viernes. 02.05.2025
Puertos ha notificado al club de buceo que debe abandonar el local en concesión que tiene en Puerto Naos antes de abril. “Supondría en la práctica la desaparición del club”, asegura uno de sus socios fundadores, Sergio González

La Autoridad Portuaria puede ‘hundir' a Pastinaca

El club pedirá una reunión a la presidenta de la Corporación en diciembre. Los socios confían en que al menos se les ofrezca la posibilidad de traslado a otro local

Con 140 socios de derecho, que pagan regularmente sus cuotas, el Club de Buceo Pastinaca, uno de los más modernos y numerosos de Lanzarote, podría estar viviendo sus últimos meses. La Autoridad Portuaria (AP) ha notificado a la entidad que debe abandonar la sede que tiene en Puerto Naos antes de mediados de abril.

Las razones que ha llevado a Puertos a exigir al club que abandone el local se desconocen, como explicó a este diario uno de los socios fundadores del Pastinaca, Sergio González. No faltan, sin embargo, sospechas. “Desde hace tiempo corre el rumor que la ferretería que tenemos enfrente quiere el local para una ampliación”, señaló González. Aunque no deja de ser una suposición, significaría que la AP “pretende ceder las instalaciones a una empresa privada”.

La gestión de la nave donde desarrolla su actividad el club corresponde al Cabildo insular, que a su vez la recibió de Puertos. La Corporación, por su parte, concedió la explotación al Pastinaca hace ya diez años. La entidad emprendió entonces una serie de reformas que le costaron en torno a tres millones de las antiguas pesetas, una inversión que ahora podría caer en saco roto.

Corresponde ahora a la presidenta del Cabildo, quién directamente tiene la competencia sobre este asunto, reunirse con la Autoridad Portuaria para tratar de resolver el futuro del club de buceo. “La verdad es que la presidenta se ha preocupado mucho por nuestra situación”, señaló González. Los miembros del Pastinaca están a expensar del resultado de este encuentro. “Vamos a pedir una reunión con la presidenta en diciembre para saber qué va a pasar con nosotros”. Los socios confían en que al menos se les ofrezca la posibilidad de traslado a otro local.

El cierre de la sede en Puerto Naos “supondría en la práctica la desaparición del club”. “Necesitamos un espacio alejado de las zonas residenciales, entre otras cosas porque hacemos mucho ruido con los compresores”, explicó González. La actividad del club arranca a partir de las nueve de la noche, cuando los buceadores se acercan a la nave para rellenar las botellas de oxígeno, recoger o dejar el material de buceo, y desarrollar además una vida social, que hace que sea un club tan unido y socialmente comprometido.

El Pastinaca destaca por hacer una enorme labor de interés público por la que no recibe nada a cambio. No reciben ninguna subvención de las instituciones, y sin embargo son responsables de la mayoría de las limpiezas de fondo marino tanto en Arrecife como en otros municipios. Y lo hacen de forma voluntaria, mostrando una gran solidaridad con el medio ambiente. “Salimos adelante gracias a la aportación de las cuotas de socio”.

La Autoridad Portuaria puede ‘hundir' a Pastinaca
Comentarios