El Ayuntamiento de Arrecife aprobó este martes en pleno la resolución de la subvenciones de Acción Social 2015. Desde el Área de Servicios Sociales que dirige Victoria Sande se destinan 153.700 euros, liquidando de esta forma las subvenciones pendientes, según ha destacado posteriormente la institución en nota de prensa.
A su vez, Victoria Sande se ha comprometido a presentar la convocatoria de Acción Social 2016 antes del mes de diciembre. “En 2017 se convocarán, se desarrollarán los proyectos y se pagarán las ayudas. Pongo por delante mis disculpas porque estas subvenciones no se hayan abonado cuando correspondía, es decir, en el pasado ejercicio”.
“Sin ánimo de justificarme, añadió Sande, quiero recordar los tiempos de la administración, que en un afán garantista, como debe ser, extrema los filtros y exige corrección hasta en el más mínimo detalle”, añadió.
Con estas subvenciones se atiende a las necesidades socio-sanitarias de personas en situación de exclusión social. Estos son sólo algunos de los proyectos que se podrán llevar a cabo con la subvención aportada por el Ayuntamiento de Arrecife.
Arrecife colabora de esta forma con asociaciones como Médicos del Mundo, Asculsorlanz, Mararía, Tinguafaya, Acciones Unidas, Afa, Adislan, El Cribo, Aspercan, Afibrolan y Fundación Adsis para facilitar el día a día de los colectivos más vulnerables.
Las asociaciones presentaron en el registro los proyectos en materia de Servicios Sociales de competencia municipal.
El presupuesto se distribuye según las necesidades de cada proyecto. En el caso de las subvenciones de 2015, se trata de tratamiento multidisciplinar de fibromialgia desde la Asociación Afibrolan, taller de batucada por parte de El Cribo, apoyo a la inclusión en Adislan, prevención y sensibilización contra la violencia de género por parte de Mararía, taller de conocimiento y respuestas al síndrome de Asperger, entre otros.
Los proyectos fueron seleccionados según la valoración emitida por una Comisión técnica y permiten atender las necesidades básicas de la vida a quienes carecen de medios de subsistencia, facilitar la integración social y laboral de las personas más necesitadas y fomentar el voluntariado social.
Oficina de Empleo en Arrecife
Por otro lado, el Ayuntamiento dio luz verde a la cesión de una parcela al Gobierno canario para la construcción de una Oficina de Empleo. El grupo del Partido Popular de Arrecife ha votado en contra, mientras Somos Lanzarote ha votado dividido y el resto avala la propuesta.
Se trata, según destaca el grupo de gobierno, de una pieza de suelo de mil metros cuadrados de titularidad municipal en el barrio de Valterra para la formación de personas desempleadas.
La alcaldesa, Eva de Anta respaldó desde el primer momento dicha cesión de suelo al Servicio Canario de Empleo. “Es una gran oportunidad para Arrecife y para sus habitantes. Mantener la dignidad y la autoestima sufriendo el desempleo no es tarea fácil para todas las personas y en ese escenario, una instalación moderna, cómoda y espaciosa, que evite la incomodidad y el espectáculo de las colas en la puerta de la calle puede ser de gran ayuda”, dijo.
Por su parte, la concejala de Comercio Isabel Mesa, destacó que dicha Oficina de Empleo, cuya inversión es de dos millones de euros por parte del Gobierno canario, “es un servicio de formación que además servirá para atender los trámites propios del Servicio Canario de Empleo”.
Oficina de Registro Virtual de Entidades (ORVE)
De igual modo, el grupo de gobierno (CC, PSOE Y PIL) y la oposición (PP, Somos Lanzarote y Ganemos Lanzarote) votaron a favor de la instalación de la ‘Oficina de Registro Virtual’ en el Ayuntamiento de Arrecife en el pleno ordinario celebrado esta mañana en el consistorio.
La propuesta, promovida por la concejalía de Nuevas Tecnologías que coordina Jimena Álvarez, tiene como objetivo agilizar los procedimientos administrativos en las distintas oficinas públicas.
Esta aplicación (ORVE), permite digitalizar el papel que presenta el ciudadano en las oficinas de registro, y enviarlo electrónicamente al destino al instante, sea cual sea su ubicación por lo que se ahorra en tiempo, gestión y papel.
Álvarez considera “fundamental este tipo de avance en la gestión pública para disminuir colas y poder realizar las gestiones en cualquier lugar sin necesidad de trasladarse al consistorio”.
El proyecto ORVE responde a la complejidad administrativa que existe en la actualidad a la hora de relacionarse con distintas administraciones públicas. Esto hace que el ciudadano tenga la necesidad de relacionarse con distintas Administraciones Públicas en función de la competencia que tengan.