Coalición Canaria (CC) denuncia el estado crítico que atraviesa el servicio de limpieza urbana y de mantenimiento de jardines en Tías, adjudicado por el Ayuntamiento a la empresa FCC, y advierte sobre posibles incumplimientos graves de contrato, además de una alarmante falta de fiscalización por parte del grupo de gobierno del Partido Socialista (PSOE).
Según explica este martes en nota de prensa el portavoz municipal de la formación nacionalista canaria, Amado Vizcaíno, “llevamos meses solicitando al alcalde la documentación que aclare la actual situación del contrato, entre ella los TC1, TC2, contratos de sustitución y justificantes de facturación del último año sin obtener respuesta; y, mientras, el municipio está cada vez más sucio, tanto en las zonas turísticas como en los pueblos”.
Sobrecarga laboral
CC denuncia que el personal destinado a la limpieza y a jardines es prácticamente el mismo que hace años, a pesar del incremento de población y turismo. Además, muchas de las bajas de larga duración no están siendo cubiertas, lo que genera una sobrecarga laboral que afecta directamente al bienestar físico y emocional de los trabajadores.
Según Vizcaíno, “los recorridos diarios de barrido superan en muchos casos los 12 kilómetros, lo que hace inviable una limpieza eficaz. Los trabajadores no solo no pueden cumplir con lo establecido, sino que deben dar explicaciones a vecinos que se quejan con razón por la suciedad en sus calles. Eso genera un desgaste emocional enorme”, subraya.
Precariedad del servicio
El servicio de recogida de enseres y poda también es claramente insuficiente para la demanda actual. “Vecinos que llaman para solicitar retirada deben esperar hasta tres semanas”, señala Vizcaíno. Además, la precariedad del servicio es tal que, según CC Tías, los furgones -apenas tres para todo el municipio- carecen de rampa hidráulica y son operados por un solo conductor, sin peones, lo que le obliga a detenerse en medio de la vía con el motor en marcha y cargar objetos voluminosos como colchones, sofás o electrodomésticos”.
Material en mal estado
La formación nacionalista subraya que muchos trabajadores carecen de herramientas en condiciones, incluyendo cepillos, palas y guantes adecuados, lo que ha provocado incluso cortes con vidrio. Además, el parque móvil está obsoleto y supera ampliamente su vida útil, lo que incrementa la carga de trabajo del personal del taller de FCC en Tías, quienes -según las denuncias recibidas por CC Tías- también están reparando vehículos de FCC que operan en otros municipios como Yaiza, Tinajo o incluso en puertos del Estado.
“Queremos saber si FCC tiene competencias para usar las instalaciones de Tías con personal de aquí para reparar flotas externas. De no ser así, sería un uso indebido de recursos municipales”, advierte el portavoz municipal de la formación nacionalista canaria.
Acoso y represalias
Otro punto crítico es la falta de respuesta institucional ante posibles casos de acoso laboral dentro de FCC. “Nos han llegado testimonios de trabajadores que afirman haber sufrido malas formas e incluso represalias por informar de lo que ocurre en la empresa. Pero el alcalde ha reaccionado con evasivas cuando le planteamos esta cuestión en el pleno”, lamenta Vizcaíno.
La concejal del PSOE del área, Carmen Gloria Rodríguez, aseguró recientemente que la empresa no tiene constancia de estas denuncias. No obstante, CC Tías insiste en que existen reclamaciones internas en curso y exige al grupo de gobierno que no se limite a preguntar a la empresa, sino que escuche a los trabajadores.
CC Tías también denuncia además la falta de limpieza y desinfección de los contenedores. “El camión lavacontenedores lleva años averiado y nunca ha sido reemplazado. Esto genera malos olores y plagas como moscas, ratas y cucarachas, especialmente en verano. Algunas zonas del municipio, especialmente fuera de Puerto del Carmen, aseguran no haber visto este servicio desde antes de la pandemia”, señala Vizcaíno.
Situación insostenible
En definitiva, CC Tías “exige al alcalde y a la matriz de la empresa concesionaria que se preocupen por los trabajadores y solucionen las graves deficiencias que se vienen detectando desde hace años ante esta situación insostenible en la gestión del servicio de limpieza y jardines, con trabajadores sometidos a una grave sobrecarga de trabajo, materiales en mal estado y posibles casos de abuso laboral por parte FCC”, señala Amado Vizcaíno.
La formación nacionalista también alerta sobre el uso del taller municipal para reparar vehículos de otros municipios, la falta de transparencia del grupo de gobierno al negar el acceso a información clave y una evidente dejadez en el control del contrato.
Las consecuencias son visibles: un municipio cada vez más sucio, contenedores deteriorados y sin desinfección, y un sentimiento creciente de abandono entre los vecinos. CC exige una fiscalización urgente del contrato con FCC y una respuesta inmediata del Ayuntamiento de Tías ante los incumplimientos y el malestar generalizado del personal.