuperar, porque además, somos modelo pero estamos en un momento en el que no puede suceder que las administraciones públicas nos hablemos por la vía judicial”.

MÁS INFORMACIÓN EN LA EDICIÓN IMPRESA

CC apuesta por crear una Fundación para la gestión de las actividades artísticas y...
Comentarios