domingo. 17.08.2025

La delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento, informa que, en relación con los restos óseos que fueron localizados en 2010 en un pozo existente en el barrio de Jinámar, y que fueron analizados por orden del Juzgado de Instrucción número 1 de Las Palmas, y que, según el informe pericial, eran de naturaleza no humana, la Jefatura Superior de Policía de Canarias ha solicitado la realización de un nuevo análisis de los citados restos óseos.

Tras el error en la identificación de restos óseos en la hoguera de la finca Las Quemadillas, de Córdoba, donde desaparecieron los niños Ruth y José, la Jefatura-Superior de Policía de Canarias pedirá un nuevo informe de los huesos hallados en mayo de 2010 en un pozo abandonado de Jinámar. El análisis realizado en su momento en Madrid dijo que eran de pardela.

En este sentido, la delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento, ha afirmado este martes que no se plantean modificar las líneas de investigación de las desapariciones de los niños grancanarios Sara Morales y Yéremi Vargas tras los nuevos informes forenses practicados en Córdoba que han determinado que los restos óseos hallados en una finca son de los hijos de José Bretón.

En declaraciones a los medios de comunicación, ha reconocido que no se han "planteado nada", y que en su día, durante la investigación de restos óseos en el pozo de Jinámar, "se cometió un error y quedó claro".

"En ese momento yo no tenía responsabilidades pero fue un error grave porque se generaron expectativas y fue un fiasco, y hay que ser muy prudentes", comenta.

En su opinión, "no es bueno" cuestionar las investigaciones y por un error no se pueden cuestionar todas. "Hay que tener prudencia y sensatez y los errores de un espacio no son los mismos que en otro", comenta.

La Jefatura Superior de Policía de Canarias solicita la realización de un nuevo...
Comentarios