sábado. 12.07.2025

El SITCA ha confirmado este martes que han sido admitidas a trámite varias de las denuncias que interpuso en su día contra la adjudicación de licencias digitales para las emisoras de radio en Canarias.

El sindicato especifica en un comunicado que el conflicto se ha motivado ante la no autorización de licencias de redifusión. Por ello, el SITCA representó a más de 100 trabajadores que están en más de 25 emisoras por toda Canarias, por la defensa de los trabajadores y la continuidad de todos y cada uno de los puestos de trabajo.

Ante un reparto de licencias que considera "irregular", el SITCA se vio obligada a interponer varias demandas por la vía civil y contencioso administrativo ante el Gobierno de Canarias como consecuencia de un concurso de adjudicaciones que desde el punto de vista de SITCA carece de todo sentido común. Posteriormente a ello, el pasado 1 de junio los juzgados han comunicado oficialmente a SITCA que han sido admitidas a trámite dos de las tres denuncias presentadas por la no adjudicación de licencias de emisoras de radios de Canarias.

Con ello, el sindicato entiende que se le ha dado la razón. Desde el punto de vista de los servicios jurídicos de SITCA con la no adjudicación de licencia de estas emisoras se ha vulnerado derechos fundamentales y sobre todo el cierre de las emisoras provocaría el mayor desmantelamiento de las emisoras de radio que se ha producido nunca en cualquier comunidad autónoma de España.

Según el secretario general de SITCA, Antonio Rodríguez, “eso conlleva no solamente a la gran cantidad de pérdidas de puestos de trabajo y muchísimos profesionales que se pueden quedar en la calle sino que encima muchas de esas emisoras cumplían estrictamente los requisitos para ser adjudicatarias de las licencias en lo que nosotros entendemos que ha sido una de las mayores meteduras de pata de este Gobierno autónomo y que va a tener consecuencias muy graves ya que por un lado todo el mundo acepta que este concurso de adjudicaciones la justicia la va a tumbar al suelo porque no se ajusta a derecho, donde el propio ministro del área del Gobierno de España reconoce que esto ha sido una chapuza tremenda y donde entendemos que el gobierno todavía está a tiempo de corregir esta situación tan grave antes de que a corto plazo tenga consecuencias muy graves para el erario público”.

Por último, SITCA manifiesta una vez más su voluntad de intentar abrir vías de diálogo con el gobierno autónomo para buscar vías de entendimiento para que pueda continuar todas y cada una de aquellas emisoras que se ajusten a los parámetros legales y que, bajo su punto de vista, son la inmensa mayoría.

Los tribunales admiten a trámite dos de las tres demandas interpuestas por el SITCA...
Comentarios