jueves. 08.06.2023
Son 34 estrategias y 117 líneas para aportar más calidad a la Atención Primaria

Sanidad presenta un Plan Estratégico para mejorar la Atención Primaria donde da prioridad a la reducción de tiempos de espera

Reducir los tiempos de espera y tratar de conseguir que los pacientes sean visitados el mismo día en que piden hora son dos de los objetivos marcados como prioridad alta en un plan para mejorar la atención de la sanidad que está más en contacto con el grueso de la población

ACN

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, María del Mar Julios, presentó hoy en la capital grancanaria el Plan Estratégico 2006-2009 para la Atención Primaria de la sanidad pública, que parte con el lema de ‘la calidad como motor del cambio', y ha sido elaborado tanto a partir de la opinión de los pacientes, a través de encuestas, como de los mismos médicos.

En este sentido, la principal prioridad para la Consejería a través de este plan es conseguir disminuir el tiempo de espera en las consultas de atención primaria. Según la consejera, eso se consigue, entre otras cosas, a través de la reducción del número de pacientes que tiene cada médico. La contratación este año de 90 nuevos médicos para Atención Primaria ha permitido rebajar la media de tarjetas sanitarias por médico a 1.500, una cifra que según la consejera está en lo que aconsejan los estándares.

Además, esta reducción pretende conseguirse a través de cambios en la organización y en las funciones de la enfermería, al tiempo que se ampliará el número de centros de salud donde será posible hacer consultas telefónicas al personal sanitario.

Otra de las principales medidas de alta prioridad que pondrá en marcha el SCS con este plan estratégico será la de reorganizar y ampliar el sistema de atención domiciliaria para la asistencia médica, de enfermería y de trabajo social, una medida que cada vez es más necesaria debido al envejecimiento de la población en el Archipiélago, que hace que haya más gente mayor y con más necesidades de atención en su propio domicilio.

Los centros de Atención Primaria, además, verán reforzados sus servicios de Urgencias, al objeto de que asuman más trabajo y eviten desviar casos a los servicios de urgencias de los Hospitales. En este sentido, este mismo año se están ampliando los servicios de Urgencias de Maspalomas y Barrio Atlántico (en Gran Canaria), los de Arona y Tíncer (Tenerife) y el de Gran Tarajal (Fuerteventura).

El objetivo de Sanidad es que las urgencias dispongan de radiología básica para tratar urgencias, de un laboratorio para hacer analíticas básicas, salas de yeso y hasta salas para poder dejar a pacientes en observación durante varias horas y evitar así su traslado al hospital.

En estos momentos, la Atención Primaria tiene 4.600 médicos, que ejercen en 105 centros de salud y 151 consultorios locales por todo el Archipiélago. El año pasado, atendieron un total de 12.000.000 de visitas.

Sanidad presenta un Plan Estratégico para mejorar la Atención Primaria donde da...
Comentarios