El secretario de Organización del PSOE, Julio Cruz, aseguró que las incoherencias del Partido Popular hicieron insostenible el pacto que mantenían con su formación política en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este martes.
Aseveró que es evidente que ha habido conversaciones con CC para que el pacto regional se trasladara a las instituciones locales aunque afirmó que las noticias que aparecen en determinados medios de que la ruptura del pacto en Lanzarote se trasladará a otras islas no tienen un fundamento real.
- ¿Ha podido estar al tanto de lo que está sucediendo en Lanzarote?
- El partido a nivel regional ha seguido muy de cerca los acontecimientos y pienso que ha culminado un proceso que es bueno para Lanzarote y para los ciudadanos porque hay una fuerza y una coherencia política en los pactos entre los partidos que gobiernan en el Cabildo y el Ayuntamiento de Arrecife que permiten afrontar mucho mejor los problemas de los ciudadanos.
- En el Partido Popular dicen que ustedes fueron los que dieron la orden a los concejales de Arrecife para que rompieran el pacto; es decir, que no es una iniciativa de los propios ediles sino que vino de fuera. ¿Qué hay de cierto?
- Las cuestiones no salen ni de fuera ni de dentro. Son temas que plantean los compañeros de Arrecife que aseguraban que tenían problemas de diálogo y de soluciones con el PP y la política y las actitudes que está llevando a cabo en el ámbito nacional y regional no son buenas ni para los ciudadanos en general ni para los de Arrecife en particular. Esas incoherencias estaban haciendo que el partido no pudiera seguir sustentando un pacto con el PP. El tema de las prospecciones está teniendo una incidencia importante en Lanzarote y en el PP, donde antes dijeron Diego ahora dicen digo y nosotros estamos por defender los intereses de los ciudadanos y en ningún caso de una empresa concreta, aunque sea una multinacional petrolera.
- ¿Cuál es la versión que tiene usted de lo que ocurrió en el Parlamento con Ignacio González y Manuel Fajardo?
- No hubo nada. Ignacio se inventó un asunto de que lo habían nombrado cuando no fue así. Él se sintió aludido pero el reglamento es claro y no vale con sentirse aludido, hace falta que te hayan aludido. No se le dio la palabra porque no se le podía aplicar un reglamento distinto, él no se lo tomó muy bien y metió la pata. En la segunda intervención de Manuel Fajardo, que ya lo aludió de una manera directa, me volvió a pedir la palabra por alusiones y se la di.
- Con la actual gestora, el PSOE ha recuperado una gran parte del poder que tenía. ¿Están viendo con buenos ojos la labora que está realizando?
- Está haciendo un papel muy importante, lo mismo que todo el partido, que está muy unido y que está afrontando muy bien los retos de futuro. Todo el partido en su conjunto está en la buena línea. Ahora estamos intentando solucionar los problemas de los ciudadanos gracias al poder que nos han dado.
- Una parte de la prensa ha dicho que la ruptura del PSOE con el PP que ha habido en Lanzarote es el adelanto de otras rupturas similares en otras islas. ¿Va a ser así?
- Son informaciones periodísticas que no se sustentan en ninguna cuestión real, si bien es cierto que nosotros llevamos tiempo conversando con CC. Nosotros hicimos un pacto a nivel regional, que implicaba un pacto en cascada en los ayuntamientos y gobiernos insulares. En algunos sitios se incumplió por parte de CC y en otros por parte del PSOE, en algunos sitios se ha podido recomponer y en otros es muy difícil la recomposición porque hay razones no sólo políticas sino de tipo personal, local o problemas enquistados.
- Volviendo al tema de Repsol, ¿la postura del PSOE va en contra del petróleo o en contra el señor Soria?
- Nosotros estamos en contra de las prospecciones tal y como están planteadas por el señor Soria y por el Gobierno de España. No hay unas garantías de la necesidad de ese petróleo y de que su extracción no vaya a tener consecuencias importantes en nuestra principal industria que sigue siendo y seguirá siendo dentro de 30 años, el turismo. La posición del PSOE es firme y unánime.