viernes. 02.05.2025

Guillermo Reyes, este martes en los Juzgados.

El concejal de Urbanismo de Telde, Guillermo Reyes, que compareció este martes en los Juzgados imputado por un presunto delito contra la ordenación territorial al permitir el derribo de una vivienda protegida, acusó al promotor de la obra de haberse "excedido" y no ajustarse a la licencia otorgada.

AGENCIAS

Reyes prestó declaración durante cuarenta minutos ante el magistrado del Juzgado de Instrucción y Primera Instancia número 3 del municipio, Javier García, los abogados de dos de los tres empleados municipales imputados y ante el fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias Guillermo García-Panasco, que presentó la denuncia a raíz de la formulada por el Seprona de la Guardia Civil.

El concejal afirmó que la licencia de obra mayor otorgada por el Ayuntamiento contemplaba la rehabilitación del interior del inmueble, situado en San Francisco, no su demolición, y contaba con "todos" los informes favorables técnicos y jurídicos, por lo que "se ajustaba a derecho y cumple los requisitos del Plan General de Ordenación".

"Otra cosas es que se haya excedido en la licencia el promotor de la obra", Heriberto Medina, añadió Reyes, quien destacó que una de las condiciones de la licencia era la protección de la fachada del inmueble, que, sin embargo, fue derribada, por lo que apuntó que "se le deben pedir responsabilidades al que la tiró, no a la administración local".

Asimismo, añadió que, una vez que el Ayuntamiento tuvo conocimiento de que el promotor "se había excedido, se mandó a paralizar la obra y se incoó un expediente sancionador" el pasado mes de febrero para restaurar el orden alterado y una multa económica, al tiempo que subrayó que "así funciona la institución local y así seguirá actuando con toda tranquilidad".

En este sentido, cuestionó que, al margen de la actuación de la Fiscalía, "un político tiene que cumplir también su función y si un concejal de Urbanismo cuenta con informes favorables del jefe de servicio de Ordenación Territorial, del arquitecto municipal y del asesor jurídico y eso no vale, entonces qué garantía hay para poder tomar una decisión".

Por su parte, el jefe de servicio de Ordenación Territorial, José Luis Mena, quien también compareció en calidad de imputado por el mismo delito, afirmó que el expediente "estaba bien tramitado y contaba con informes técnicos y jurídicos, la ratificación de la secretaría y el otorgamiento de la licencia".

"En Telde hay 1.476 expedientes de Urbanismo en marcha durante este año", señaló Mena, que agregó que una vez otorgada una licencia los técnicos municipales no tienen la obligación de comprobar su ejecución, salvo en su inicio y terminación para conceder el reconocimiento final de obra.

Reyes acusa al promotor de "excederse" en la licencia de la casa protegida
Comentarios