Fotos: Jose Curbelo
La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Rita Martín, se reunió este lunes con representantes de la Asociación de Empresarios Turísticos de Lanzarote (Aetur).
Entre estos empresarios se encontraban el presidente de la asociación, Victoriano Elvira, y representantes del sector de las agencias de viaje, del ocio, del turismo rural o del transporte discrecional.
En dicho encuentro abordaron asuntos de importancia vital para el sector como las dificultades a las que se enfrenta la Escuela de Hostelería este año, como que Hecansa no imparta previsiblemente las clases.
En este sentido, la consejera aseguró que si no se soluciona este asunto, a corto plazo se intentará buscar que Lanzarote tenga una escuela de Hostelería “digna” que haga hincapié en la calidad turística, que a su juicio es lo que va a diferenciar al Archipiélago del resto de los vecinos competidores.
Otros temas que abordaron en la reunión este lunes fueron los concernientes a los decretos pendientes de villas turísticas, los decretos de Hostelería o la modificación de decretos de Agencias de Viaje.
En este sentido, Aetur expuso en cuanto al de casas vacacionales o villas turísticas, que se trata de un decreto en el cual la Consejería lleva tiempo trabajando y se reconoció que es un asunto que “no es fácil”.
Rita Martín habló de que el área que preside, en asuntos de normativa turística, debe actualizarse y que, además, uno de los objetivos fundamentales de su gestión es crear aquellas normativas o decretos que puedan regular o favorecer al sector.
Para ello, puso como ejemplos los referentes a la Ley de Turismo de 1989, o la ley de directores de hoteles de 1969, que como expuso, deben ser actualizadas y simplificadas.
Y con respecto a los decretos habló por ejemplo del de agencias de viajes, en el cual se ha de regular la incorporación de la tecnología de la innovación, el teletrabajo, la comercialización en Internet o las excursiones comerciales.
También, por parte de Aetur, se han presentado dos iniciativas que pueden, a juicio de la consejera, ayudar al sector no sólo de Lanzarote sino también de Canarias.
Las referidas iniciativas no se han hecho públicas a la espera de tratarse con más profundidad por parte de la Consejería; no obstante, en el próximo encuentro previsto para septiembre de la consejera con el empresariado local se tratará un asunto que, según dijo, también afecta a la Consejería de Política Territorial y Medioambiente.
Ocupación estival similar a la de la temporada 2006 y un encuentro con el sector en septiembre
Según explicó la consejera, la ocupación turística para este verano se espera similar a la de 2006 y también se prevé un repunte de cara a la ocupación de invierno, aunque también reconoció que este asunto, el de la ocupación de invierno, es “lo que más preocupa”.
Como dato a destacar, Martín sostuvo que las preferencias del turista están cambiando y ahora pasan por hacer un “viaje a su medida” a partir de la comercialización de marketing o Internet.
“Cada vez el turista hace el viaje más a su medida y tiene todas estas posibilidades; hay que seguir trabajando y ayudando en las agencias de viaje y los touroperadores y el contacto con los sectores internacionales que son los que traen turismo a Canarias”.
Por otro lado, Martín manifestó que aún no ha tenido ningún contacto con los touroperadores y añadió además que desde la Consejería de Turismo se intentarán poner los medios posibles para intensificar la promoción turística en todos los mercados que existen así como atender a los emergentes.
“Resaltar, sobre todo, lo que es el destino Canarias como un destino de Archipiélago, de islas, que en eso no tenemos tanta competencia como lo que pueden ser destinos norteafricanos como Egipto, Marruecos; somos siete islas con siete peculiaridades distintas e islas singulares”, dijo.
Por otra parte, visitará las siete islas en septiembre para trabajar y tratar la problemática turística con los consejeros de Turismo y el empresariado insular y conjuntamente tratar de llegar a un consenso en materia turística.
La consejera explicó además que la semana pasada mantuvo su primera reunión con todos los consejeros de Turismo de todos los cabildos y que se trató de un acto protocolario de presentación del cual parte la reunión que mantendrá en septiembre con cada uno de los consejeros de ellos. “Se llegó a un acuerdo de hacer unas reuniones sectoriales cada tres meses con todos los consejeros de Turismo de los cabildos”, expuso.