Una representación del Cabildo de Lanzarote, encabezada por su presidente Oswaldo Betancort, ha recogido este viernes en la sede de la FAO, en Roma, la distinción de Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) otorgada a la Isla por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El acto se enmarca en la ceremonia mundial de entrega de certificados y exposición SIPAM, un encuentro internacional que reúne cada dos años a los territorios reconocidos por sus prácticas agrícolas sostenibles y su patrimonio cultural. Lanzarote participa con stand propio, en el que se muestran los sistemas tradicionales de cultivo de la isla -los enarenados, los hoyos de La Geria y el cultivo en el Jable- junto a productos agrícolas de calidad nacidos de esta tierra volcánica.
Durante la ceremonia, Betancort estuvo acompañado por la vicepresidenta María Jesús Tovar, y por el consejero de Paisaje y Soberanía Alimentaria, Samuel Martín, así como por técnicos y representantes del equipo que impulsó la candidatura. El reconocimiento, subraya la FAO, distingue al sistema agrícola tradicional de Lanzarote -el único territorio de España que ha recibido premio en esta edición- como “un ejemplo excepcional de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza”, capaz de crear vida en un entorno volcánico y de mantener una relación respetuosa y sostenible con el paisaje.
“El SIPAM no es el final de un camino, sino el principio de un nuevo tiempo para la agricultura tradicional”, ha afirmado el presidente Oswaldo Betancort, también consejero insular de Agricultura y Ganadería, quien ha catalogado este galardón internacional “no como un regalo, sino como el resultado de siglos de sabiduría popular, de esfuerzo silencioso y de amor profundo a la tierra. Este acto simboliza ese reconocimiento, pero también es una llamada al compromiso. A partir de ahora, empieza un nuevo camino. El SIPAM no es una meta, es un punto de partida para seguir cultivando el futuro. Y ese futuro tiene nombre: se llama relevo generacional”, ha manifestado en nota de prensa el presidente.
Por su parte, el consejero Samuel Martín ha remarcado en Roma la relevancia del premio para reforzar la identidad de Lanzarote y valorizar su paisaje: “Este SIPAM es una oportunidad para fortalecer la identidad agrícola de nuestra isla, para que el mundo conozca la sabiduría de nuestros campesinos y campesinas, su forma de trabajar la tierra y de convivir con ella. Lanzarote demuestra que la sostenibilidad no es una moda, es una herencia viva que seguimos construyendo cada día”.
El sistema agrícola tradicional de Lanzarote constituye un ejemplo único de adaptación a un entorno extremo, donde las lluvias apenas alcanzan los 150 milímetros anuales. Los agricultores y agricultoras de la isla desarrollaron un ingenioso método de cultivo que aprovecha el lapilli volcánico (rofe) para captar y conservar la humedad del suelo, protegiendo las plantas del viento y de la salinidad. Esta técnica, combinada con los zocos -muros semicirculares de piedra que resguardan los cultivos- ha permitido mantener viva una agricultura capaz de producir vid, frutas, legumbres y cereales, garantizando la seguridad alimentaria y la continuidad del conocimiento tradicional que hoy la FAO reconoce como Patrimonio Agrícola Mundial.
Apoyo decidido al sector primario
Desde el inicio de su mandato al frente del Cabildo, Oswaldo Betancort ha impulsado una política de refuerzo económico al sector primario, multiplicando las ayudas y subvenciones al campo. Recientemente, la Institución -en coordinación con el Gobierno de Canarias- ha puesto en marcha una novedosa línea de subvenciones para los agricultores que trabajan en sistema tradicional de cultivo en hoyos, un paso más en la apuesta de proteger las técnicas agrícolas históricas de la isla.
 
Además, en su faceta de parlamentario, Betancort también logró la aprobación de una Proposición No de Ley (PNL) que insta al Gobierno autonómico a establecer una deducción en el IRPF para los agricultores y ganaderos del sistema SIPAM, además de solicitar al Estado la creación de un índice corrector “territorios SIPAM” que reconozca los mayores costes y menores rendimientos de la agricultura lanzaroteña.
Una cita internacional sobre la diversidad agrícola
La ceremonia de entrega de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, celebrada cada dos años en la sede de la FAO, ha reunido a representantes de los territorios reconocidos entre julio de 2023 y julio de 2025, entre ellos Lanzarote.
El evento, cuyo acto de entrega pudo seguirse en directo a través de la web institucional del Cabildo de Lanzarote, incluye exposiciones, muestras digitales y presentaciones culturales vinculadas al Museo y Red de la Alimentación y la Agricultura (MuNe), lanzado recientemente con motivo del Día Mundial de la Alimentación.
La única condecoración SIPAM concedida hoy a España recae en los laboriosos agricultores y agricultoras que han trabajado por la protección del paisaje lanzaroteño, la sostenibilidad ambiental de nuestra tierra y la transmisión del conocimiento tradicional, pilares que se suman a otros reconocimientos como Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial de la UNESCO.
 
             
             
             
             
              
 
       
  
               
         
               
              