- Pedro San Ginés califica de "bendito problema el que nos encontraremos para ejecutar los 56 millones destinados a inversiones"; y destacó que "una vez resueltas las grandes asignaturas pendientes de la isla, estos magníficos presupuestos nos permiten también pensar en la felicidad de las personas"
Vea aquí el Pleno Extraordinario de aprobación de los Presupuestos Generales del Cabildo 21-02-17
El Pleno del Cabildo de Lanzarote aprobó este martes el Presupuesto General de la Institución correspondiente al ejercicio 2017, con un montante total de 183.775.392,02 euros, cantidad que supone un 26,52% más respecto al año anterior y que "lo convierten en los presupuestos más elevados, sociales e inversores de toda su historia", según expresó el presidente de la Corporación, Pedro San Ginés.
De dicha cantidad, tal y como informa en nota de prensa posterior el Gobierno insular, 152.131.591,25 euros corresponden al presupuesto propio del Cabildo, distribuyéndose la cantidad restante entre el Consejo Insular de Aguas, el Instituto de Atención Social, el Consorcio de Seguridad y Emergencias, el Consorcio del Agua y entre la previsión de ingresos y gastos de la EPEL-CACT y de la SPEL-Turismo Lanzarote.
En el transcurso del pleno, el consejero de Hacienda, Luis Arráez, destacó la previsión del grupo de gobierno de reducir a final de año la deuda del Cabildo a menos de 5 millones de euros, aunque el endeudamiento previsto inicialmente sea de 13,7 millones. Según el consejero, esta cantidad inicial se verá reducida "una vez realizadas las amortizaciones anticipadas previstas con cargo a los remanentes de Tesorería, algo muy positivo pues lo que nos vamos a ahorrar en pago de intereses lo destinaremos a inversiones y a incrementar las dotaciones de los diferentes servicios que presta el Cabildo", remarcó.
Esta circunstancia, resaltó el presidente, "nos va a permitir contar con los presupuestos más sociales de toda la historia, destinando más recursos que nunca a ONG y colectivos sociales con una partida superior a los 30 millones de euros; los más ambiciosos en materia de empleo con casi 6 millones; y los que nos van a permitir transferir a los Ayuntamientos el triple en materia de inversión gracias a que el reparto de los fondos del FDCAN, incluidos también en el Presupuesto en lo que se refiere a 2016 y 2017, se ha llevado a cabo siguiendo el criterio de la triple paridad".
Más de 100 millones para inversiones
Por otra parte, San Ginés calificó de "bendito problema el que nos vamos a encontrar para ejecutar los 56 millones presupuestados en inversiones, a los que habrá que sumar los 50 millones previstos por el Gobierno canario para la isla, porque lo malo sería no tener recursos para invertir"; y destacó los cerca de 6 millones de euros presupuestados por el Cabildo en Educación "a pesar de que carezcamos de competencias, y a los que habrá que añadir los más de 10 millones de euros previstos por el Ejecutivo, la mayor inversión en materia educativa realizada en la isla por parte de la Comunidad Autónoma".
Asimismo, destacó "el compromiso del Cabildo con nuestro pasado y futuro como pueblo y ciudadanos del mundo, es decir con nuestro patrimonio cultural y etnográfico, con el Medio Ambiente y más concretamente con el cambio del modelo energético"; así como "nuestra apuesta por el sector primario al que le destinamos el doble que a la promoción turística". También resaltó lo asignado para juventud, deporte y artesanía, así como en materia de participación ciudadana "para la que se destinará una inédita partida de medio millón de euros que será gestionada como la ciudadanía considere".
La aprobación del Presupuesto General 2017 del Cabildo de Lanzarote contó con los votos favorables del grupo de gobierno -integrado por CC, PSOE y PIL- y la abstención de Nueva Canarias. Antes de someterse a votación, fue aprobada por unanimidad una enmienda presentada por el grupo de gobierno relativa a inclusión de una aplicación presupuestaria para la adquisición de una ambulancia destinada a la atención de emergencias en La Graciosa, "un vehículo especial 4x4 con soporte vital avanzado-medicalizado por importe de 120.000 euros", según explicó Luis Arráez.