“La autoridad me dijo que aparte de Participación Ciudadana ahora llevaba también la distribución de locales, y sin darme más explicaciones, la buena señora me pidió que le entregáramos las llaves del local y dijo que ahora la que mandaba era ella”, explica Manuel Font.
El presidente transmitió entonces lo ocurrido a la directiva de Avecost, que ha calificado la actitud de Marisol Armas de “dictatorial” y que ha considerado una “coacción” la petición de la concejala. Los miembros de Avecost entienden que igual que la cesión del local a esta asociación contó con el visto bueno del Pleno de Teguise, ahora también debería elevarse al Pleno la decisión de sacar a la Asociación de este local, que han ocupado durante los últimos cinco años y que ha jugado, según aseguran, el papel de centro sociocultural.
“Deberían llevarlo a Pleno y luego al juzgado para que sea un juez el que decida si tenemos o no que entregar las llaves. Hasta ahora el Ayuntamiento se ha hecho cargo del local y los gastos de luz y teléfono, pero del mantenimiento del local y la prestación de servicios se han encargado completamente los socios de la Asociación; en eso el Ayuntamiento no ha hecho nada”, sostiene el presidente de Avecost.
La directiva de esta Asociación asegura que la intención del actual grupo de gobierno de teguise es sacar a Avecost de este local para cedérselo a alguna otra asociación con la que existen ciertos vínculos. “Es un quítate tú para ponerme yo y mis amigos”, alegan.
“La concejala nos dijo que en la zona hay más asociaciones de vecinos, aparte de Avecost, pero lo cierto es que no hay ninguna con el mismo número de socios. En Costa Teguise está también Aculanza y la Asociación Cultural Cortijo del Majo, que la componen 25 personas, y ahora parece que también se ha creado Teguise Sur, que no sabemos quiénes son. Esto es desnudar un santo para vestir a otro”, denuncia Manuel Font. Avecost, por su parte, está compuesta por más de 700 componentes.
Tintes políticos
Aparte de la posible relación de la concejala con alguna asociación, el presidente de Avecost aporta un tinte político en esta historia. Y es que, según asegura, el Gobierno local de Teguise (CC-PSOE) podría estar tratando de eliminar la placa conmemorativa que hay en la entrada del local, y que nombra a José Dimas Martín (PIL) como alcalde en el momento en que fue inaugurada la sede a esta Asociación.
“Coalición Canaria, con Juan Pedro Hernández como alcalde de Teguise, fue quien nos cedió el local en su día, aunque luego lo inauguró José Dimas Martín Martín. Quizás lo que duele es eso, que en la placa de inauguración que hay en la puerta ponga José Dimas Martín Martín y no Juan Pedro Hernández. Eso sí que me lo han restregado por las narices varias veces”, afirma. El presidente de Avecosta resalta que “parece que no les ha gustado y que tenía que haberlo inaugurado Juan Pedro Hernández. Hasta han intentado borrar de la placa el nombre de José Dimas. Algunos anónimos han estado allí y han estado rascando las letras”. El dirigente de la Asociación lo tiene claro y asegura que “mientras no venga el juzgado con una orden de desahucio, no voy a entregar las llaves pues a mí me las dio la Asamblea de Avecost, no me las entregó Marisol Armas”.
Versión de la concejala
Por su parte, la propia concejala de Participación Ciudadana y encargada de los locales del Ayuntamiento de Teguise, Marisol Armas, ha negado también que haya concedido un trato “dictatorial” a la Asociación de Vecinos Avecost.
“Si dictatorial es querer la participación de todos los colectivos que tenemos en la zona, entonces sí soy dictatorial”, ha dicho. “Lo que le dije a Avecost en su momento es que necesitaba la llave porque cuando se les cedió el local no había otras asociaciones que quisieran participar y ellos sí. Ahora se da la circunstancia de que hay más colectivos que no tienen ningún espacio donde estar y desde luego este local no puede ser finca privada de nadie. El Ayuntamiento es el arrendatario del local y es el Ayuntamiento el que dispone por el bien común de esas instalaciones”, ha advertido.
Marisol Armas cree que ha habido un mal entendido pues "nnosotros nunca le hemos pedido a la Asociación de Vecinos de Costa Teguise que dejen el local que están utilizando para realizar sus labores sociales, nosotros sólo les solicitamos que de manera consensuada lo compartan con otras asociaciones vecinales de la localidad que han pedido al Ayuntamiento un sitio para reunirse y consideramos que tienen el mismo derecho".
Cuestionada por las razones por las que el Gobierno de Teguise pretende recuperar las llaves de la citada sede, Marisol Armas ha aclarado que “la intención es que haya otros colectivos que puedan participar y organizar actividades, no solo las suyas propias sino también las que organiza el propio Ayuntamiento”. La concejala de CC arremete contra la gestión del espacio cedido a Avecost y asegura que en dicho local incluso se permite fumar.
“Invito a quienes quieran acercarse a que comprueben que hay un color inmenso a tabaco en el local y la gente mayor no quiere ni entrar. Tenemos que buscar alternativas, pero lamentablemente no hay ningún otro espacio dentro de Costa Teguise. El Ayuntamiento paga la luz, el teléfono y el alquiler, ellos han estado 5 años ocupándolo y ahora hay gente que necesita también ese espacio, que no puede ser finca de nadie, sino que tiene que ser finca de todos”, afirma.
Armas reconoce que Avecost ha prestado un servicio similar al del centro sociocultural del que carece Costa Teguise, pero también asegura que “hay varias asociaciones que han tenido que huir de la zona por falta de sede”. Además, denuncia que la Asociación ha impuesto en el local el derecho de admisión.
“Se reservan el derecho de admisión a los niños si no vienen con sus padres. Creo que es lógico que se haga con niños de 3, 4, 5 ó 6 años, pero no con niños de 10, 11, 12 ó 13 años si ya están capacitados para ir. Ellos no son nadie para poner derecho de admisión. Cuando supe esto, pensé que con más motivo debíamos arreglar esta situación, para que todas las asociaciones y vecinos puedan disfrutar de este centro, pues Costa Teguise sí necesita de un centro sociocultural. Si este es el único que tenemos, tendremos que dinamizar este”, concluyó.