domingo. 21.09.2025

El Partido Socialista (PSOE) ha denunciado este sábado en nota de prensa lo que califican como "bochornosa e ineficaz" actuación de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias en la gestión del episodio por altas temperaturas que se han vivido durante la presente semana.

El partido recuerda que el “Protocolo de Actuación ante Situaciones de Altas Temperaturas”, elaborado por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias deriva la responsabilidad a los equipos directivos de los centros educativos para solicitar la activación del nivel 3 (riesgo alto) y la aplicación, por tanto, de medidas extraordinarias o excepcionales, como pueden ser la salida temprana o la actividad no presencial. 

De este modo, comentan que la situación vivida en estos días evidencia que ni el protocolo funciona, ni la Consejería de  Educación tampoco, pues en idénticas  condiciones meteorológicas adversas  con temperaturas que alcanzaban los 37 grados, con infraestructuras  similares,  a unos centros se les autorizaban dichas medidas extraordinarias y excepcionales,  mientras que en otros centros el alumnado, personal  docente y no docente continuaba en su actividad lectiva diaria, intentando adaptarse a la situación y  sufriendo unas temperaturas inhumanas en unos recintos que carecen de las mínimas condiciones para hacer frente a las altas temperaturas vividas .

"Le pedimos a este gobierno de CC-PP que no eluda su responsabilidad. Debe ser la Consejería de Educación, que tiene los medios técnicos y humanos a su disposición, quien declare los distintos niveles y active los protocolos a todos los centros que estén en las mismas condiciones y con las mismas altas temperaturas, que se ponga a disposición de los equipos directivos, que los acompañen, y no eludan esta responsabilidad, que puede costar vidas, en sus manos, porque sus funciones son distintas", comenta en su nota la secretaria de Organización, Nira Fierro. 

"Desde esta formación política le pedimos al Gobierno de Canarias que aproveche la oportunidad que le brindan los próximos presupuestos que se están preparando para invertir en educación, el principal baluarte que tiene una sociedad, que cumpla con lo establecido en la Ley canaria de Educación, e invierta como mínimo el 5% del PIB, en vez de bajarlo como hicieron a su llegada al Gobierno, porque aún falta mucho por invertir en infraestructuras adecuadas", insiste.

En ese sentido, el Grupo Parlamentario Socialista pedirá explicaciones al consejero de Educación en el Parlamento de Canarias.

El PSOE denuncia la ‘bochornosa’ gestión de Educación ante el episodio por altas...
Comentarios