Fotos: Dory Hernández
Arrecife refuerza su seguridad con la primera fase de la Unidad Canina. La Policía Local capitalina presentó en la mañana de este jueves en las inmediaciones del Castillo de San Gabriel la UCA, tras un año de formación en el Centro de Adiestramiento Canino Especializado de Playa Honda. En dicho acto estuvieron presentes la alcaldesa de Arrecife, María Isabel Déniz, el concejal de Policía, Juan Antonio Santana, y el jefe de la Policía Local, José Antonio Lasso, además de una decena de agentes y numerosos turistas y curiosos.
La nueva Unidad se encuentra integrada por dos agentes y sus respectivos animales de la raza bóxer y pastor alemán, especializados en seguridad y búsqueda de drogas respectivamente. Este proyecto se hace realidad en una sociedad que demanda seguridad y en este sentido son cada vez más las policías locales, en el ámbito competencial de sus respectivos municipios, las que introducen este tipo de unidades en su organigrama estructural.
La Policía Municipal de Madrid y la de Bilbao, por mencionar algunas, desde hace muchos años han visto las ventajas de incorporar en sus filas a este colaborador incansable. En Canarias, la Policía Local de Gáldar y la de Santa Cruz de Tenerife han sido pioneras en la utilización de estos animales. Arrecife se convierte así en el único municipio de la Isla en contar con esta unidad ya que hasta ahora sólo prestaba este servicio la Guardia Civil.
Por otro lado, el Castillo fue testigo de una exhibición de ejercicios de obediencia además de un simulacro y la entrega de una placa por parte del Consistorio al adiestrador, Alejandro Morín. María Isabel Déniz explicó que tras esta primera fase con dos perros “se está intentando localizar más animales que tengan las características adecuadas para seguir implementando esta unidad”.
Ejercicios de obediencia y especialidades
Los alrededores del Castillo de San Gabriel fueron el marco escogido para que los dos perros, junto a sus guías, realizaran en primer lugar unos ejercicios de obediencia para a continuación pasar a las especialidades que presenta cada uno. En primer lugar, el perro de seguridad, de nombre Nico, realizó un simulacro de un supuesto robo con intimidación para posteriormente observar como Gollum, el pastor alemán, llevaba a cabo un ejercicio de búsqueda y detección de sustancias estupefacientes.
Como explicó Lasso, se comenzó, en primer lugar, por ejercicios de control del animal y se dejó constancia de que está controlado en todo momento por su guía.
Posteriormente, el perro antidroga, ante una serie de cajas vacías y sin haber sido entrenado para una caja determinada, localizó el material introducido por la alcaldesa justo en el lugar donde ésta lo había situado, para, seguidamente, realizar la misma exhibición en un coche. “Está demostrado que hoy en día los perros son un gran apoyo a los agentes de la Policía Local; pretendemos que nos sirva de apoyo tanto en la Unidad de Seguridad Ciudadana como todas las unidades de servicio de cara a controles donde la presencia del animal es muy importante”, aseguró Lasso.
El jefe de la Policía Local explicó además, en relación a los entrenamientos de los animales, que primero se debe localizar a canes que posean “cualidades”, puesto que “no todos los perros valen” y se cuenta además con la actuación del adiestrador Alejandro Morín, el cual ha adiestrado a los perros en un proceso que oscila entre los nueve meses y el año.
Aunque seguirán siendo los guías los que cuiden a los perros en su propiedad, a lo largo del año deberán proseguir el entrenamiento con Morín “para no perder eficacia”. A través de un convenio suscrito entre Adicanis (Centro de Adiestramiento Canino Especializado) y el Consistorio, la empresa se encarga del cuidado y la alimentación del animal, de su asistencia veterinaria las 24 horas, y del adiestramiento especializado y continuo.
Aproximadamente, y sin contar los seguros, la cuantía que paga el Ayuntamiento a la empresa asciende por animal a 200 euros mensuales.