En la misma, a tenor de lo establecido en el artículo 3 de los estatutos de la Federación Canaria, entre otros acuerdos, se nombraron los delegados insulares para las islas que no cuentan con federación insular. Desde la Federación de Ajedrez explican en nota de prensa que éste es el caso de la isla de Lanzarote, para la que fue designado para el cargo Lorenzo Lemaur Santana, que además es vocal de la referida Junta Directiva de la FCA.
Previo al referido trámite estatutario, el presidente de la Federación Canaria, Agustín Santana, había nombrado a Lorenzo Lemaur representante de la Federación Canaria en Lanzarote, a fin de coordinar el desarrollo de la actividad federativa ordinaria, en tanto se formalizaba la designación, toda vez que se debían celebrar y programar competiciones oficiales, a fin de ajustarlas al calendario de los respectivos campeonatos de Canarias.
LORENZO LEMAUR EN EL AJEDREZ DE LANZAROTE Y DE CANARIAS
Lorenzo Lemaur Santana es una persona ligada al ajedrez desde su infancia, iniciado en las campañas de ajedrez escolar que desde inicios de los años 70 realizaba La Caja en Lanzarote y en toda Canarias. Ya desde la edad de 16 años fue además monitor de las referidas campañas en los colegios del barrio de Titerroy. De dichas campañas, entre otros llegó al ajedrez el único Maestro Fide que ha dado la isla, Julián Morales Camacho. En las campañas escolares de los cursos 1973/74 y posteriormente en los cursos 1975/76 y 1976/77, desde la entonces Asociación Juvenil San José Obrero organizó varios equipos de los colegios Benito Méndez Tarajano y el entonces Sanjurjo Maneje, que participaban en las ya referidas campañas escolares.
Desde la temporada 1972/73 participó con licencia federativa en las competiciones insulares. En el curso 1974/75 formó parte de equipo de la Universidad Laboral de Las Palmas que se proclamó campeón de Canarias escolar juvenil.
Posteriormente, siendo consejero de deportes del Cabildo de Lanzarote, a instancias del entonces delegado insular y del coordinador Luis Caraballo, apoyó decididamente las campañas de ajedrez escolar que fueron retomadas en el curso 1987/88, con la participación, según constata la prensa del momento, de más de 200 niños de muchos colegios de isla de diferentes municipios.
Como consejero de deportes del Cabildo de Lanzarote gestiona la remodelación integral del Centro Insular de Ajedrez, que se mantiene en la actualidad, gracias al convenio suscrito con La Caja de Canarias. Con motivo de su inauguración gestiona la venido a la isla del campeón del mundo Anatoli Karpov, que el 15 de mayo de 1995 ofrece una histórica simultánea en los salones de la Sociedad Democracia de Arrecife.
Como ajedrecista participó en las históricas simultáneas ofrecidas por el GM Bert Larsen en 1974, Garri Kaspárov en 1988 y Anatoli Karpov en 1995. Cada una de ellas para los mejores 30 tableros de la isla.
En su anterior etapa de delegado insular, sacó el ajedrez a la calle, llevando torneos a las fiestas de los pueblos y centros comerciales de la isla, generando un intenso calendario del deporte ciencia en la isla.
Obtuvo de la Federación Canaria de Ajedrez que el tradicional torneo con motivo de las fiestas de San Ginés obtuviera la categoría de Campeonato de Canarias de Ajedrez Activo desde el año 2015. Condición que este año ha recuperado, por acuerdo de la Asamblea General de la FCA. Además, fue director del Campeonato de Canarias por equipos celebrado en Lanzarote en junio de 2016.
Como gerente del Club Deportivo CIAL, junto con su presidente Pedro Tomás Pérez Alemán, promovió y obtuvo del Cabildo de Lanzarote el patrocinio del programa “Ajedrez como herramienta social”, que desde el año 2015 creaba aulas de ajedrez en el Centro Penitenciario de Tahiche, que se mantiene, así como en la Asociación para el paciente psíquico El Cribo, que ya no existe, y un aula de ajedrez para niños con el síndrome TDAH, que tampoco existe en la actualidad.
En el proceso electoral de la Federación Canaria de Ajedrez celebrado a finales de 2018, formó parte de la candidatura del actual presidente Agustín Santana Trujillo, formando parte en la actualidad de la Junta Directiva de la Federación.
CAMPEONATOS INSULARES INDIVIDUALES
Entre los pasados días 1 y 10 del presente mes de febrero se celebraron los campeonatos insulares individuales TROFEO LANZALOE, en las categorías absoluta, mujeres, veteranos, juvenil y aficionados.
A este respecto, los citados campeonatos han registrado una participación récord, con 23 hombres y 7 mujeres. Siendo la primera vez en la historia del ajedrez de Lanzarote en la que se realiza la competición insular de mujeres de forma independiente a la masculina. Como datos comparativos, en la temporada 2018 la participación se cifró en 26 jugadores, 5 de ellas mujeres.
Por clubes, los 30 participantes en los campeonatos individuales de ajedrez de Lanzarote fueron:
CLUB HOMBRES MUJERES TOTAL
Club Deportivo CIAL 06 02 08
Club Deportivo Tablero de Guanapay 02 02 04
Club Deportivo El Ocho 02 01 03
Asociación Cultural y Deportiva Unión Sur Tías 01 00 01
Sociedad Democracia 12 02 14
TOTALES 23 07 30
La LIGA LANZAROTE, Campeonato Insular por Equipos, que cuenta con la inscripción de cuatro equipos, se disputará por sistema de liga a dos vueltas. La primera vuelta tendrá lugar los días 8 al 10 de marzo y la segunda, los días 22 al 24 también de marzo.
Los equipos inscritos son Tablero de Guanapay, vigente campeón, que cuenta en sus filas con los dos primeros tableros del ajedrez de Lanzarote, Rubén Martín y Julián Murales. El Club Deportivo CIAL, que además de un MI y un Maestro Fide franceses, cuenta con Antonio Vera Martín, Carmelo Pérez y el joven promesa Yuhang Shi. Por su parte la Sociedad Democracia participará con dos equipos. Su primer equipo, La Cochinilla Sociedad Democracia cuanta en sus filas con el MI canario José García Padrón, y los jóvenes talentos, José María Salazar, Manuel Navío y el palmero Daniel Guerra. El segundo equipo de la Sociedad Democracia, Nutraloe Democracia, cuenta con destacados veteranos el ajedrez conejero, como José López Pereyra, Luis Caraballo, Antonio Guadalupe o Fefi Montelongo.
CALENDARIO DEPORTIVO OFICIAL PARA LA TEMPORADA 2019
Por otro lado, en la mañana del pasado sábado, día 23, tuvo lugar, también en Fuerteventura, la Asamblea General Ordinaria de la Federación Canaria de Ajedrez. En la misma se aprobó el calendario oficial de competiciones autonómicas. Así, los grandes encuentros del ajedrez canario para 2019 serán los siguientes:
COMPETICIÓN FECHAS ISLA
Campeonatos de Canarias individuales 2 a 5 de mayo
La Palma
Campeonato de Canarias de edades 9 al 12 de mayo Fuerteventura
Campeonato de Canarias infantil y cadetes 23 al 25 de mayo Tenerife
Campeonato de Canarias por equipos 13 al 16 de junio Gran Canaria
Campeonato de Canarias Blitz. Ciudad de Arrecife 23 de agosto Arrecife
Campeonato de Canarias Activo. Ciudad de Arrecife 24 y 25 de agosto Arrecife
Campeonato de Canarias sub 2100. Torneo Internacional La Laguna 31 de agosto al 8 de septiembre Tenerife. La Laguna
Festival de la Mujer. Ciudad de Gáldar 20 al 22 de septiembre Gran Canaria. Gáldar
Campeonato de Canarias sub 2300 9 al 13 de octubre Fuerteventura
Además, la asamblea reservó las fechas del 24 al 30 de junio para la celebración del Festival Internacional de Ajedrez de Lanzarote, que organiza el C.D. CIAL.
CURSO PREPARATORIO PARA ÁRBITROS
Otro de los acuerdos destacados del ajedrez canaria en este pasado fin de semana fue la creación del Comité Técnico de Árbitros, siendo designado como presidente el árbitro internacional grancanario Alexis Alonso Valiente. A tal efecto, la Asamblea General aprobó el Reglamento Autonómico de Árbitros de Canarias. Como primera actividad, la Junta Directiva acordó la celebración de un curso preparatorio para acceder a las titulaciones de árbitro insular y árbitro autonómico. Dicho curso se celebrará los próximos días 1 al 3 de marzo en la isla de Fuerteventura. Al mismo podrán acudir, becados por la Delegación Insular de Ajedrez de Lanzarote los jugadores y monitores con licencia en vigor para la temporada 2019 que así lo soliciten y adquieran el compromiso de participar en prácticas en dos eventos del ajedrez insular, para los fueran designados.
Precisamente, la función de árbitro es una de las importantes carencias del ajedrez de Lanzarote, a fin de tener la isla la suficiente autonomía para la organización de sus actividades y competiciones, sin depender de árbitros de otras islas.