jueves. 01.05.2025

- La Autoridad Portuaria alega que el touroperador IBEROSERVICE, designado por la naviera para las excursiones en destino, tenía constancia de la incidencia y por tanto no había realizado ninguna contratación de servicios que tuviera que cancelar sin margen

- "El procedimiento y el sistema informático es el mismo para todos nuestros puertos. En nuestra web se recoge la previsión de buques de forma conjunta y no separada por puertos", expone el ente provincial

La Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) comunica que las informaciones vertidas desde la Cámara de Comercio de Lanzarote con respecto a la no notificación de la cancelación del crucero Boudicca, de 500 pasajeros, el pasado 6 de agosto, "carecen de veracidad, rigor y fundamento".

Según expone el ente portuario provincial en nota de prensa trasladada este miércoles a este periódico, "no es cierto que Puertos de Las Palmas tuviera conocimiento desde hace un mes de esa cancelación y que no la trasladase a la parte afectada". "No tiene razón de ser", expone la Autoridad Portuaria, "y es absurdo que alguien pueda manifestar lo contrario, como se ha hecho".

La Autoridad Portuaria asegura que no fue informada de dicha incidencia, y aclara que fue el servicio de atraque del Puerto de Arrecife el que el pasado día 3 de agosto, "tres días antes de la fecha prevista para el atraque, contactó con la consignataria al extrañarse por no haber recibido el aviso electrónico DUE (documento único de escala) dentro de los plazos establecidos". "Llamada que", prosigue la Autoridad Portuaria, "se traduce en diligencia por nuestra parte y tras la que se procede a obrar en atención a los mecanismos habituales de comunicación".

Por otro lado, la entidad provincial explica que Fred Olsen realiza las contrataciones precisas para esta escala con el touroperador IBEROSERVICE, el designado por la naviera para prestarle servicios en toda Canarias, "quienes tenían constancia de la cancelación del Boudicca y, por lo tanto, no contrataron ni guaguas, ni guías, ni ningún servicio turístico de los utilizados por los buques". Por lo que tampoco es cierto, esgrimen desde la Autoridad Portuaria, "que hubiera algún problema al respecto".

No obstante, señala la APLP, "sentimos cualquier perjuicio que se haya podido ocasionar a terceros y reiteramos nuestra disponibilidad para atender las reclamaciones que puedan derivarse de este suceso y que, hasta la fecha, no hemos recibido".

"Tampoco se ajusta a verdad", recalca el organismo presidido por Luis Ibarra, "que exista desinformación desde esta Autoridad Portuaria a sus puertos con respecto a la previsión de buques, y es muy grave que haya quien sea capaz de afirmarlo y decir que se actualiza sólo la información del Puerto de Las Palmas y no la de Arrecife". El procedimiento y el sistema informático, asegura la APLP, "es el mismo para todos nuestros puertos. Basta con efectuar la comprobación a través de nuestra web, en la que la previsión de buques figura en un documento conjunto que recoge datos de los buques de la Autoridad Portuaria, no separados por cada puerto", argumentan desde este organismo.

Por todo ello, desde la Autoridad Portuaria "lamentamos que una vez más, la Cámara de Comercio de Lanzarote pretenda realizar una campaña de desprestigio de nuestra institución incluso a costa de la realidad, de modo capcioso e irresponsable". "La imagen turística de nuestros puertos", manifiesta la APLP, "se resiente con este tipo de pugnas que poco obedecen al interés general y que nuevamente evidencian la escasa voluntad de quienes las realizan por favorecer las relaciones de cordialidad y respeto entre instituciones, tan necesarias para continuar mejorando y creciendo en el sector de cruceros".

La Autoridad Portuaria de Las Palmas acusa de "falta de rigor" a la Cámara de Comercio...
Comentarios