"Aquellos que llamaron al veto de los presupuestos canarios para Lanzarote presentan ahora enmiendas por menos valor que el PSOE". Con estas críticas palabras se ha referido este viernes el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Manuel Fajardo Palarea, a las enmiendas presentadas por el Partido Popular para mejorar las inversiones que el Gobierno de Canarias tiene previsto destinar para la isla de Lanzarote en los próximos presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes al ejercicio 2013, que este jueves pasaron por la Comisión correspondiente y cuya aprobación definitiva se prevé para el próximo 27 de diciembre.
Fajardo Palarea, acompañado de la secretaria general del PSOE en Lanzarote, María Dolores Corujo, ha comparecido en rueda de prensa en la sede del partido en Arrecife para recalcar, entre otras cosas, que "el PSOE reclama 3,6 millones de euros para Lanzarote en sus enmiendas al Presupuesto regional para 2013, por los 2,7 del Partido Popular", cuyos parlamentarios regionales habían propuesto públicamente hace dos semanas al resto de diputados regionales por Lanzarote que vetaran conjuntamente las cuentas del Ejecutivo de Paulino Rivero, por contemplar éstas, según el PP, escasas inversiones para la Isla de Los Volcanes. El parlamentario socialista considera una "tomadura de pelo" que los parlamentarios lanzaroteños del PP pidieran al resto de diputados regionales el veto a los presupuestos para luego, "a la hora de la verdad, presentar muchas enmiendas, hasta 29, algunas de ellas por valor con cantidades irrisorias y que, en definitiva, se quedan por debajo de las inversiones que reclama el Partido Socialista en sus enmiendas".
Tras recordar que él mismo solicitó en ejercicios anteriores el veto a los presupuestos canarios para la Isla, por el contrario, los socialistas aseguran que Lanzarote es la tercera isla que más mejora sus presupuestos con respecto al ejercicio 2012. En este sentido, Fajado Palarea ha hecho hincapié en que los presupuestos canarios para Lanzarote el año que viene se elevan a 30.712.000 euros, teniendo en cuenta la subsanación del error del Gobierno regional, que en principio incluyó para la Isla una partida de 1,5 millones de euros para el Mirador de los Canarios, una infraestructura que en realidad irá en Fuerteventura, y no en Lanzarote. Ha hecho hincapié en la necesidad de mejorar el grado de ejecución presupuestaria en la Isla y ha anunciado que el PSOE hará un seguimiento mensual de estas inversiones canarias en la Isla. "Si solo se ejecutaran los 5 millones de euros que van para la nueva planta desaladora Lanzarote V y los 10 millones de euros de la Circunvalación, ya estaríamos ejecutando prácticamente el 50 por ciento de las inversiones para la Isla en 2013", ha advertido.
El que fuera secretario general del PSOE en la Isla ha criticado las propuestas contempladas en las enmiendas del PP, por valor de 2.791.735 euros, "cuyas dos terceras partes se destinan al municipio de Tías" [el único de los siete consistorios lanzaroteños presidido en estos momentos por los populares]. "255.000 euros para mejoras en playas, 1 millón de euros para empresas privadas dedicadas al sector turístico, 500.000 euros para la segunda fase del Plan de Modernización de Puerto del Carmen y otra partida para un secadero de pescado", ha precisado. Según Fajardo Palarea, el PP retiró otras enmiendas por valor de 1,550.000 euros, "justo la partida que se ha retirado a Lanzarote por el Monumento a los Canarios, y la retiraron cuando supieron que se retiraban esos 1.550.00 euros para Lanzarote", con lo que opina que "trabajan poco y encima mal".
El portavoz del grupo parlamentario socialista en la Cámara autonómica, Manuel Fajardo Palarea, ha tenido también palabras para los representantes del PP lanzaroteño en las Cortes Generales. Así, ha calificado de "falta de respeto absoluta" la ausencia del PP en los encuentros convocados por el Cabildo con los parlamentarios y ha denunciado que ni el senador lanzaroteño, Óscar Luzardo, ni el diputado nacional, Francisco Cabrera, han presentado una sola enmienda para Lanzarote en los Presupuestos Generales del Estado.
Enmiendas socialistas a los presupuestos canarios
El PSC ha presentado enmiendas por valor de 3.658.900 euros, divididas en tres grandes bloques. En el primero se reivindica 1 millón de euros para el área de diálisis de Lanzarote, un servicio que antes se venía prestando en el Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria y que ahora requiere de cofinanciación para su desarrollo en el Hospital Doctor José Molina Orosa de Arrecife. El segundo bloque de enmiendas socialistas tiene que ver con las políticas de infraestructuras turísticas, aspecto en el que los socialistas reclaman 1.197.000 euros, con un reparto que diriman Cabildo y ayuntamientos. El tercer sector que tocan las enmiendas del Partido Socialista está vinculado a las obras de saneamiento, para lo que se piden 1.410.000 euros. Este apartado se divide en tres secciones: en la primera se solicitan 830.000 euros para las obras de Argana, que se sumarían a los 400.000 euros aportados ya por el Cabildo lanzaroteño, con cargo en los presupuestos canarios de 2013, con la idea de "aportar una solución no ya parcial, sino total al problema de las pluviales", ha remarcado Manuel Fajardo; la segunda petición en este aspecto está relacionada con el saneamiento y las estaciones de bombeo de Playa Honda, donde "la secretaria general del PSOE en Lanzarote y también alcaldesa de San Bartolomé, que me acompaña, ha jugado un papel decisivo", ha subrayado el portavoz socialista; la última petición en materia de aguas pasa por el saneamiento de la isla de La Graciosa, una reclamación que el PSOE enmienda con una propuesta de 130.000 euros.
Otras enmiendas del PSOE reclaman 282.901 euros para el Parque Nacional de Timanfaya, y una partida de 20.000 euros para el inicio de la ampliación del Puerto de Playa Blanca, en el municipio de Yaiza.
El parlamentario regional del PSOE ha valorado también las enmiendas presentadas por el Grupo Mixto, "por valor de 10.950.000 euros", y ha criticado lo utópico que resulta hacer algunas de sus exigencias, como las reivindicaciones educativas, "a sabiendas de que los recortes de Gobierno central han dejado a cero las partidas para el Plan de Infraestructuras educativas", o como la "potente enmienda" para la carretera entre Mácher y Playa Quemada, "a sabiendas de que Lanzarote ya copa el 25 por ciento de la partida de Canarias en el convenio de carreteras".