miércoles. 14.05.2025
El candidato alternativo a José Miguel Pérez en las primarias del PSC hace una apuesta en Lanzarote por el liderazgo del partido en Canarias, pide a los militantes "que dialoguen" y justifica su candidatura en el "actual desinflamiento del partido, en el que toma fuerza la idea de que hay que tocar poder"

Santiago Pérez: "Nunca aportaría los votos del PSC para investir a Paulino Rivero como presidente del Gobierno de Canarias"

El diputado, que denuncia que la diligencia socialista convirtió la fase preparatoria de las primarias en unas elecciones, pone como condiciones a un acuerdo en torno al REF la modificación de la Ley Electoral, el desbloqueo en la aplicación de la Ley de Dependencia y la puesta en marcha de medidas que garanticen que los sistemas educativos y sanitarios canarios van a seguir siendo públicos

Santiago Pérez, candidato en el proceso de las elecciones primarias a la Presidencia del Gobierno de Canarias por el Partido Socialista canario (PSC), ha asegurado este lunes en Lanzarote que "nunca aportaría los votos del PSC para investir a Paulino Rivero como presidente del Gobierno de Canarias".

En rueda de prensa previa al encuentro que ha mantenido con la militancia socialista de la Isla, y acompañado por el secretario insular del PSC en Lanzarote, Carlos Espino, Santiago Pérez definió este criterio como una de las máximas diferencias entre la propuesta que presenta como candidato y la que lleva el otro aspirante en las Primarias, el actual secretario general de los socialistas en el Archipiélago, José Miguel Pérez.

"Más que en el contenido del programa electoral que presenta cada candidato, la diferencia está en la estrategia", afirmó. "Cuando oigo las declaraciones de muchos militantes socialistas y del propio candidato, pienso que más que presentarnos a la Presidencia del Gobierno de Canarias nos presentamos a la Vicepresidencia. Los ciudadanos y los militantes me lo preguntan por la calle si, en caso de ser el candidato a la Presidencia y de que el PSC fuera primera fuerza, aportaría los votos del PSC para investir a Paulino Rivero como presidente del Gobierno. Yo digo rotundamente no, y el otro candidato dice que eso lo decidirá el Comité de los socialistas canarios. Creo que para liderar lo que la ciudadanía canaria espera de nosotros, el PSC necesita un gran liderazgo, avalado por trayectorias políticas".

Contra la necesidad de tocar poder

En cuanto a la razón que le ha impulsado a presentar una candidatura alternativa a la de José Miguel Pérez, el aspirante socialista sostuvo que está en peligro el modelo de política que el partido ha abanderado hace lustros. "El Partido Socialista Canario, sin proclamarlo explícitamente, está cambiando de rumbo estratégico y comienza a pesar demasiado en la diligencia socialista la idea de que hay que tocar poder, de que hay que estar en el Gobierno. Eso conlleva un desinflamiento de nuestro perfil, de nuestra energía y de nuestra propuesta".Por el contrario, para Pérez, "la fuerza electoral del PSC está directamente relacionada con la idea que los ciudadanos tengan de nosotros como una garantía no solo de cambio de gobierno, sino también de cambio en las formas de hacer política (...) A pesar de haber bloqueado los órganos que directamente dependen del Parlamento canario, como el Consejo Consultivo o RTVA a solo nueve meses de las elecciones, lo que significa que no todavía no han aceptado los resultados de las elecciones de 2007, CC y PP comienzan a sentirse holgados, y de ahí la necesidad de un cambio de estrategia en el PSC".

Para Santiago Pérez, la estrategia "posibilista del PSC en los tres últimos lustros no nos ha llevado ni a ganar las elecciones ni a llegar al Gobierno". Por eso, sostuvo que "a mí tendrán que convencerme de que en democracia es mejor no obtener buenos resultados que obtener resultados contundentes, como conseguimos en el año 2003. El camino más recto para hacer lo que la sociedad canaria espera de nosotros es ser fuertes electoralmente y presentarnos con credibilidad, diferenciándonos claramente de lo que hay, Coalición Canaria y Partido Popular. Ambos, que son lo mismo, y los dos por separado, son los adversarios del PSC en política".

Cambio de la ley electoral como condición

Además, en su comparecencia en Lanzarote, el aspirante socialista criticó a CC y PP por igual, identificando ambos proyectos políticos como la forma de representación de la "derechona canaria". Sobre el máximo dirigente en Canarias del PP, José Manuel Soria, dijo que "es un republicano, sí, pero de los ultraconservadores pegados a la derecha y al fascismo"; y de Paulino Rivero, recordó que "lleva diez años participando de lleno en todas las operaciones de cocina que se han fraguado en Canarias contra el PSC".

Sin embargo, Santiago Pérez también tuvo palabras duras contra su adversario en las primarias del PSC. "Al otro candidato le falta imprimirle al PSC el carácter necesario para no permitir las fanfarronadas que han venido ofreciendo CC y PP".

A su juicio, el actual secretario general del PSC ha desperdiciado oportunidades únicas como la brindada en el reciente encuentro entre José Miguel Pérez y el presidente del Gobierno, Paulino Rivero. En este sentido, criticó que el líder de los socialistas canarios no impusiera su liderazgo y plateara al máximo dirigente del Ejecutivo regional la necesidad de tratar otros asuntos "vitales para los ciudadanos de Canarias", aparte de un posible acuerdo en torno al Régimen Económico y Fiscal, REF, que era el principal objetivo de dicha reunión. Así, aseguró que "ni Paulino ni CC deben marcarnos la agenda a seguir ni los temas sobre los que hay que hablar".

En este sentido, puso como condiciones a un acuerdo en torno al REF la modificación de la Ley Electoral, el desbloqueo en la aplicación de la Ley de Dependencia y la puesta en marcha de medidas que garanticen que los sistemas educativos y sanitarios canarios van a seguir siendo públicos. Por un lado, calificó de "prótesis contra la libertad en el Parlamento" la actual vigencia del sistema electoral canario y vaticinó un escenario distinto en la próxima legislatura, en la que prevé representación para una alianza electoral de partidos "que va contra la trampa y el deterioro para la democracia que supone este sistema electoral". A su juicio, la actual Ley Electoral canario posibilita "la presencia de una Coalición Canaria liderada por ATI; la presencia de CC en todas las salsas, como si solo se pudiera pactar con este partido; y la hegemonía de un Partido Popular que fácilmente quita al PSC el segundo lugar como partido más votado en Canarias y lo convierte en tercera fuerza política".

Críticas internas

Aunque tanto Carlos Espino como Santiago Pérez resaltaron el proceso democrático que vive el PSC para la elección de sus candidatos y reprocharon a otros partidos la "misteriosa" forma de nombrar e imponer a sus aspirantes, el diputado socialista no desaprovechó la ocasión para dar rienda suelta a las críticas contra el modo en que la Secretaría de Organización de los socialistas canarios había planteado la fase preliminar de las primarias en Canarias. "La diligencia del partido intentó convertir la fase preparatoria en una especie de anticipo de elecciones, haciendo un gran alarde en la recolección de avales para la candidatura del secretario general del partido", subrayó. Según aseguró, por el contrario, él concibió "esa fase como una fase preparatoria en la que había que reunir las condiciones para ser candidatos. Tengo gran confianza en los procesos electorales hacia la ciudadanía, pero no tanto en aquellos procesos en los que está presente la presión del poder", apostilló. En definitiva, resaltó, "la razón fundamental de mi candidatura es la necesidad de que no se oscurezca las cosas que deben ser claras".

El encuentro de Santiago Pérez con los militantes socialistas de Lanzarote viene precedido por sendas visitas a Fuerteventura y La Palma. Además, este martes el diputado socialista mantendrá otra nueva reunión por la mañana con la Agrupación local del PSC-PSOE en Santa Cruz de Tenerife. "Recorreré toda Canarias, de cabo a rabo, aunque sea para exponerle mi proyecto a un solo militante", prometió.

Las Elecciones Primarias de los Socialistas de Canarias se celebrarán el próximo domingo entre las diez de la mañana y las ocho de la tarde. Los afiliados votarán por agrupaciones en sus respectivas sedes, mientras que los de Arrecife dispondrán de la urna en la nave de Tenorio.

Santiago Pérez: "Nunca aportaría los votos del PSC para investir a Paulino Rivero como...
Comentarios