El candidato de Coalición Canaria (CC) al Ayuntamiento de Arrecife, Echedey Eugenio, ha participado este viernes en el programa 'Entre Barrios' de Crónicas Radio-COPE Lanzarote y ha querido hacerlo junto a los principales candidatos dela lista electoral al Consistorio capitalino con la que concurre en las elecciones del próximo 26 de mayo.
"Queremos convertir Arrecife en un ejemplo de ciudad limpia, eficiente y sostenible", ha explicado Eugenio en una de sus últimas propuestas relaiconadas con la energía asequible y no contaminante.
"El crecimiento de las energías renovables es imparable en un mundo cada vez más concienciado de la necesidad de combatir el cambio climático. La transición hacia un sistema energético basado en las renovables está generando importantes beneficios económicos, un notable aumento del empleo y un aún mayor incremento del bienestar en las comunidades que están apostando por ellas, según informes de la Agencia Internacional de Energías Renovables", ha explicado el candidato de CC.
"Nosotros vamos a aportar nuestro granito de arena en esta cruzada contra las energías procedentes de los combustibles fósiles para vivir mejor y dejar un mejor planeta a nuestros hijos. Queremos aprovechar las oportunidades que nos ofrecen nuestro sol, nuestro mar y nuestro viento para convertir Arrecife en un ejemplo de ciudad limpia, eficiente y sostenible", ha dicho. "Para ello, apoyaremos la construcción de nuevos parques eólicos y fotovoltaicos desde nuestra participación en el futuro Consorcio del Agua y la Energía. Pretendemos impulsar el cambio de modelo energético que ha liderado el Cabildo de Lanzarote, y que nos ha situado en las primeras posiciones del archipiélago en el cambio hacia un sistema de energía sostenible alejado del consumo de combustibles fósiles", ha anunciado.
Eugenio ha esgrimido que la implantación de las energías renovables en entornos urbanos a veces se ve dificultada por las diferencias existentes entre oferta y demanda, las dificultades y trabas burocráticas que se presentan a los ciudadanos, y su compleja integración dentro del sistema energético. Por eso, alega, "pretendemos eliminar los impuestos y las tasas a las actividades relacionadas con la implantación de energías renovables para facilitar el tránsito de los vecinos y de la ciudad hacia una realidad más verde y sostenible".
Además, anuncia, "redactaremos un Plan para renovar y sustituir la flota de vehículos municipales por otros menos contaminantes y más eficientes, y apostaremos por ofrecer a los vecinos un servicio de transporte público de calidad, eléctrico y adaptado".
"Cuando el espacio público se mantiene sucio se producen dos efectos inmediatos: presenta un aspecto desagradable y supone un evidente riesgo sanitario para las personas. El saneamiento es, así lo explica la ONU, el mejor camino para que la vida en las ciudades sea saludable para todos sus habitantes", sostiene el candidato nacionalista.
Desde CC-PNC-SB, ha adelantado, "vamos a solucionar, de una vez por todas, los problemas estructurales que se derivan de una insuficiente red de saneamiento y de tratamiento de las aguas de pluviales que padece Arrecife cada vez que caen cuatro gotas, no digamos ya, cuando la ciudad se enfrenta a un temporal de lluvias. Vamos a sumergirnos en las entrañas de las zonas más bajas de la ciudad para solucionar los deficitarios sistemas de evacuación de lugares como las Cuatro Esquinas, la calle Portugal, La Plazuela o Gómez Ulla, entre otros muchos".
"Además, destinaremos fondos propios y buscaremos financiación en las administraciones que sean necesarias para ejecutar el Plan Director de Aguas, un documento redactado por el Cabildo de Lanzarote que propone una serie de intervenciones en materia de depuración, saneamiento y gestión de aguas pluviales para acabar con las inundaciones y los vertidos al litoral costero que aún se producen", ha añadido.
"También crearemos la Red de riego de Arrecife, un instrumento que nos permitirá reutilizar el agua depurada y destinarla al embellecimiento de los jardines y espacios públicos municipales", ha propuesto Eugenio.
"Y pondremos en marcha el proyecto Caminos del Agua, una ambiciosa intervención que articulará la ciudad peatonalmente en torno al trazado de las antiguas escorrentías de pluviales, recogidas entonces en maretas y aljibes, como parte de una nueva infraestructura verde destinada al ocio y el esparcimiento de la ciudadanía. Un proyecto que forma parte de un cambio de modelo que priorizará al peatón y al tráfico amable sobre el tráfico rodado. Un proyecto y un cambio en el que tendrán cabida las bioesquinas, con wifi gratis, bancos y espacios cómodos para facilitar el contacto intergeneracional; la creación de nuevas centralidades en torno a los centros públicos y la transformación de los intercambiadores o paradas de guagua en plazas públicas", ha concluido.