La Cámara de Comercio de Lanzarote junto al resto de cámaras de comercio de Canarias y la Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca), empresa pública adscrita a la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, organizan un viaje en misión comercial multisectorial a las islas caboverdianas de Santiago, San Vicente y Sal.
La salida está prevista para el próximo 1 de febrero y finalizará el 8 del mismo mes, por lo que tendrá una duración de una semana.
Podrán ir todos los empresarios que deseen entablar contactos con agentes caboverdianos relacionados con su misma ocupación ya que, al no tratarse de un viaje institucional se elaborarán agendas personalizadas, lo que significa que al empresario de un determinado sector se le intentará buscar una entrevista muy concreta relacionada con la actividad que desarrolle su empresa, no con miembros del Gobierno de dicho país, sólo con personas relacionadas con la ocupación que desempeñe y el producto que se desee introducir.
Dichos productos pueden ir desde la implantación de un hotel en cualquiera de las islas a visitar pasando por la introducción de frutas y verduras, hasta la venta de maquinaria.
Por ejemplo, si un empresario quiere construir un hotel se entrevistará con entidades locales ya que el suelo en Cabo Verde pertenece al Estado, aunque ya tengan moratoria turística. Si por otro lado se quieren vender productos agrícolas, las entrevistas se harán con mayoristas o cualquier persona que tenga que ver con dicha actividad.
Por otro lado, el presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara lanzaroteña, Santiago Díaz, explicó a Crónicas que el legislador canario y algunas asociaciones empresariales han pronunciado discursos en la vía de invertir dotaciones de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) en países de África, algo que ahora mismo no es factible ya que se contrapone al espíritu que dio vida a la Reserva de Inversiones, que no es otro que la reinversión o la creación de riqueza en la zona donde se está desarrollando la actividad, en este caso en Canarias.
En este sentido, Díaz expuso que “estamos limitados en cuanto a suelo y en cuanto a crecimiento, no se puede crecer más en Canarias; estamos limitados, por lo que habrá que buscar otras posibilidades ya que hay mucha dotación de la RIC que vamos a ver donde se va a invertir”.
Recordar que la RIC es el incentivo más potente del Régimen Económico y Fiscal (REF), y que se gestó con la intención de estimular el esfuerzo inversor de las empresas que desarrollan su actividad en las Islas.
Varias salidas programadas para 2007
Para 2007 hay varias salidas al exterior programadas por la Cámara de Comercio de Lanzarote. El pasado octubre se presentó el proyecto en el Consejo Superior de Cámaras en Madrid, que dio el visto bueno, visto bueno dado también por el Gobierno de Canarias. Todas estas iniciativas serán presentadas en sociedad el próximo 15 de enero.
Pero lo que se va a llevar a cabo el próximo 1 de febrero es una misión comercial a tres islas de Cabo Verde, un país que logró la independencia en 1975 y que ofrece grandes incentivos fiscales a los canarios que estos no están dispuestos a desaprovechar.
En este sentido, Cabo Verde es uno de los países que supera el examen de transparencia, llevado a cabo por una institución de relevancia mundial que se encarga de analizar que no haya corrupción o que los procedimientos a la hora de concursos públicos sean limpios.
Por otro lado, estudios del Banco Mundial clasifica a Cabo Verde como uno de los 40 países con más seguridad inversora del mundo. Eso quiere decir que cualquier inversión que se realice en ese país tendrá siempre cobertura jurídica y económica, entre otras. “Algo importante para los empresarios que estamos en las islas menores es que es una oportunidad que se tiene para llegar hay y ser más competitivos; hoy en día las empresas tienen que mejorar en competitividad y una forma de mejorar es creciendo y creo que allí se nos abre un abanico bastante importante”, estimó Santiago Díaz en relación a este asunto.
En opinión de Díaz, Canarias puede llevar a cabo un comercio triangular con esta región, vender directamente o con representaciones o montar distribuidoras allí ya que en un principio necesita bastantes empresas comercializadoras y no tanto de producción.