La concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Arrecife, Nuria Cabrera, se incorporó ayer a la tarea de la administración pública después del parón vacacional.
Cabrera aseguró durante su intervención en el programa “El Despertador” de Lanzarote Radio sentirse preparada y con la energía suficiente para afrontar el trabajo que le espera en esta nueva etapa. Una labor que viene marcada por la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana de Arrecife (PGOU) y por alcanzar un consenso con los grupos de la oposición. Así pues, Nuria Cabrera arranca el nuevo curso político con una agenda cargada de proyectos e iniciativas que esperan obtener el visto bueno de los ciudadanos y especialmente poniendo fecha al pleno que tratará sobre el planeamiento capitalino.
La celebración del pleno en el que se discuta la adaptación básica del Plan General capitalino copa a priori la atención de la edil de Urbanismo de Arrecife. Según sus propias declaraciones, este documento se discutirá en la próxima sesión plenaria que celebre el Consistorio. “Sólo falta preparar las comisiones informativas para llevarlo a pleno y es posible que el tercer jueves de mes, concretamente el día 21 de septiembre, se celebre el pleno”, comentó.
Cabrera no teme a las críticas de la oposición -más activa de lo habitual en las últimas semanas- y considera que al tratarse de un “trabajo bien hecho” lo lógico es alcanzar el consenso. “Se ha intentado no dejar nada sobre la mesa y recoger todas las peticiones realizadas por la junta de portavoces. Ahora sólo queda convertir la adaptación en un documento concreto y comenzar a trabajar en el Plan General”, señaló la concejala, quien, eso sí, no perdió oportunidad para devolver las críticas lanzadas por la oposición en relación al Plan Especial del Puerto de Arrecife, PEPA y los recursos interpuestos por tres partidos políticos (PIL, AC-25M y PP). “El recurso contra el PEPA que han planteado los grupos de la oposición entra dentro de la dinámica en la que se mueven. Pretenden que Arrecife se paralice, que no salga adelante ninguna de las propuestas planteadas por el grupo de gobierno y sólo buscan retrasar todo lo que se pueda”, sentenció Cabrera.
Aunque para responsable del Urbanismo en la capital, lo prudente en este asunto es esperar la determinación que tomen los servicios jurídicos del Ayuntamiento, confía en el criterio utilizado por el tripartito.“Hay que esperar a que la Justicia se pronuncie en este sentido y dé la razón a unos o a otros, que estoy convencida que nos dará la razón a nosotros”, aseveró segura.
Otro de los aspectos que el Ayuntamiento tendrá en cuenta a la hora de concluir la redacción del planeamiento urbano está relacionado con el papel desempeñado por los colectivos sociales y grupos empresariales en la comisión de seguimiento del Plan. Según Cabrera, se ha pretendido incluir las conclusiones de estos encuentros en el documento por lo que estas solicitudes han sido remitidas al equipo redactor. “ Puedo decir que el texto recoge un 90 por ciento de las alegaciones planteadas por los colectivos. Además se ha unificado la posibilidad de que en todas las zonas de la ciudad la edificabilidad sea igual para todos buscando el equilibrio adecuado que permita el crecimiento de los barrios. Creo que este objetivo se ha conseguido y cuando llegue el documento celebraremos un nuevo encuentro para poder consensuar el documento final”, subrayó.
Una vez finalizado el trámite de la Adaptación Básica llegará el momento de analizar al detalle el Plan General de la ciudad. En este sentido, dijo que “ahora nos queda recoger lo que propone el plan, alturas, la falta de algún centro de salud o educativo y después plantear dónde queremos ubicar edificios como el palacio de congresos, edificio de usos múltiples, zona universitaria”. Además, añadió que “está claro que el consenso no será de un cien por cien, pero confío en que se alcance un entendimiento”. “En especial porque de ello depende que Arrecife ocupe el lugar que merece en Canarias”, remarcó.
De todos modos, considera que se está perdiendo mucho tiempo y mucho dinero. “Una aprobación inicial tiene que haberla ya por responsabilidad política que va más allá y es que si seguimos esperando perderemos todas las subvenciones que nos están llegando desde las diferentes administraciones y eso no lo podemos dejar escapar porque pretendemos que Arrecife sea la ciudad que nos merecemos y sin un plan general no lo vamos a conseguir”, concretó al respecto, asegurando asimismo que “creo que es un documento que dará respuesta a peticiones como suelo para la vivienda de protección social”.