lunes. 12.05.2025

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, habló alto y claro sobre el tema de las prospecciones petrolíferas en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este jueves.

Alertó de las consecuencias que van a traer a corto y medio plazo y aseveró que estas prospecciones son consecuencia de una orden directa de una Fundación vinculada al Partido Popular.

Piensa que se han dado plazos de respuesta para hacer alegaciones tan cortos por parte del ministro canario José Manuel Soria para que no les dé tiempo a presentar recursos y apartarles de posteriores contenciosos.

- Parece que ustedes están teniendo en Fuerteventura una mejor relación con la Autoridad Portuaria que en Lanzarote. ¿También tienen problemas?

- No es que vayamos mejor. Yo creo que la gran asignatura pendiente de Fuerteventura es su puerto. Llevamos años reivindicando que el puerto de Puerto del Rosario se ha quedado pequeño. Por desgracia, con la crisis tenemos puerto de sobra pero hace unos años era un auténtico caos. Nosotros solicitamos su ampliación y nos llevó años que en el Congreso de los Diputados declararan puerto del Estado la zona de La Hondura, cerca del puerto actual pero ese proyecto está parado. Es verdad que ahora se ha conseguido algo que empezamos a trabajar cuando Adán Martín era el presidente del Gobierno de Canarias. Yo le acompañé, hicimos un gran recorrido por el paseo marítimo de Puerto del Rosario y parece que ahora vamos a tener la suerte de contar con una gran empresa conocedora de los puertos deportivos de Canarias, la empresa Familiar Calero, y ya está licitado el puerto deportivo de Puerto del Rosario, aunque seguimos teniendo deficiencias en este sentido.

- ¿Cómo están en el tema de los cruceros?

- Ya nos gustaría tener a nosotros el nivel que tiene Lanzarote. Nosotros nos incorporamos mucho más tarde a esta política de cruceros porque no teníamos la infraestructura. Conseguimos en la legislatura pasada sacar los pocos turistas que teníamos y que tenían que pasar entre containers y pudimos hacer un pequeño muelle de cruceros, independiente y muy coqueto. Insisto en lo de pequeño porque sólo cabe un crucero y el proyecto es mucho más ambicioso para poder tener el atraque de dos o tres cruceros a la vez.

- Parece que José Manuel Soria se ha empeñado en resucitar un tema que ya teníamos enterrado desde hace años, las prospecciones petrolíferas. ¿Cómo ha recibido usted esta noticia?

- Con indignación porque el señor Soria se comprometió en la Fecai que celebramos hace no muchas semanas en Fuerteventura a lo que le pedíamos todos los cabildos. Los más afectados somos Lanzarote y Fuerteventura pero allí tuvimos el apoyo de los demás cuando les dijimos que tenían que sentarse a habar con las instituciones canarias más afectadas, el Gobierno de Canarias y estos dos cabildos. En eso quedó el señor Soria y ahora no sólo no tiene la valentía de llamar por teléfono para decirnos que tenemos diez días para presentar las sugerencias, sino que nos los comunica vía fax y ahora toca correr. Le hemos mandado cartas pidiéndole más plazo y tampoco se ha dignado a devolver la llamada para decir sí o no. Vamos a presentar el contencioso, a presentar el recurso porque nos consta que lo que quiere es dejarnos fuera de este proceso. Si no hiciésemos el recurso por falta de tiempo, nos apartarían de cualquier posible alegación o contencioso en el futuro. Lo vamos a presentar a pesar de que el expediente que nos mandan es caduco e incompleto.

- ¿Tienen intención de coordinarse con el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote en este asunto?

- Sí, estamos trabajando en esa línea. Estamos en contacto con Pedro San Ginés. El mismo día que nos llegó el escrito hablamos y yo llamé al presidente del Gobierno de Canarias, que tenía sesión en el Parlamento y tuvo la ocasión de pronunciarse. Estamos las tres instituciones coordinadas pero lo importante es que cada una presente el contencioso. Argumentos sólidos tenemos para ganarlo. Otra cosa es que el ministerio quiera ahora que esto se pare. Yo creo que hay una orden dada que empezamos a sospechar que viene de alguna fundación ligada al partido que gobierna y que hay un compromiso con la multinacional que va hacer esa prospección y lo tenemos difícil aunque no imposible. Se trata de que todos lo peleemos y lo vamos a pelear.

- Resulta sorprendente que estemos hablando de un ministro canario y se puede sospechar que algo de revancha ha habido por parte de Soria por no haber pactado con el PP en Canarias. ¿Cree que puede haber alguna cuestión política al margen de la cuestión empresarial?

- Yo creo que todo es política a parte del tema empresarial. En el aspecto económico no han tenido la decencia de decir qué beneficio va a traer esa plataforma para Canarias. Ya sabemos que va a darle mucho a Repsol pero no han dicho qué beneficios va a tener para Canarias y qué puestos de trabajo va a generar. El señor Fernández, que se ha convertido en el vocero del señor Soria en Canarias, dice que va a generar más que el turismo y eso es atentar contra la inteligencia de los canarios. Yo le tengo que decir que si cuando él se vino de vacaciones a Fuerteventura, a Morro Jable, que vino pagado por doña Águeda con dinero del Cabildo, y todavía estamos esperando a que reembolse ese dinero, tuvo la deferencia del preguntarle al hotel en el que se alojó cuántos trabajadores tenía porque el hotel en el que se alojó genera más puestos de trabajo que todos los que pueda generar la plataforma petrolífera. Es mentira que vaya a dar trabajo directo y economía directa para Canarias y mucho menos que genere más que el turismo. O cambia la ley de hidrocarburos o es imposible porque dice que aquellas empresas que hagan los sondeos tienen derecho a explotarlos. Por lo tanto, no veremos más que el chapapote que va llegar a nuestras playas, el resto es todo para Repsol. No tengo que explicar más sobre por qué esa prisa por defender los intereses de Repsol frente a los intereses de Canarias.

- Curiosamente, Industria y Turismo son dos ministerios llevados por la misma persona. Es como si en la época de Fraga, en vez de bañarse para demostrar que no había radiactividad, hubiera puesto una central nuclear en Palomares. ¿No cree?

- Exactamente igual. Yo sé que hay gente del PP en Canarias indignada con esto y les pregunto qué van a decir a los ciudadanos de Lanzarote y Fuerteventura cuando tengamos el primer escape. Los propios expertos dicen que el primer escape sale con el sondeo y en el caso de Fuerteventura será a escasos 14 kilómetros. La primera contaminación le viene al agua. Entonces, de qué vamos a beber. A Lanzarote le pasa lo mismo, que el cien por cien del agua que consumimos es agua desalada del mar y Sanidad manda cerrar todas las desaladoras en cuanto haya un mínimo vertido. Esa será la primera consecuencia inmediata sobre la población y a medio plazo empezaremos a pasar de promocionar un paraíso, que es lo que hemos hecho en los últimos 40 años a tener que decir que es un sitio seguro porque ya lo decía el general jefe del Mando de Canarias, que las plataformas van a generar conflictos bélicos con Marruecos y por tanto, lo que hoy vendemos como paraíso, lo que nos hace más fuertes que Turquía y Egipto nos va a poner al mismo nivel para que Repsol haga el negocio del siglo.

- ¿Cómo está la situación política en Fuerteventura?

- Si se refiere al pacto en el Cabildo con el PSOE, no sólo va bien sino que va ganando día a día en confianza. Hay gente joven por parte de ambos grupos y a medida que la gestión se va haciendo se va ganando en complicidad.

“Creo que hay una orden de una Fundación vinculada al PP para que se hagan las...