domingo. 11.05.2025

El senador por la isla de Lanzarote, Oscar Luzardo, aseguró en su primera intervención del año en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este jueves que piensa cumplir con las expectativas de los casi 16.000 lanzaroteños que le votaron para defender sus intereses en la Cámara alta. Entre sus principales objetivos está buscar una alternativa al sector pesquero insular y la compensación en los presupuestos para la isla de Lanzarote.

- ¿Cómo afronta este año?

- Con el propósito de estar a la altura de los casi 16.000 lanzaroteños que me votaron.

- El PP ha tenido que llevar a cabo unas primeras medidas económicas duras e impopulares. ¿Era necesario?

- Hay que hacer una labor pedagógica importante porque algunas de esas medidas van en contra de la propia ideología del Partido Popular. Hemos defendido siempre que subir impuestos no es la mejor de las medidas pero nos hemos encontrado con una situación de déficit público alarmante y con un país en una situación muy complicada. Era una realidad que ya conocía el anterior gobierno y el esfuerzo va a tener que ser mucho y con medidas impopulares, que no queremos que afecten a las rentas más débiles. Se ha cumplido el compromiso electoral de regularizar las pensiones y se está tratando de que la subida impositiva se lleve a cabo de una manera progresiva de tal forma que quienes más ganas sean los que más contribuyan. Es el momento de asumir ese esfuerzo motivado por la situación que nos hemos encontrado.

- El ministro de Economía ha dicho que va a haber control sobre el presupuesto de las comunidades autónomas. ¿No le suena a volver a la centralización y perder la autonomía de las comunidades?

- Estoy convencido de que el PP cree en la descentralización si bien es cierto que la situación es tan compleja que obliga a que haya una coordinación y disciplina presupuestaria en la que no quepa ninguna duda. Es una labor de ambas cámaras controlar los presupuestos y velar por que ese cumplimiento sea contemplado. No sólo el déficit del Estado es el que preocupa sino que hay otro déficit de las autonomías que también preocupan. El 50% de esa recaudación va a ir dirigida a la necesaria financiación de las autonomías.

- ¿Hay algo de cierto en lo que dice el PSOE de que lo peor se está guardando para después de las elecciones andaluzas?

- No lo sé. Tendrá que ser el PSOE quién explique sus declaraciones. El compromiso de Mariano Rajoy y del PP ha sido sacar a España de esta difícil situación y la prioridad ha sido garantizar el Estado de Bienestar, con su sanidad, educación, la ley de Dependencia o ayuda a los necesitados. Hay que controlar el déficit público. Entiendo que el PSOE está en la oposición y va a intentar hacer todo el daño posible a quien hoy gobierna. Tenemos un país que entra sin un presupuesto en el 2012 y ha habido que prorrogar el de 2011. Esperemos que ahora se conozca el déficit público que tenemos para que se pueda elaborar el presupuesto de manera urgente antes del 31 de marzo, que es el compromiso del Gobierno.

- Con lo que le criticaron a usted desde Coalición Canaria con el tema de las prospecciones y ahora es Paulino Rivero quien habla con José Manuel Soria y en Fuerteventura se lo tuvieron que recordar incluso sus propios compañeros de partido. ¿Cómo está viendo este tema?

- Lo que me da es un dato más para afirmar que en CC depende de quién y dónde se les pregunte responden una cosa u otra. Digo lo mismo del PSOE que se negó a que eso fuera una realidad y tiene un secretario general en el Archipiélago que además gobierna con CC, que está a favor. Nosotros estamos donde hemos estado siempre y sin ambigüedades. Dada la situación actual ningún país puede negarse a que se investigue si en su territorio existe algún tipo de riqueza natural que le ayude a solventar el déficit presupuestario y la dependencia energética que además hace que estemos pagando uno de los recibos más caros de toda Europa. Nosotros defendemos que ese estudio se realice con el consenso de todos, incluyendo el gobierno de Canarias y todos los canarios.

- Estos días son de transición pero ya la próxima semana volvemos a la rutina. ¿Cuáles son sus primeros planes?

- Yo he dado algunos pasos con temas que preocupan mucho en Lanzarote como la renovación de los acuerdos de pesca en el banco canario-sahariano. Me he dirigido por carta a nuestro eurodiputado, Gabriel Mato, que defendió mucho la renovación de ese acuerdo y me gustaría que me comentara qué iniciativas tenemos a nivel europeo en este sentido. Estoy pendiente de su respuesta y de que me confirme una visita a Lanzarote porque así lo habíamos convenido antes de las elecciones. Creo que va a ser uno de mis principales caballos de batalla, buscar una alternativa al sector pesquero insular, y que se la diplomacia internacional la que nos sugiera si es viable o no y que no desaparezca el escaso sector pesquero que queda en Lanzarote. Estoy pendiente también del desarrollo del presupuesto para el 2012 porque la situación es crítica pero en Lanzarote tenemos un déficit importante de infraestructuras y no voy a abandonar mi propuesta electoral de que Lanzarote recupere el equilibrio presupuestario y se compense el déficit inversor que hemos tenido durante muchos años. Quiero cerrar el mes de enero con esos encuentros institucionales y con distintos colectivos con los que también me he comprometido en la campaña.

“En CC depende de quién y dónde se les pregunte responden una cosa u otra”