lunes. 12.05.2025

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, aseguró que no entiende cómo estos últimos años en los que ha aumentando el número de turistas en la isla, no consiguen descender las listas del paro.

También aclaró en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este lunes lo sucedido con el personal del confianza del PP que trabajaba en el Cabildo, al que cesó por seguir las directrices de su partido, que les instaba a acumular días y vacaciones para no volver a trabajar en la institución hasta después de las elecciones, siguiendo cobrando del dinero público.

Por último habló de pactos aunque no se mostró reacio a poner sobre la mesa posibles alianzas sino que prefirió esperar a comprobar los resultados de las urnas.

- ¿Cómo ha estado la ocupación esta Semana Santa en Fuerteventura?

- Bien. Tuvimos un lleno casi absoluto y espero que nuestros visitantes se hayan ido satisfechos a pesar de que el tiempo no ha acompañado mucho.

- ¿Coincide con la propuesta del presidente del Gobierno en relación a que debido al aumento de turistas, los empresarios deberían empezar a contratar a más personal?

- Nosotros hemos tenido en Fuerteventura una experiencia que demuestra que algo está pasando. El 2009 fue nuestro peor año y 2010 y 2011 están siendo unos de los mejores años, con un crecimiento sin parar. Vemos que el nivel de ocupación hotelera y extrahotelera está por encima del 95% en la isla pero apenas hemos bajado 287 trabajadores en las listas del paro y eso no casa. Cuando más trabajo hay y más turistas hay, no se entiende el dato. Estamos intentando estudiar el tema, teniendo reuniones con el empresariado porque igual desconocen todos los incentivos que está sacando el Gobierno de Canarias y no se están dando cuenta de que no se puede perder la calidad por ahorrar algo de dinero. Algunas personas que han venido no lo han hecho porque los empresarios de Fuerteventura lo hayan decidido sino porque tenían previstas sus vacaciones en el norte de África y han llegado de prestado. Ahí tenemos que esforzarnos todos un poco para que esos turistas sean clientes de Canarias y de Fuerteventura, en particular.

- Usted es uno de los responsables de que haya aumentado la lista del paro al despedir a los asesores del PP en el Cabildo. ¿Qué pasó exactamente?

- Son cargos de confianza que los tenía el PP, aunque son de la presidencia, pero entendemos que cuando se está en una institución pública hay que hacer el trabajo para la institución pública. A estos trabajadores les había pedido su presidente insular que acumularan días, horas de asuntos propios más las vacaciones correspondientes y no se incorporaran desde la semana pasada hasta el 23 de mayo. Estarían fuera del Cabildo y trabajando en la sede del PP pero cobrando del Cabildo. Se les comunicó que eso no era posible, ni serio ni ético pero no hicieron caso. Entendieron que desde la presidencia de su partido se les exigía que tenían que hacerlo así y así lo hicieron y dada la pérdida de confianza, nos vimos en la obligación de cesar a estos cargos de confianza.

- ¿Esto ha generado un lío en el propio PP?

- Sí. Es una decisión del PP y por lo tanto es el PP quien decide que trabajadores del Cabildo estén trabajando en la sede a tiempo completo. Eso lo puede hacer el PP si esos trabajadores no cobran del Cabildo pero con un cargo de confianza, el cese es inmediato porque son personas que están en la corporación hasta que lo decide el cargo público o hasta que el cargo público se vaya y nunca más allá. Nosotros decimos que en la política no todo vale y que el dinero hay que mirarlo de forma más austera que incluso el dinero propio porque es el dinero de todos y hay que saberlo gastar. Yo no podía permitir que nueve cargos de confianza del Cabildo estuvieran cobrando dinero público pero estuviesen trabajando fuera.

- En el ámbito canario hay un enfrentamiento entre el PP y CC. ¿Ve posible un pacto PP – PSOE?

- Nos parece una falta de respeto a los electores porque todavía nos han sido las elecciones. Evidentemente, los que nos presentamos tenemos la obligación de tener conversaciones y formar gobierno. A mí no me extrañaría tanto que el PP y el PSOE se unieran porque ya lo hicieron para sacar a CC de las instituciones cuando éramos la fuerza más votada, junto a IF, en una de las peores etapas de Fuerteventura en cuanto a incapacidad, chanchullos y otras cuestiones. Sabemos de la soberbia del PP y cómo entiende la política en las instituciones y nosotros somos un socio incómodo porque no permitimos este tipo de chanchullos. La política es capacidad de entrega, de trabajo y el PP ha demostrado que eso le cuesta. A mí no extraña que tengan una alianza hecha pero a nosotros nos queda un mes para seguir haciendo lo que hemos hecho durante los últimos años, trabajar y hacer llegar nuestro mensaje a los ciudadanos. Estamos convencidos de que los ciudadanos ya saben valorar y poner a cada uno en su sitio, por lo menos en esta isla.

- ¿En qué situación económica está el Cabildo de Fuerteventura?

- Es delicada. Los cabildos nos alimentamos sobre todo del REF y este año ha caído muchísimo. Si a esto añadimos que hay una deuda pendiente entre el Gobierno de Canarias y los cabildos con la equiparación de las competencias transferidas, que en el caso de Fuerteventura estamos disponiendo de más de un 60% de fondos propios para poder atenderlas, la situación se agrava. La situación social en Fuerteventura, lo mismo que en otros lugares, nos ha obligado a destinar recursos a generar puestos de trabajo y a atender a las familias desfavorecidas. Lo cierto es que la economía del Cabildo está saneada y nunca hemos hipotecado la institución más allá de las posibilidades reales y lo que estamos haciendo los últimos años es orientar los presupuestos a tres bloques, mantener el tema social y acentuar el apoyo con convenios plurianuales a las ONGs con fines sociales que dan un servicio a las personas y a promociones turísticas importantes y directas. Se acabaron esas promociones de ir a Alemania y colocar vallas en las autopistas. Ahora hacemos convenios con las compañías para que a través de sus páginas web nos traigan turistas. Potenciamos promociones de este tipo para que nos traigan turistas. Eso nos permite dedicar el resto de los recursos a infraestructuras como carreteras o el Palacio de Congresos que tiene un convenio con el Gobierno de Canarias y que es una obra que va a generar puestos de trabajo durante dos años largos y viene ayudando a diversificar la oferta turística en Fuerteventura y con el aeropuerto, la propuesta más importante que estamos haciendo se verá en los próximos años, que es poner suelo aeroportuario en el entorno del aeropuerto de Fuerteventura. Es algo que meteremos dentro de la revisión del Plan Insular que ya estamos trabajando para intentar tener un suelo mucho más competitivo que el de AENA y poder ofertar suelo a aquellas compañías que quieran poner base en Fuerteventura con lo que nos permite generar puestos de trabajo, ligados a AENA. Con el aeropuerto no tenemos queja. Ojalá hubieran trabajado con la misma intensidad en el Puerto, donde sí nos hemos quedado obsoletos.

- ¿Las encuestas publicadas por el diario La Provincia les dan a ustedes unos resultados de 9 a 10 consejeros, con una bajada importante del PSOE, el PP igual y con la irrupción fuerte del Partido Popular Majorero y NC. ¿Esto cambiará las perspectivas de pactos?

- Yo sé que la encuesta refleja el sentir de la población pero no son el resultado final. Si somos la primera fuerza, tal y como se apunta, nuestra obligación es conseguir la estabilidad de la institución y para conseguirlo, hay dos opciones, o tenemos la mayoría absoluta o hablamos con las distintas fuerzas políticas y buscar la mayoría más estable. Nosotros no cerramos las puertas a nadie aunque hay partidos con los que es muy difícil que podamos formar gobierno. La estabilidad será una de las premisas que exijamos a los grupos políticos.

“Yo no podía permitir que nueve cargos de confianza del Cabildo estuvieran cobrando...
Comentarios