El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, repasó esta semana en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio algunos de los temas más candentes del momento, desde el desconocimiento por parte del Cabildo de la sentencia de cierre de la residencia Sol de Otoño hasta la decisión de su compañera de Gobierno, Astrid Pérez, de no readmitir al trabajador de los Centros Turísticos, Wilfredo Toribio.
Habló de la situación de Inalsa, del nombramiento de Carlos Espino, la rotonda de los Jameos y por último, mostró su satisfacción por tener hilo directo con el actual ministro de Industria y Turimo, el canario José Manuel Soria, algo que, como reconoció “no pasa todos los días”.
“Si el dinero que hay para carreteras se pudiera destinar a (fines sociales), no haría ni una rotonda más, pero es que no se puede”
“La polémica de la rotonda de Los Jameos es una más de muchas polémicas estériles”
“Las agresiones verbales de este trabajador se han podido acreditar y entiéndaseme bien cuando digo que a este trabajador, le ha tocado y eso genera un sentimiento de culpabilidad que comprendo por quienes probablemente hicieron lo mismo y le abocaron a ello”
"El debate de las prospecciones se reabrirá. Nuestra postura ha sido clara hasta el momento y espero que se cuente con las instituciones locales antes de tomar alguna hipotética decisión al respecto"
- Este lunes su compañero Marciano Acuña dijo que en el Cabildo desconocían la sentencia firme de cierre de la residencia Sol de Otoño desde el mes de noviembre, que sin embargo, el gobierno de Canarias sí conocía. ¿Qué sabía el presidente del Cabildo de todo esto?
- Yo también lo desconocía y si el consejero dijo eso, yo me fío completamente de su palabra. En cualquier caso, una vez detectada la circunstancia, lo que hay que hacer es ponerse a trabajar, como me consta que está haciendo el consejero para poder dar respuesta a esas veintiuna familias y espero que a lo largo de esta semana esté la inspección del Gobierno en la Isla para comprobar la posibilidad de ampliar las autorizaciones y dar a la Isla la capacidad de dar una respuesta a una situación sobrevenida. Yo sí quiero decir que es verdad que en esta materia de cobertura social nunca se es suficiente pero los avances que ha ido realizando el Cabildo son importantes y hay cuatro residencias en este momento, de las que dos están gestionadas por el Cabildo en Tinajo y el Hospital Insular y las otras son dos concertadas en Tías y Haría y se ha aumentado considerablemente el número de plazas públicas. Sin embargo, este suceso ha puesto de manifiesto que siguen siendo insuficientes.
- ¿Van a hacer hincapié ustedes en la necesidad de que el Gobierno de Canarias se haga cargo del Hospital Insular?
- La guerra del Hospital Insular está más en los servicios sanitarios que en los sociosanitarios, que también. Este es un servicio que no está gestionado de manera directa por ningún otro cabildo y en gran medida ha sido culpa nuestra porque en la época de vacas gordas no supimos traspasar todos los servicios de ese hospital al gobierno de Canarias. Es un proceso en el que estamos pero hay que reconocer que nos encontramos en el peor momento. Escucho críticas y lo entiendo pero las cosas no son siempre lo que parecen. La gente dice que cómo si hay dinero para carreteras o para otro tipo de inversiones, no lo hay para este tipo de situaciones. Yo quiero insistir en que hace años no había ni una sola residencia en la Isla más que la parte geriátrica del Hospital y se ha avanzado mucho. Ayer (el lunes) gestionábamos en un tiempo record y hay que quitarse el sombrero con la empresa que resultó adjudicataria, el Centro de Respiro Familiar para Enfermos de Alzheimer que ya está recepcionado desde ayer por el Cabildo de Lanzarote y ojalá podamos ponerlo en marcha en unos meses como hemos puesto hasta tres o cuatro instalaciones de atención social en los últimos dos años. Lo que decía es que si el dinero que hay para carreteras se pudiera destinar a esto, no haría ni una rotonda más pero es que no se puede. El dinero que viene, en este caso concreto, en el plan Canarias Estado para carreteras, hay que gastarlo en carreteras porque si no, lo pierdes. No se puede gastar en otro tema.
- Hablando de carreteras, ¿cómo ha visto usted la polémica en la que han metido a su compañero Sergio Machín con el tema de la rotonda de Los Jameos?
- Ese es un tema que habrá que analizar pero es una más de muchas polémicas estériles. Yo tampoco conozco el proyecto en concreto porque he estado fuera pero sí sé por lo que me ha contado el ingeniero jefe del Cabildo que si hay necesidad de una rotonda, es posible que se haga la más pequeña de todas las que ha hecho el Cabildo, similar a la del Monumento al Campesino, para que la gente se haga una idea. A mí no me parece algo disparatado. No hay que sacar las cosas de madre.
- Otra polémica ha sido la de la sentencia que declaraba improcedente el despido del trabajador Wilfredo Toribio. Dice Astrid Pérez que la opción de no readmitir al trabajador es una idea suya pero que ustedes comparten. ¿Cómo ha enfocado usted ese asunto?
- Yo sé que se está atacando a la consejera por parte del Comité de Empresa con este asunto. A lo mejor, lo jurídicamente cómodo para mí sería otra cosa pero no suelo hacerlo. Los Centros Turísticos están gestionados por una EPEL con personalidad jurídica propia y competencias propias en materia de personal radicadas en su consejo de Administración o en este caso en la consejera delegada pero no es menos cierto que esa fue una decisión compartida en su momento y respaldada por la Presidencia y así continúa siéndolo. Creo que existe por parte del Comité de Empresa un sentimiento de culpa o de responsabilidad en la medida en que ellos en gran parte abocaron a éste y a otros trabajadores a unas actitudes absolutamente inadmisibles. Bien es cierto que sólo se ha podido demostrar en imágenes porque Magistratura difícilmente se coloca del lado de una empresa y menos si ésta es pública. Las agresiones verbales de este trabajador se han podido acreditar y entiéndaseme bien cuando digo que a este trabajador, le ha tocado y eso genera un sentimiento de culpabilidad que comprendo por quienes probablemente hicieron lo mismo y le abocaron a ello. Lo que pasa es que lo de los demás no se ha podido acreditar, pero hubiese sido justo que junto con Wilfredo hubiesen sido despedidos unos cuantos más. Es una decisión que no sólo respeto sino que tengo que respaldar en esos momentos. La opinión del Comité es muy respetable pero más lo hubiese sido y estarían mucho más legitimados si cuando hace no tanto cuando era consejero don Carlos Espino sin ningún motivo despidió a tres personas, asumiendo directamente, antes de que se lo dijera el juez, que los despidos eran improcedentes y por eso les indemnizó con más de 100.000 euros a estos directivos que no fueron elegidos a dedo, sino con un proceso selectivo del que no sólo participó el Comité de Empresa sino que eligió a José Juan Lorenzo en un proceso selectivo en el que ellos participaron. Sin embargo, en aquel despido, por aquello de que eran directivos, no fueron capaces de alzar la voz como si no fueran compañeros de trabajo y eso es algo que tiene que quedar en la memoria.
- Este lunes decía Astrid Pérez que tiene previsto reunirse con los alcaldes de Tinajo y Haría para hablar del tema del pago y del canon. ¿Sabe si se produjo esa reunión?
- Sí. Ella me informó de esa reunión y me hizo una propuesta que el Cabildo tiene que resolver probablemente este martes. No va a ser una solución definitiva pero sí va a dar algo de aire a los Ayuntamientos de Haría y Tinajo. Es verdad que el canon es un tema que les está estrangulando en sus presupuestos pero no es menos cierto que ha mejorado mucho la gestión de los Centros. No tienen toda la liquidez que sería deseable pero sí tienen un derecho de devolución de un préstamo que el Cabildo hizo a los Centros Turísticos y que supone unos 220.000 euros mensuales y lo que estamos es barajando la posibilidad estos días de que el Cabildo este mes difiera el pago de enero al mes siguiente para que los Centros, con esa previsión de Tesorería de transferencia al Cabildo, se la haga a los Ayuntamientos en lugar de al Cabildo y al menos, podamos aliviar la situación momentáneamente de esos dos consistorios. El préstamo al Cabildo que ha venido cumpliendo puntualmente finaliza en marzo y lo que haríamos sería atrasarlo hasta abril.
- ¿Cómo le ha sentado que nombren a Carlos Espino, en un gobierno de Canarias, presidido por CC, director de la Agencia del Cambio Climático y del Desarrollo Sostenible?
- Prefiero no hacer ningún tipo de valoración más allá de que me parece un despropósito. Estoy muy centrado en resolver los problemas que son importantes como para dedicarle un segundo más a esas cosas.
- Hablando de Inalsa, el otro día anunciaban que va a haber cambios de membranas, cortes controlados del agua y que se entra en un proceso de cambios. ¿Cuándo vamos a conocer finalmente el fin de la concursal?, ¿?ustedes tienen información sobre ese asunto?
- Ya me gustaría a mí poder aventurar una fecha sobre el final de la concursal de Inalsa, porque éste es uno de los asuntos con mayor enjundia de los que me ha tocado dar respuesta como presidente del Cabildo junto al resto del equipo de Gobierno. Este miércoles tenemos una reunión que tiene que ver con Inalsa porque tenemos un contrato cogido con pinzas del suministro de energía eléctrica con Unión FENOSA, a quién se le debe en torno a diez millones de euros que hay que sumar a la deuda y espero que esa reunión sea satisfactoria. Desde el Consorcio y desde el propio Consejo Insular de Aguas se ha salido en auxilio, no de los administradores concursales pero sí destinando bastante millones de euros en los últimos años a la mejora de las redes y tuberías, ahora con las membranas, y espero que se adjudique de una vez en febrero, lo más tardar, y se pueda levantar la restricción del consumo de agua en el sur pero eso no soluciona el problema concursal. Nosotros presentábamos una batería de alternativas en diciembre a los siete alcaldes y a la vuelta de FITUR probablemente vamos a convocar una reunión para renovar una póliza de crédito que tenemos y para seguir hablando del asunto. Espero que a más tardar a principios de febrero presentaremos al juez mercantil ordenadas por orden de preferencia o prioridad las propuestas de convenios a los acreedores y ojalá alguna de ellas fructifique porque si no, habría que activar otros planes y yo tengo un programa de gobierno en el que planteamos la propiedad de Inalsa al cien por cien en el ámbito de lo público y ojalá que eso sea posible. Desde luego, deseable es.
- Este miércoles empieza FITUR. ¿Con qué objetivos van en esta edición?
- Nosotros vamos con los objetivos de siempre pero renovados. Tratamos de centrarnos en los grandes agentes mayoristas de España como Horizón o el Corte Inglés y trataremos de ampliar los acuerdos hacia aquellos con los que no los tenemos. También tenemos que hablar con los grandes touroperadores de nuestros destinos tradicionales e insistir en la apertura a otros mercados como Francia, Italia o Polonia y recuperar parte del turismo nórdico, ruso, que es muy importante para nosotros. Insistiremos en la comunicación on line que cada vez tiene y tendrá mayor protagonismo. Vamos a presentar el calendario para potenciar Lanzarote como destino turístico deportivo con grandes eventos deportivos del mayor nivel. Hablaremos de Saborea Lanzarote y nuestro plan de dinamización gastronómica.
- La principal novedad es que hay un ministro de Turismo canario. ¿Va a haber algún tipo de reunión con José Manuel Soria para mantener algún acuerdo?
- Ojalá aunque no creo yo que en Fitur se produzca esa oportunidad porque se le notaría mucho al ministro, en quien yo sí tengo concebidas muchas esperanzas, y creo que será muy bueno para Canarias contar con este ministro de Turismo y también de Industria. No olvidemos que Lanzarote tiene materia de energías, especialmente en materia eólica para Inalsa, con un parque eólico de muchos millones de euros que depende del ministerio de Industria. Sé cuáles son las dificultades que está pasando el país pero espero que este proyecto no se pare y cuente con una partida para el próximo ejercicio económico. Sin olvidar que es ministro de Turismo para toda España, sí tengo muchas esperanzas y la verdad es que después de ser ministro me ha atendido muy diligentemente al teléfono y respondiendo a las llamadas. Siempre es una ventaja porque tener hilo directo con un ministro no sucede todos los días.
- Ya que ha sacado el tema de Industria. ¿Ha habido alguna novedad con las prospecciones?
- El debate de las prospecciones se reabrirá. Nuestra postura ha sido clara hasta el momento y espero que se cuente con las instituciones locales antes de tomar alguna hipotética decisión al respecto.