miércoles. 07.05.2025

Por Arantza Borrego

La delimitación del Entorno de Protección del Bien de interés Cultural del Castillo de San José por parte del Consejo de Gobierno no parece suponer ningún problema para el Ayuntamiento de Arrecife ni para la construcción del proyecto del muelle de contenedores tal y como está recogido en el PEPA (Plan Especial del Puerto de Arrecife) a pesar de las declaraciones del portavoz de Alternativa Ciudadana 25 de mayo en el Consistorio capitalino, Andrés Barreto, en las que asegura que la situación es la misma que la vivida con la declaración de BIC del edificio del Mercadillo, antigua sede de la Sociedad Democracia; donde según Barreto “mientras que el Ayuntamiento descatalogaba el edificio, la junta de gobierno de Canarias lo estaba declarando BIC y eso no se puede tocar”.

Respecto a este asunto, Nuria Cabrera, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Arrecife, es contundente: “Yo al principio pensaba que los de Alternativa estaban confundidos pero lo que veo es que la ignorancia es un grado y que mienten descabelladamente cada vez que dan una información. En ningún caso el Mercadillo ha quedado descatalogado, sino que se propone dejar hacer unas intervenciones. El que se declare BIC cualquier zona de Arrecife no es malo para nada. La declaración de toda esa zona como Bien de Interés Cultural, lo único que supone es que hay que tener toda una serie de permisos para cualquier excavación o actuación que se quiera realizar en esa área, nada más”.

Por su parte, Barreto recuerda que mientras en Arrecife, el grupo de gobierno votaba a favor del PEPA ignoraba una ley que entraba en vigor en ese mismo día, una ley de rango superior, la ley de impacto de la Comunidad Económica Europea, “y yo me pregunto hasta qué punto no hay prevaricación si tú acuerdas un documento sabiendo que ese mismo día hay una ley de rango superior”.

Insiste también el edil de Alternativa en que el PEPA tampoco se ajusta a la Adaptación Básica por que no está modificado el plan vigente, y que “además ocultaron (los miembros del grupo de gobierno)” en el pleno del viernes que el Gobierno de Canarias llevaba a Consejo de Gobierno de este martes el entorno del BIC del Castillo de San José. “Yo espero que no haya ninguna mano negra que impida que se apruebe, que no se quede sobre la mesa dejando pasar los plazos como pretendían algunos. La aprobación supondría que ya de entrada no se podría hacer el proyecto del muelle de contenedores que está en el PEPA”.

Por otra parte, Cabrera desmiente una vez más las declaraciones de Barreto se subraya que nada tiene que ver la Adaptación Básica con las actuaciones que se vayan hacer dentro de lo que marca el PEPA, “es una forma de confundir y de no ajustarse a la realidad, como hacen siempre”.

De este modo, señala la edil, que el muelle de contenedores, tardará más en construirse pero que se realizará tal y como está recogido en el Plan Especial del Puerto de Arrecife.

BIC necesario

El entorno de Protección del Bien de interés cultural Castillo de San José es, según Alternativa, necesario delimitarlo para prevenir, evitar o reducir un impacto negativo de obras, actividades o usos que repercutan en su contemplación, estudio o apreciación de sus valores.

De este modo, recuerdan que el pasado 3 de abril de 2006, la Autoridad Portuaria de las Palmas presentó en el Cabildo alegaciones a esta delimitación porque, según ellos, supone un obstáculo para el desarrollo de las actuaciones revistas en el Puerto de Arrecife y la zona a remodelar por la actuación Puerto-Ciudad, unas alegaciones que el Cabildo rechazó el pasado 18 de julio. Con respecto a este tema, la concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Arrecife, Nuria Cabrera, ha señalado que lo único que puede pasar es que se tarde un poco más pero eso no quiere decir que no se vaya a construir el muelle de contenedores tal y como se recoge en el PEPA, según había manifestado Andrés Barreto. “Por supuesto que al igual que en cualquier zona que se declare Bien de Interés Cultural, cualquier actuación que se quiera llevar a cabo, tiene que contar con la autorización de Patrimonio, eso es lógico. Lo único que puede pasar es que las actuaciones se retrasen un poco más de lo previsto, hasta que se obtengan todos los permisos de Patrimonio, del PIOT e incluso del Gobierno de Canarias. No tiene nada que ver la declaración de un BIC, es más, con esta declaración toda actuación que se realice estará mucho más controlada”.

Alternativa ciudadana 25 de mayo ha expresado por su parte a través de un comunicado su preocupación por lo que pueda suponer un intento de sobreponer “los intereses económicos-especulativos de la Autoridad Portuaria al interés cultural del Castillo de San José” y aseguran que defenderán siempre que el mencionado castillo no quede totalmente tapado “por pilas de contenedores ni por mamotretos comerciales en el dique de Puerto Naos”.

Cabrera no ve incompatibles el BIC Castillo de San José y el muelle de contenedores
Comentarios