El diputado lanzaroteño del Grupo Socialista, Marcos Bergaz, ha preguntado en la última Comisión de Agricultura al consejero Narvay Quintero por la oportunidad de impulsar una Denominación de Origen Protegida para la batata que se produce en Lanzarote, "un producto kilómetro cero de excelente calidad y cada vez más demandado por consumidores y profesionales de la cocina".
Bergaz en el inicio de su intervención reivindicó el “agro conejero”, la labor de los agricultores y el producto kilometro cero: "hablamos de paisaje, economía, tradición, empleo, gastronomía, soberanía alimentaria, todas razones que justifican el reconocimiento y apoyo por el conjunto de las Administraciones Públicas a este sector fundamental".
A continuación, según la información aportada en nota de prensa, abordó el caso particular de la batata lanzaroteña, en sus distintas variedades, e indicó las propiedades particulares que presenta, desde su valor nutricional a sus acreditadas posibilidades culinarias que abarca desde la cocina más tradicional a las nuevas tendencias gastronómicas.
"En Lanzarote conocemos bien este producto, consejero, pues el campo de Teguise, San Bartolomé o Tinajo produce diferentes variedades, todas de extraordinaria calidad, a las que sería conveniente dotar de un sello distintivo y garantía de calidad como la Denominación de origen protegida", apeló Bergaz.
"Una figura que otorga seguridad al consumidor, declara la excelencia del producto y ponen en valor al propio sector, por lo que compartimos la pretensión formulada desde la Organización de Productores de Frutas y Hortalizas de Lanzarote SAT El Jable, para impulsar la concesión a la batata del sello Denominación de Origen Protegida", añadió el diputado.
"De hecho, en Canarias productos como el aguacate, el vino, la cochinilla, las papas antiguas o el queso de distintas islas cuenta con esta distinción y por qué no, la batata lanzaroteña, que por méritos y rasgos diferenciadores presenta razones sobradas", subrayó Bergaz.
En su respuesta, el consejero Narvay Quintero confirmó al diputado que, “sería un hito importante para la batata como reconocimiento y como sello de calidad diferenciada con el resto del mundo. Lo primero es que una asociación significativa, con una masa importante de productores se pongan de acuerdo para presentar la solicitud. Una vez se presente, sin duda vamos a apoyar a la DOP de la batata de Lanzarote”.
Procedimiento obtención "sello" DOP o IGP
Primeramente debe presentarse una solicitud por la agrupación de productores o transformadores interesados, esta se realiza a la Comunidad Autónoma en la que tenga su domicilio el solicitante y a la misma debe adjuntar el pliego de condiciones, un requisito esencial pues se recoge la descripción de las características y condiciones de la propia DOP o IGP solicitada.
La Comunidad Autónoma la remite al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España para su transmisión a la Comisión Europea.
El Ministerio en cuestión puede otorgar una protección nacional transitoria mediante la aprobación oficial y publicación del reglamento de la denominación de origen. Se realiza para evitar los perjuicios del retraso de la decisión comunitaria.
Si la Comisión Europea considera que la petición cumple con los requisitos se procede a la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea y a la inscripción en el registro de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas.
Una vez inscrita comienzan a desplegarse los efectos jurídicos de protección y los productos podrán llevar el sello propio de DOP o IGP.
