viernes. 02.05.2025
Con ayuda de la policía, el Ayuntamiento cierra con candado las instalaciones. Los trabajadores de Parques y Jardines ya no podrán trabajar. Todas las herramientas se han quedado dentro de las dependencias

El Ayuntamiento de Arrecife desaloja a Urbaser del vivero municipal

El concejal de Parques y Jardines, Antonio Machín, aseguró en declaraciones a Crónicas el lunes que la intención del Ayuntamiento fuera desalojar a Urbaser de las dependencias del vivero. Dos escritos de la administración y los hechos de este miércoles así lo demuestran

Fotos: Dory Hernández

Más de 90 trabajadores de Urbaser se concentraron desde las once de la mañana de este miércoles a la entrada del vivero municipal para impedir que el Ayuntamiento tomara posesión de las instalaciones. Pero ni la determinación de los empleados, ni la concentración, ni siquiera la posibilidad de que las zonas verdes de la ciudad se queden a partir de ahora sin mantenimiento, han podido frenar la decisión de la corporación municipal.

Poco antes de la hora límite la Policía Local de Arrecife se plantó en el vivero para asegurar el desalojo. Poco después, funcionarios municipales llegaron a las dependencias, dónde lograron echar el candado en las puertas del vivero. “Todas las herramientas para el mantenimiento de las zonas verdes se han quedado en el vivero, por lo que mañana ya no podremos trabajar”, dijo minutos después del desalojo el representante de los trabajadores, Gregorio Aparicio.

Los trabajadores se negaban a entregar las llaves al Ayuntamiento y desalojar las instalaciones del vivero, pero finalmente el Ayuntamiento, aún sin conseguir las llaves, logró salirse con la suya. “Nos pertenece por derecho, por el contrato que tenemos suscrito”, dijo Ana Machín, técnico de Urbaser.

Desalojados del vivero, los casi cien trabajadores de Urbaser se fueron a las puertas del Ayuntamiento para exigir explicaciones al grupo de gobierno. Este jueves se concentrarán de nuevo en el consistorio municipal a partir de las siete de la mañana. “Sin herramientas para trabajar es lo único que nos queda”.

La mentira del concejal

En declaraciones realizadas este martes a Crónicas, el concejal de Parques y Jardines, Antonio Machín, negaba que la intención del Ayuntamiento sea desalojar a Urbaser del vivero. Aseguraba Machín que sólo quieren tener una copia de las llaves para poder acceder a las instalaciones. Los hechos, así como los escritos remitidos por la corporación a la empresa, demuestran todo lo contrario. Con fecha de 23 de septiembre, un escrito firmado por el alcalde de Arrecife da a Urbaser el plazo de “una semana para que desaloje las instalaciones dejando en las mismas el material propiedad del Ayuntamiento y procediendo a la retirada del suyo, debiendo hacer entrega de las llaves en la Concejalía de Limpieza”. El documento no deja lugar a dudas respecto a las intenciones del Ayuntamiento.

Toda vez que la empresa no obedeció a la orden de Alcaldía, el propio concejal de Parques y Jardines firmó otro escrito el pasado 13 de octubre informando a la empresa de que “el miércoles 15 de octubre a las 13.00 horas” se personaría “personal funcionario competente en las dependencias municipales mencionadas (vivero), adoptando las medidas oportunas para tomar posesión de dichas dependencias”.

Sobre las once de la mañana Crónicas se desplazó al vivero para hablar con los trabajadores. La policía no había llegado aún y el ambiente estaba calmado. Ana Machín Concepción recordó que el vivero municipal se levantó de hecho gracias a la insistencia de la empresa, que necesitaba un local para almacenar y cultivar las plantas y árboles que luego usan en los parques y jardines de la ciudad.

Un vivero hecho con el esfuerzo de Urbaser

La habilitación de la nave de calle Invernaderos, dónde en la actualidad se encuentra el vivero, se inició con el esfuerzo y dinero de Urbaser, sin participación del Ayuntamiento. Más de tres años después las instalaciones estaban listas, y ya en 2002 Urbaser asumió la gestión de las dependencias. “La concesión para la explotación del vivero aparece en el contrato que desde 2002 y hasta 2010 une al Ayuntamiento y Urbaser, por lo que el municipio no tiene derecho desalojar a la empresa”, explicó Machín Concepción.

“El vivero lo ha hecho Urbaser con mano de obra de su personal”, indicó Gregorio Aparicio. Incluso los destrozos que causó hace ahora tres años la tormenta tropical Delta los tiene que arreglar la empresa con sus propios recursos. Desde entonces, el vivero no tiene techo. El Delta arrancó las tejas de plástico que cubrían las instalaciones. A la vista de que el Ayuntamiento no ha movido ni un dedo para arreglarlo, la empresa ha comprado un nuevo techo, que pensaba colocar en las próximas semanas.

“La ciudad saldrá perjudicada”

Sin vivero, “toda la ciudad saldrá perjudicada”. Urbaser utiliza las instalaciones para labores que luego repercuten en un eficaz mantenimiento de las zonas verdes de la capital. “Aquí se hacen trasplantes, se curan las plantas que no pueden sobrevivir fuera, y se guardan todas las plantas”, dijo Machín.

La primera consecuencia se vivirá ya en diciembre. “No tendremos dónde guardar las flores de pascua, ni un espacio para preparar las cestas, mezclar el sustrato o colocar los maceteros”.

El Ayuntamiento de Arrecife desaloja a Urbaser del vivero municipal
Comentarios