La Federación de Empresarios Turísticos de Lanzarote (AETUR) envió este martes un comunicado de prensa a este diario en el que asegura, entre otras cosas, que la “cobardía política” ha impedido avanzar más en el desarrollo de medidas de contención del crecimiento como la moratoria.
En el escrito la Federación recuerda que durante las últimas semanas han surgido muy diversas noticias y debates entorno a la elaboración del Plan Territorial de Lanzarote y a la inclusión o no de los equipamientos conocidos como oferta complementaria, aspecto sobre el que dicen que vienen insistiendo desde hace ya cerca de 20 años en el sentido de intentar que sean escuchadas las voces cualificadas del sector turístico que hablan sobre la necesidad de abordar oferta complementaria y de cómo su implantación se encuentra en la misma línea que planteaba el documento Estrategia Lanzarote en la Biosfera (1.998) que posteriormente daría lugar a la moratoria.
En esta línea, recuerdan que “habiendo pasado más de 8 años, podemos afirmar que desde entonces, todos y cada uno de los objetivos enunciados por el documento madre de la moratoria se han visto claramente deteriorados fundamentalmente por la no aplicación de las medidas que en 1998 ya se consideraban urgentes, quizás por la preponderancia de una cierta cobardía política a la hora de hacer lo que hay que hacer por encima de absurdos prejuicios contra la actividad turística”.
Desde la patronal creen importante volver a reiterar “la necesidad de dotar al destino de oferta complementaria que le permita ser competitivo en la economía turística, elevar el gasto, arrastrar al resto de sectores, atraer a un cliente más respetuoso con los valores medioambientales y contribuir a un turismo más sostenible, es decir, los objetivos turísticos de sostenibilidad”.
“Actualmente nos encontramos con otro de esos momentos clave en los que Lanzarote puede perder el tren de planificar soluciones a una situación turística manifiestamente mejorable. Desde la perspectiva de esos 8 años de vigencia de la Estrategia Lanzarote en la Biosfera, el sector turístico ha sufrido en carnes la política de parálisis por análisis respecto a todo tipo de iniciativa e innovación turística”, subraya en su comunicado la federación, añadiendo que “como resultado, nuestra sociedad debe hoy gestionar, sin equipamientos y sin planificación, un destino mucho más desplazado respecto de los mejores competidores”. “Aetur pide ahora que cambiemos ese rumbo”, concluyen.