lunes. 12.05.2025

"La candidatura de Inés me parece magnífica. En los sondeos que hace CC, Inés Rojas presenta la valoración más alta de los políticos en activo en la isla junto a Jesús Machín y por eso, creo que ofrece unas garantías de resultados que no se las ha regalado nadie"

"No estaré dispuesto a debatir, al menos públicamente, con mis socios de gobierno en estos momentos, pero con la candidata del PSOE al Cabildo no tendría ningún inconveniente en tener un debate público cuando quiera y a la hora que quiera. Sería hasta bueno que se hiciera"

El presidente del Cabildo insular de Lanzarote, Pedro San Ginés, habló en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este miércoles sobre asuntos de notable interés como el informe de Luciano Parejo presentado el pasado lunes ante el Consejo de la Reserva de la Biosfera, el puerto deportivo o las elecciones locales que están a la vuelta de la esquina. San Ginés tiene claro, en contra de lo que pudo parecer durante el Consejo, que estaría dispuesto a enfrentarse a un debate público con Manuela Armas en el lugar y en el momento que ella quisiera, no así con el resto de candidatos, puesto que actualmente son sus compañeros de gobierno y quiere terminar el mandato hasta el mismo día de las votaciones, lo que no le parecería lógico hacer. En esta entrevista deja claras varias cosas, pero sobre todo que hay aspectos del informe de Parejo que no han quedado bien retratados en la prensa y que no hay posibilidad alguna de que después del 22 de mayo se siente a establecer un pacto de gobierno con el PSOE de Carlos Espino.

- ¿Le ha sorprendido que el PSOE haya criticado al señor Parejo, que curiosamente fue secretario de Estado con este mismo partido?

- Y además es autor de muchísimas leyes del Estado español para el Gobierno central y también para el autonómico. Es catedrático de contrastado prestigio como urbanista y muy reconocido en Europa. Yo me quiero quedar con las declaraciones que hacía este martes el secretario general del Partido Socialista cuando afirmaba que la propuesta no difiere tanto de la que ellos dejaron sobre la mesa. No comparto más allá de que efectivamente no va a haber impunidad ni amnistía para aquellos que hubiesen conculcado el ordenamiento urbanístico, cosa que no ha sido juzgada y que tendrán que compensar al interés general. En esto sí es coincidente pero en todo lo demás coincide poco.

- Previamente al Consejo, el Partido Socialista sacó a relucir dos informes en los que los tribunales no habían dado la razón al señor Parejo y se hizo a través de la prensa regional. ¿Cómo vio esta actuación?

- Yo en el propio Consejo ya le reproché a la portavoz y candidata que no me parecía nada elegante traer a colación la no inhabilidad de algún dictamen del catedrático porque nadie es infalible y lo que estábamos analizando era el dictamen del señor Parejo y me parecía del todo improcedente ya que esas informaciones en absoluto devaluaban al autor. Insisto en que me quedo con la oportunidad que ahora está sobre la mesa de que van a estudiar y evaluar el dictamen. Las esperanzas no es que sean muchas pero si es cierto que si tan parecidos son los planteamientos, quién sabe. Yo creo que iban con las escopetas cargadas o tal vez no y al a vista de la altura del debate que el catedrático puso sobre la mesa, terminaron asumiendo que el camino era lo de menos siempre que se respetasen determinados principios que sí se respetan en ese dictamen y por lo tanto, podría ser una vía de consenso como hoja de ruta.

- Usted llegó a decir en la sesión que no se iba a sentar con la ex presidenta a debatir nada mientras le sigan llamando medianero. ¿Esto significa que le tiene miedo electoral a Manuela Armas o que no está dispuesto a enfrentarse en un debate electoral con ella?

- No me habían hecho esa pregunta pero le voy a decir que estoy determinado a dotar de estabilidad a la institución hasta el último día porque creo que es lo que más demandan los ciudadanos. Desde que soy consejero del Cabildo hace muchos años y desde que recuerdo la historia democrática de esta isla, los presidentes han terminado por cesar a sus socios de gobierno bastante antes de las elecciones y estas van a ser las primeras, si mis socios me lo permiten, en que esto no va a ser así porque la isla no se puede parar, los proyectos se tienen que concluir y los ciudadanos no son merecedores ni culpables de las cuitas políticas y esa es una máxima para el ciudadano, que el pacto no se rompa y por eso no estaré dispuesto a debatir, a menos públicamente, con mis socios de gobierno en estos momentos pero con la candidata del PSOE al Cabildo no tendría ningún inconveniente en tener un debate público cuando quiera y a la hora que quiera. Sería hasta bueno que se hiciera. Lo que yo le contesté a la candidata del PSOE cuando me reprochó no haber hablado con ella para tratar el dictamen fue que cómo espera que yo llame a quien me está constantemente llamando medianero o infractor, que es lo más suave que me han dicho desde que asumí la presidencia. No obstante, a quien sí he enviado antes y lo he vuelto a hacer a hablar con ella es al director de Ordenación que es un jurista absolutamente independiente, aunque haya sido designado por mí, para al menos intentar lo que es mi obligación, el consenso, y seguiremos intentándolo.

- Analizando el informe se ha puesto de manifiesto la milonga que nos han contado de ver como una obligación o exigencia del guión el pleito constantemente con los ayuntamientos, cuando en realidad lo que se tendría que haber hecho era dialogar con ellos y llegar a un entendimiento que habría evitado muchos problemas y mucho gasto del dinero de todos los ciudadanos. ¿No cree?

- El informe revela algunas cuestiones muy importantes aunque ahora ya no tiene demasiado sentido porque ya las directrices establecieron que los informes de compatibilidad no son vinculantes, informes que además no fueron validados por el órgano competente y también viene a decir que el haberles dado carácter vinculante fue siempre inconstitucional por invadir competencias que eran exclusivamente municipales. El resumen que se ha hecho por parte de distintos medios de comunicación es más o menos acertado pero no fija su atención en lo sustancial y en la clave del informe y es que el planeamiento sencillamente no está en vigor desde la perspectiva de los techos turísticos y los ritmos de crecimiento; es decir, el Plan Insular no está vigente en cuanto a esos dos aspectos desde el año 2002 y por lo tanto no existe marco jurídico de referencia para ejecutar las sentencias. En estos momentos las sentencias serían inejecutables como no fuera derribando los 27 hoteles hechos en suelo turístico que se podrían construir al día siguiente y entiendo que esa no es la voluntad ni del PSOE ni de ninguna de las fuerzas políticas ni de la Fundación César Manrique. Pienso que los jueces están ávidos de que se les ponga alguna sentencia en la mesa que permita resolver las cosas de una manera distinta a la demolición total y esa es la clave, que no habiendo marco jurídico hay una laguna y no hay norma de referencia; por lo tanto, lo que propone el dictamen es que si no hay norma de referencia y el PIOT nuevo no va a estar vigente hasta dentro de un año y pico, suspenda usted esa parte del PIOT que está en el limbo y apruebe unas normas sustantivas de aplicación transitoria hasta que el otro sea definitivo. Por eso yo decía que habiéndome yo comprometido a no aprobar una ley para regularizar los hoteles sin consenso y diciendo el informe que la solución no pasa por la aprobación de una ley porque sería un fraude a la justicia lo aparenta sino que pasa por cambiar el planeamiento, y si se aprobase el planeamiento sin consenso, yo estaría de algún modo faltando a mi palabra, es por lo que ayer ponía sobre la mesa que lo que se trata es, en todo caso, de asumir el dictamen y contarles a los jueces qué es lo que vamos a hacer y por qué no se pueden ejecutar a día de hoy las sentencias. Para aprobar esas normas sustantivas a día de hoy prácticamente no hay tiempo y también he asumido el compromiso de que antes de las elecciones tampoco se aprobarían esas normas sustantivas si no hubiera consenso, además de que no habría tiempo. Por lo tanto, el temor o la sospecha infundada e imposible queda absolutamente despejada aunque sigan insistiendo en lo de medianero de los empresarios.

-Otro tema importante es lo que esto le ha costado a las arcas del Cabildo, pero no solamente al Cabildo sino a los Ayuntamientos de Teguise, Yaiza y a los empresarios que se han tenido que gastar muchísimo dinero en los temas judiciales. Decía este martes la presidenta del Partido Popular que si alguna otra formación política, como pasó con el Partido Socialista hubiera contratado un despacho que pertenecía a un miembro destacado del Cabildo, como fue el vicepresidente Manuel Fajardo Palarea, desde las filas socialistas les hubieran sacado cantares. ¿No es así?

-Yo no he tenido pelos en la lengua para denunciar determinadas situaciones y lo he hecho de manera pública. Es verdad que se me ha tachado de todo por el Partido Socialista y por los aludidos y retratados en ese lobby político mediático de intereses que trataba de inhabilitarme como candidato y lo cierto es que no he sido desmentido en ninguna de mis afirmaciones. También dije en su día que yo, como presidente, debía cambiar de registro y es lo que trato de hacer, mirar hacia delante y sustraerme de aquello, no porque me arrepienta de haberlo hecho, ni muchísimo menos sino todo lo contrario pero tampoco soluciona nada recordarlo por cierto que fuera.

-¿No le resulta curioso que la FCM que va sentando cátedra en asuntos del territorio y apuntándose a una supuesta imparcialidad llevara a la representación del Consejo a Mario Alberto Perdomo, una persona vinculada directamente al Partido Socialista?

-Ellos tienen libertad para enviar al representante que consideren oportuno. Mario Alberto Perdomo, además de lo que ha dicho, es patrono de la Fundación César Manrique y está en su derecho de asistir. Sí es verdad que en el segundo apartado del Consejo, que no ha tenido trascendencia, en este caso José María Ezquiaga aclaró lo infundadas de las públicas críticas que se hicieron por parte de la Fundación al avance del Plan Insular por entender que carecía de medidas de contención del crecimiento y también las razones por las que no se había abordado los techos y los ritmos de crecimiento, que fue la crítica fundamental de esa Fundación. No lo estaban porque yo ya expliqué y le había explicado Manuela Armas en reiteradas ocasiones se había diferido ese debate a otro momento procesal del avance, cosa que la Fundación dio como válido mientras Manuela Armas fue presidenta. En cualquier caso me quedo con la mano tendida con la Fundación César Manrique, que también la tuve dicho sea de paso, justo antes de ser presidente en aquella Reserva de la Biosfera en la que se presentó la mal llamada iniciativa legislativa, en el sentido de que el documento lo analizarán, lo estudiarán y de momento no les suena mal.

-Quizá tampoco le suene mal al PSOE poder pactar con CC, ¿no?

-Lo tienen complicado. Yo ya he dicho que aunque estoy dispuesto a sentarme con todas las formaciones políticas. Son ellos los que tienen el problema, o al menos su secretario general, de que se han autoinhabilitado para hablar y eso teniendo en cuenta que es precisamente el secretario general con el que se firman los pactos por considerar al resto de formaciones políticas o ilícitas o antagónicas o lideradas a nivel insular por un medianero de infractores y a mí no me apetece gobernar con quien así me considera.

-Este martes el Partido Socialista una nota de prensa en la que calificaba el presupuesto del Cabildo de restrictivo y falto de medidas para cubrir los servicios sociales mínimos y que las cuentas que ustedes han hecho se ajustan sólo a intereses electorales y a corto plazo. ¿Qué puede responder?

-Para empezar me parece que la candidata del PSOE que en dos años y medio fue incapaz de acometer la aprobación de presupuestos y sólo aprobó uno frente al tercer presupuesto que este grupo de gobierno va a aprobar en dieciséis meses está inhabilitada para cuestionar con una enmienda a la totalidad que es lo que han presentado a los presupuestos, cosa que no sé si ustedes saben y muchísimo menos para atacar precisamente donde este grupo de gobierno ha hecho una extraordinario trabajo. Yo me quito el sombrero ante el trabajo hecho por Marciano Acuña porque ha sido su fuerte, siendo conscientes de que queda mucho por andar y sin triunfalismos. En cuanto a acción social, dotaciones económicas para acciones de emergencia, convenios de colaboración con la caja de ahorros, apertura de infraestructuras de atención a las personas que necesitan algún tipo de ayuda especial por razón de su discapacidad física y mental, apertura de un centro que llevaba dos años y medio cerrado, dotado y equipado por la perreta de que los recursos del Gobierno no eran suficientes y que nosotros pusimos en marcha en tres meses, un centro de atención temprana que pusimos en marcha con la colaboración del Gobierno de Canarias y lo que inauguramos el pasado sábado, un centro de salud mental y rehabilitación psicosocial en un lugar en el que nos encontramos un solar hace apenas un año y pico que construimos, dotamos y vamos a poner en marcha con recursos de la corporación y de la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias… En el tema social el Partido Socialista no tiene ninguna lección que dar a este grupo de gobierno.

-El sábado previo a la inauguración del centro de salud mental el Partido Socialista quiso recordar a la población que esto era una cosa que ya tramitó Joaquín Caraballo. ¿Qué le parece?

-Sólo puedo reírme. El Partido Socialista puso la primera piedra hace 10 años y todavía la están buscando. La primera piedra de este centro la puso Paulino Rivero acompañado de Inés Rojas y yo mismo a finales del 2009. Por lo tanto, creo que los ciudadanos son inteligentes. No hay ningún mérito que atribuir al Partido Socialista y no hay más que contar. Allí había un solar y hoy está abierto el centro. Yo pedí hasta disculpas a los ciudadanos no haberlo hecho antes porque era una obligación y una vergüenza que no se hubiera hecho antes.

-Creo que está molesto porque en un medio de comunicación que parece que le tiene mucho cariño volvieron a tergiversar una información al asegurar que el tema del Puerto Deportivo se volvió a quedar sobre la mesa exclusivamente por su ausencia de la reunión. ¿Qué puede decir?

-Lo que yo trato es de ser riguroso en los planteamientos. Es verdad que en el anterior consejo de Administración, no en el del lunes, dijimos que para anular el anterior concurso no teníamos los informes jurídicos que nos permitiesen contrastar si era procedente su desistimiento. Y ya en aquel momento se nos entregó también el pliego de condiciones del nuevo concurso que se pretendía sacar, apartando del que se anulaba la parte afectada por la sentencia. Tuvimos tiempo, lo hemos analizado, no tenemos nada que objetar si la Autoridad Portuaria decide desistir del anterior concurso. Ocurre que al concurso del lunes, el nuevo pliego de condiciones ha sufrido modificaciones sustanciales que podrían provocar que el concurso quedara desierto, modificaciones que no nos fueron entregadas sino que fueron publicadas el viernes sin mediar ni un solo día hábil entre la convocatoria o la puesta a disposición y la celebración y no dispusimos de tiempo para valorar. Por lo que hablé con el alcalde y el Pedro de Armas pero tendrán que ser ellos quienes lo digan, ellos compartían plenamente el planteamiento que yo estoy haciendo. Por eso, lo que no se debe trasladar a la opinión pública algo que no corresponde a la realidad como que el concurso se quedó encima de la mesa porque no asistió el presidente del Cabildo. Yo no asistí a esa reunión porque en la convocatoria de la Reserva de este lunes y la asistencia de Luciano Parejo, que es un hombre tremendamente ocupado, ya estaba convocada mucho antes. De todos modos, de haber asistido, habría quedado igualmente en la mesa.

-Tras los rumores de pugna por la candidatura a la presidencia del Cabildo entre Inés Rojas y usted mismo, ¿qué le parece la candidatura de su compañera al Parlamento y está usted trabajando en la suya?

-La candidatura de Inés me parece magnífica. En los sondeos que hace CC, Inés Rojas presenta la valoración más alta de los políticos en activo en la isla junto a Jesús Machín y por eso, creo que ofrece unas garantías de resultados que no se las ha regalado nadie, extraordinarias. Yo creo que es una garantía de resultados de gestión en un área muy difícil donde ha hecho una gestión muy digna. Ya comienzan los movimientos de las listas y uno piensa con quién le gustaría ir pero para el Cabildo hay que escuchar las consideraciones de los comités locales.

“A mí no me apetece gobernar con quien me considera un medianero de infractores”
Comentarios