El vicepresidente y consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez, presentará este martes, 5 de noviembre, a las 10.30 horas, en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria, las partidas económicas de su Consejería dentro del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2014, unas cuentas que la oposición del Parlamento de Canarias ya está estudiando y que este mismo lunes en Crónicas Radio-Cadena COPE han calificado de "ficticios".
Por un lado, el presidente de Nueva Canarias y portavoz del Grupo Mixto en el Parlamento regionaol, Román Rodríguez, ha asegurado en el programa 'A buena hora' que el nuevo presupuesto “consolida los recortes”. Según Rodríguez, estas cuentas "no han contabilizado los 206 millones de euros de la Ley de crédito etraordinario, que hace que para el año que viene tengamos unos 134 millones de euros menos para gastos disponibles, es decir, un 2 por ciento menos para infraestructuras y necesidades de todos los ciudadanos de Canarias".
Según el que fuera presidente del Gobeirno autónomo, en el nuevo proyecto de Presupuestos para la Comunidad Autónoma de Canarias "no hay ni una sola política de estímulo para generar empleo". Según Román Rodríguez, "es un presupuesto del mismo corte que el de Rajoy".
Por su parte, el diputado lanzaroteño integrado en el propio Grupo Mixto con el PIL, Fabián Martín, considera que las nuevas cuentas del Gobierno de Paulino Rivero "son un tanto ficticios". Tal y como ha expresado el también presidente del PIL, "en la comparativa entre los presupuestos de 2014 y los de 2013, se presentan los presupuestos iniciales del año pasado y que fueron modificados después. No obstante", ha dicho, "la diferencia de las cuentas del año que viene con respecto a las de este ejercicio 2013 solo aumentan en apenas un 20 por ciento".
El grado de ejecución presupuestaria para islas como Lanzarote
Pero Fabián Martín asegura que a su grupo político en realidad lo que casi más le preocupa es el grado de ejecución sobre lo que se consigna, es decir, "no tanto lo que se pone en los presupuestos, sino más bien lo que después se ejecuta". En este sentido, ha recordado que "fue mínimo, sin llegar al 10 o al 12 por ciento, el grado de ejecución de las obras para Lanzarote del ejercicio 2012".
Entre otras partidas como inversiones directas, "no hay nada nuevo bajo el sol", ha dicho Martín, recordando que "vuelven a pintarse partidas para la planta de agua Lanzarote V o la rotonda de Mácher-Playa Quemada"
"Nos preocuparemos en cuál va a ser la actitud del Gobierno de Canarias en cuanto a la ejecución de estas inversiones previstas y respecto a dotaciones de las que siempre se olvida", ha señalado.
El pleito "personal" entre Rivero y Soria
De otro lado, el presidente del Centro Canario (CCN) y actual diputado dentro del Gobierno canario dentro del Grupo nacionalista (CC-CCN-PNC), Ignacio González, ha repadado la relación entre los presupuestos canarios y los estatales y ha señalado al respecto que "el conflicto entre Canarias y Madrid tendrá su final".
Según el presidente centrista, "el pleito político y mediático que arrastran Paulino Rivero y José Manuel Soria terminará. Ellos arreglarán sus diferencias cuando quieran". Ignacio González entiende que en el enfrentamiento entre el Estado y las Islas hay "un problema personal".