lunes. 12.05.2025

El presidente del Centro Canario (CCN), Ignacio González, expone en la entrevista concedida este lunes al programa ‘A buena hora’ de Crónicas Radio que su partido está convencido de que la mejor manera de convencer a la ciudadanía sobre la realización de las prospecciones petrolíferas es ofrecer toda la información. Ni en la línea catastrofista de algunos ni en la campaña que Repsol ha comenzado a través de ciertos medios de comunicación, González se sitúa en un punto intermedio, pero considera que Paulino Rivero y José Miguel Pérez han cambiado su parecer respecto al petróleo por el enfrentamiento constante que mantienen con el ministro José Manuel Soria. Tras relatar las últimas modificaciones en el CCN, su presidente valora también la actual situación de Lanzarote, isla particular donde las haya en materia política.

- La semana pasada fue usted protagonista de un rifirrafe con el lanzaroteño Manuel Fajardo Palarea en el Parlamento. ¿Qué ocurrió?

- Sí, bueno, el roce fue sin importancia, lo importante fue de lo que estábamos hablando. En el Parlamento hay posiciones diferentes y en este caso estábamos hablando de algo tan importante como el tema del petróleo.

- Pero parece ser que el representante del PSOE se quiso pasar de gracioso y al final tuvo que pedir disculpas.

- Sí, en el lenguaje parlamentario la cortesía se supone y cuando se hacen filigranas dialécticas y se intenta hacer un chiste, con el debate acalorado, parece que nadie se preocupa de la situación de crisis actual. El que lo agravó todo fue Julio Cruz, que estaba sustituyendo como vicepresidente del Parlamento al presidente, Antonio Castro Cordobez. Se puso a actuar de forma totalmente partidista al negarme la palabra, a mí que era el insultado, y como no me dejó replicar, abandoné la sala. Luego Manuel Fajardo se disculpó y yo acepté esas disculpas.

- Bueno, lo importante es el tema del petróleo. Aquí en Lanzarote y Fuerteventura usted sabe que la gente está mayoritariamente en contra, como ya lo estuvo en su día, pero parece que hay argumentos que ustedes esgrimen para que no se deseche la posibilidad de las prospecciones petrolíferas.

- Sí, porque es muy fácil hablar según esté uno en una corriente, cuando sin embargo al político lo elige la gente. En estos momentos Lanzarote y Fuerteventura, con más paro de la media que en otros sitios de toda España, es dramática. Se nos está yendo la gente a otros países, los mejores preparados. La naturaleza, que nunca nos había dado nada, se acuerda de nosotros, y resulta que como en tantas otras partes del mundo, coloca petróleo entre Canarias y Marruecos. Y parece que éste es el único lugar del mundo en que ese descubrimiento no supone una gran alegría para aprovechar y beneficiarnos cuando hay tanta gente en paro. Aquí es el único sitio del mundo donde esto se convierte en un drama. Muchos políticos, con una gran demagogia, están tratando de convencer a la gente de que eso es malo y de que no supondrá empleo. El CCN cree firmemente en ello y cree que hay que aprovechar todos los recursos naturales para beneficiar a nuestra gente. También pensamos que el Estado debe hablar con Canarias primero, pero no a través del presidente de Repsol, sino el ministro de Industria, José Manuel Soria, que es el máximo responsable, y dar toda la información: qué hay, en qué puede beneficiar a Canarias y, tercero y más importante, qué medidas medioambientales se van a adaptar. Además, si no lo hacemos nosotros, primero lo va a hacer el Estado y, segundo, lo va a hacer Marruecos, así que es absurdo mirar para otro lado y no aprovechar esta oportunidad. Eso es lo que yo entiendo que hay que decirle a la gente y no tergiversar las cosas diciéndole a la gente que algo es malo cuando es bueno.

- Otros dirigentes como Paulino Rivero y José Miguel Pérez han cambiado de postura, quizás por el enfrentamiento que mantienen con José Manuel Soria.

- ¿Y usted cree que un político, como representante de los ciudadanos, puede dejarse llevar por enfrentamientos políticos para condenar a un pueblo y destrozar a un pueblo, solo porque le cae mal este o el otro ministro. Espero que esto no sea así, o que se debe a que determinados políticos en Lanzarote y Fuerteventura han adoptado acuerdos en contra de algo que desconocen. Lo que el CCN está pidiendo es que se dé a conocer algo que aún no se conoce, y por eso pedimos que el Estado se siente con la Unión Europea, el Gobierno de Canarias y los cabildos insulares. Yo espero que el presidente canario no se esté dejando llevar por fobias personales. Que se comparta toda la información y que luego se decida. Lo que no puede ser es que se formen peleas en los medios de comunicación sin saber de qué estamos hablando. La propia empresa adjudicataria, Repsol, podría hacer una campaña en todos los medios de comunicación, para dar a conocer qué suponen estas prospecciones. Y por otro lado, está el discurso negativo del catastrofismo. Si se hace en Noruega y se hace bien, en un país tan desarrollado y que conserva tanto su medioambiente y su turismo, no entiendo por qué aquí no se puede hacer. No seremos el único espacio del mundo donde se pueda compatibilizar el turismo con las prospecciones. Se hace en California y también en Inglaterra, pero aquí esto se ha convertido en un drama. Hay una posición intermedia, la nuestra, que pide que se dé toda la información a los canarios y que luego se decida. Algunos han dado un giro de 180 grados en este tema y les da igual beneficiar o perjudicar al pueblo por temas personales. Son los canarios en referéndum, los que deben decidir si quieren vivir durante los próximos 30 ó 40 años muy bien. Que le pregunte a toda esa gente que lo está pasando tan mal si prefieren que Marruecos aproveche esta ocasión.

-Cambiando de tema, algunos daban por muerto al CCN, pero ustedes acaban de nombrar al nuevo presidente insular en Gran Canaria.

- Sí, hemos designado a Juan Domínguez como presidente insular en el último congreso de este sábado celebrado en Gáldar. Es el vicepresidente del Cabildo grancanario, donde también gobernamos. El sábado anterior se celebró en Tenerife, con la misma ilusión, donde elegimos a Sergio Pérez como presidente insular. Ha habido una renovación del 80 por ciento en ambas islas y se demuestra que el partido está creciendo con la incorporación de muchísimas personas.

- Y hablando de Lanzarote ¿qué le parece la inestabilidad reinante en esta isla?

- Pues es algo insólito fuera de Lanzarote, pero en la Isla parece ya algo normal. Es una dificultad más a la situación económica que vivimos, esa perenne inestabilidad institucional de Lanzarote. Para la isla y las instituciones siempre es una mala noticia la inestabilidad y los cambios de gobierno. Es un retraso al trabajo de las instituciones, y más cuando se llevan tan solo ocho meses de legislatura. Es una desgracia.

“Éste es el único lugar del mundo en el que el descubrimiento de petróleo no supone una...
Comentarios