La Asociación de Vecinos de Titerroy recopila en once folios todas las carencias que aquejan al barrio y se las ha trasladado al Ayuntamiento. En dicho informe, enviado en junio al alcalde de la localidad, Enrique Pérez parrilla, se enumeran las deficiencias y también se proponen algunas soluciones.En la carta se afirma que la Asociación, “en el ánimo de colaborar con ese Ayuntamiento y para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general, le quiere hacer algunas sugerencias y solicitudes demandadas por los vecinos de este barrio”.
Entre las referidas sugerencias y solicitudes se encuentran la pronta construcción de un Centro Sociocultural, la suspensión del Plan General, requieren la retirada de la antena de telefonía móvil instalada en el barrio, solicitan más higiene y limpieza para el Parque Los Pinos, una mayor dotación de papeleras y contenedores, controles policiales y más control sobre el tráfico de drogas.
Los vecinos reiteran también sus quejas por las motos y coches que circulan a gran velocidad por el barrio, en concreto por las zonas de Paseo Martín Cobos, Luis Braile y José Pereyna. También por la zona de la Plaza Pío XII y alrededores. Según dicen, además del peligro para las personas, supone por las noches ruidos y molestias para los vecinos.
Ismael Montero dijo este miércoles a este medio que las mayores necesidades tienen que ver con la paralización del Plan General, puesto que afecta a muchas familias de Morro Angelito. También se hace alusión a la necesidad de retirar la antena de telefonía, ya que a su entender está afectando a la salud de algunos vecinos. “Desde el 2000 está colocada arriba, en el supermercado Cruz Díaz, y el anterior grupo de gobierno no hizo caso al respecto; los vecinos tienen dolor de cabeza, no pueden dormir”, manifestó en relación a la antena. La instalación de un Centro Sociocultural en la localidad también es importante para el bienestar de los vecinos.
Por ello, en la tarde de este jueves la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos de Titerroy recorrerá el barrio junto al concejal de Obras, Marcos Bergaz, para que éste conozca de primera mano las deficiencias que aquejan la zona.
Numerosas propuestas
En relación a la Telefonía móvil -en el edificio de esquina de calles José Pereyra y Tinache- los vecinos solicitan al Ayuntamiento que se les informe del estado de las gestiones realizadas, para desde la asociación vecinal informar a los vecinos. La junta directiva de esta asociación solicita una reunión con los concejales de Cultura y policía y Barrio. Sobre el Parque Los Pinos -limpieza, higiene y jardinería en general- en la actualidad sólo atiende el Parque una persona si bien antes lo hacían dos e incluso en algunos momentos hasta tres personas. Según se expone, se ocupa además de otras zonas del barrio lo que hace que sea notoriamente insuficiente para mantener el Parque lo suficientemente limpio y atendido.
La propuesta es que se reclame a la empresa Urbaser que sea destinada otra persona más al cuidado del Parque Los Pinos. En cuanto al lavado de pasillos, los muchos pasillos de pavimento de cemento no son lavados con regularidad. En ellos se acumulan situaciones poco higiénicas motivadas por los excrementos de las aves que habitan en el Parque, principalmente tórtolas, por los perros que indebidamente transitan por él y realizan sus excrementos, y por las basuras orgánicas.
La propuesta es que se ordene el lavado de los pasillos con la regularidad necesaria. En cuanto a la higiene en zonas donde pernoctan personas: como bien es conocido, en varias zonas del Parque pernoctan y prácticamente habitan personas en situación de indigencia. Ello, lógicamente, genera situaciones de riesgos higiénicos para quienes viven en las inmediaciones y para quienes transitan por los referidos lugares.
La propuesta, extremar las actuaciones de limpieza e higiénicas en las zonas donde habitan personas. En cuanto a los desperfectos de la cascada y fuente: la charca final de la cascada tiene pérdidas de agua por lo que el agua se derrama por la plaza donde están los bancos. Propuesta: Realizar los arreglos necesarios para subsanar la pérdida de agua.
En cuanto al funcionamiento de la cascada, se ha podido comprobar que la cascada funciona en la actualidad de forma manual al tener, al parecer, estropeado el reloj que regulaba su puesta en marcha y parado. Siendo así, la cascada la pone en funcionamiento la persona que atiende el Parque a las 07.00 horas y la cierra a las 13.00 horas cuando acaba su jornada de trabajo.
Por ello, por las tardes, en horas de lógica concurrencia de vecinos la fuente no está en funcionamiento, perdiéndose el encanto que la cascada le otorga. La propuesta: proceder a la reparación del sistema de funcionamiento de la cascada que garantice su funcionamiento por las tardes hasta, por lo menos, las 21.00 horas.
En relación a la higiene y limpieza: solución al problema de contenedores de basura que no se lavan hace mucho tiempo e instalación de papeleras en la barriada, entre otras cosas y en relación a la jardinería se pretende podar periódicamente las palmeras, árboles y resto de jardinería de las muchas zonas verdes de la barriada.
En general, la Asociación prevé un plan de actuación para el control del tráfico de drogas, la suspensión del Plan General de Arrecife, mejora de la presencia policial en los barrios, programa integral de actividades ocupacionales para niños y jóvenes en horario extraescolar, dotación de zonas para esparcimiento, actividades deportivas, sociales y culturales, programa riguroso de financiación de las asociaciones de vecinos y sus actividades instalaciones y funcionamiento actividades para menores y adultos, plan integral de limpieza para los barrio, línea ágil y eficaz de relación de los vecinos con el Ayuntamiento.
MÁS INFORMACIÓN EN LA EDICIÓN IMPRESA