Análisis Literario.
Mario Crespi
Hay una terminación que debería eliminarse de los idiomas y es “ismo”. Origen de todas las guerras y diferencias de la humanidad. Nacionalismo, patriotismo, imperialismo, socialismo son solo unos pocos ejemplos de sentido social; agreguemos a esos todos los de sentido religioso como el fundamentalismo, sionismo, cristianismo, etc. y etc. Una infinidad de diferentes visiones del mundo y la realidad que nos han conducido a esa incomprensible irrealidad que es la guerra. Por un trozo de tierra, por una imaginaria línea en un mapa, por una distinta visión del mismo Dios, el hombre se ha matado a sí mismo desde el comienzo de la historia. Que absurdo logro para quien se considera el animal superior de la creación. El resto de los animales luchan por su pareja o por el territorio que es estrictamente necesario para su alimentación. Pero el hombre lucha por ilusiones. O quizás, solo por intereses económicos. ¿Quien lucra con toda esa destrucción? ¿Quien puede sentirse orgulloso de haber participado en ese asesinato colectivo? Banderas, escudos, convocatorias, proclamas, todos elementos vacíos de contenido para justificar o festejar la matanza indiscriminada de personas simples como uno mismo. Esos, irónicamente llamados, grandes hombres de la historia que con sus pensamientos y discursos han llevado as la muerte a millones de seres humanos, no deberían ser homenajeados sino condenados. ¿Que valor tienen las obras de estos hombres que acaban con todas las demás? Encumbrados cuando salen vencedores y denostados cuando son derrotados Ya que la historia la escribe el triunfador. Irrisoria diferencia que los transforma en aves de presa que se alimentan de los restos y carroñas que sobran al final de la guerra. El fin ultimo que busca el hombre como entidad individual es la felicidad y esta difícilmente se alcance matando al vecino porque codiciemos su jardín o no le comprendamos su lenguaje o adoremos ídolos diferentes. Que parte de la felicidad gana el vencedor con la vida que nos quita. Reflexionemos y veamos la guerra tal cual es. Brutal y sin sentido.
Rincon de la Poesía
Chacales del dinero
Chacales de corbata
putrefactos en el alma
solo les gusta la calma
que les procura el terror
entonces siembran dolor
inventando negras guerras.
Y van por la vida alegres
vendiendo odios y bombas
con un discurso falaz
que para conservar la paz
es necesaria la muerte.
Y no escapan a su crimen
mujeres niños y ancianos
que juntando la manos
a tiempo de pedir perdón
entregan su vida al diablo.
Yo no tengo respuestas
a estas guerras y desespero
de pensar que es el dinero
el maldito corruptor.
Jaime León Cuadra
Lorenzo Silva. Madrid 1966. Abogado, escritor de relatos, articulista, guionista de cine, colaborador de prensa. Sus libros han obtenido numerosos premios. Autor de “El lejano país de los estanques”, “El alquimista impaciente”, “Del rif al Yebala”.
Frederick Forsyth. Ashford 1938.Piloto de Royal Air Force, reportero en un pequeño periódico pasó luego a trabajar para Reuters y la BBC, corresponsal de guerra en África. Escribe utilizando técnicas de investigación periodística. Autor de “El día del Chacal”, “La alternativa del Diablo”.
Norman Mailer. New Jersey 1923. Estudió en Harvard y en la Sorbona, luchó en el Pacifico durante la 2º Guerra Mundial, guionista en Hollywood. Premio Pulitzer. Autor de Los tipos duros no bailan, La canción del verdugo, Un sueño americano, El prisionero del sexo.