La alcaldesa de Yaiza, Gladis Acuña, explicó este martes los pormenores de la decisión del Ayuntamiento sureño en relación a la apertura del camping de Papagayo. En su intervención en el programa El Despertador, de Agustín Acosta Radio, la primera edil sostuvo que el anuncio del grupo de gobierno sobre la apertura, este jueves 9 de abril, obedece, además del esfuerzo que ha realizado la propia Corporación que preside, a la insistencia y colaboración de diversas instituciones de la Isla.
Así, explicó que “la decisión la tomamos a última hora de ayer -este lunes- después de que tanto el Ayuntamiento de Teguise y el de Arrecife pidieran que el camping de Papagayo fuera reabierto también este año y se ofrecieran a sufragar la parte de déficit que suponga la actividad durante el periodo en que permanezca funcionando. En este sentido, destacó también la voluntad y compromiso aportados tanto por el Ayuntamiento de Tinajo como por el propio Cabildo de Lanzarote.
“Aunque en Tinajo han habilitado también ciertas zonas, el alcalde, [Jesús Machín], me localizó a última hora de la tarde noche, y también el Cabildo está estudiando, gracias a mi compañero de filas, Fabián Martín, la posibilidad de hacerse cargo también de ese déficit”, dijo. La alcaldesa también nombró la labor del primer teniente de alcalde en Tías, Manuel Cabrera, que, “junto al alcalde”, también han mostrado predisposición para colaborar”. En cualquier caso, Acuña subrayó el “ahínco” con que Arrecife había pedido la reapertura del camping. De hecho, destacó, “ya en la temporada del año pasado pasaron 1.306 personas, contabilizadas, por el camping” que este año no iban a disponer de esa opción” (...) por las 220 de Teguise. Y más cuando “en esta temporada se espera que esa cantidad se duplique o triplique”, adelantó.
De esta forma, mientras el Ayuntamiento de Yaiza se hará cargo de la gestión del camping, el personal laboral y los materiales necesarios, las cuatro instituciones municipales citadas, y posiblemente el Cabildo, cubran el déficit generado por el mero funcionamiento del camping.
Preparativos y grupo electrógeno
En este sentido, la alcaldesa precisó que quedan dos días para terminar de prepararlo todo, pero reconoció que en los últimos días se habían comenzado ya los mismos puesto que “desde Yaiza siempre habíamos apostado por que al final se lograra abrir el camping”.
El Ayuntamiento sureño sí ha buscado un ahorro en los gastos eléctricos y ha conseguido un grupo electrógeno que antes valía unos 270 euros al día por sólo 82 euros diarios, y otro de más potencia por unos 100 euros al día.
Cuestionada sobre la supuesta compra de un grupo electrógeno por parte del Ayuntamiento sureño y en relación a los gastos eléctricos generados en el recinto de los campistas, Gladys Acuña recordó que el Ayuntamiento siempre ha alquilado el grupo electrógeno desde el año 2005 (el camping fue inaugurado en el año 1998) y reveló que “se comprara motor o no, lo cierto es que no está hoy por hoy en el Ayuntamiento”.
“Nadie se inventa el déficit”
La representante del PIL aseguró que las cifras de déficit acumuladas por la Corporación sureña a causa del mantenimiento del camping “no se las ha inventado nadie”. Aunque invitó a cualquier organización o colectivo que tuviera una propuesta a una reunión en el Ayuntamiento, garantizó tanto que “la situación del Ayuntamiento es altamente delicada como para hacer frente en solitario a los gastos del camping”, como que está dispuesta a estudiar el estudio presentado por Aculanza (Asociación de Consumidores y Usuarios de Lanzarote).
Aunque, tal y como recordó, “el alcalde hablaba en 2005 de rentabilidad con el camping”, precisó que el personal que vela los 365 días al año por el Monumento de los Ajaches es aumentado en ocho trabajadores más durante los días de temporada en que permanece abierto el camping. “Incluso nos hemos dirigido a varias empresas y los gastos reales que daban no eran menores a los 150.000 y los 180.000 euros”, señaló.
La alcaldesa brinda a todos la oportunidad de disfrutar del camping de Papagayo a partir de este jueves así como a la aportación de propuestas que contribuyan a posibilitar el mantenimiento y la austeridad por dicho servicio.