Valoraciones_Delegada_Gobierno_1-_subvencion_transporte-WMA.zip
La delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento, ha advertido este viernes de que todavía no es firme la decisión del Ministerio de Fomento de poner un tope a la subvención estatal para el transporte de los residentes no peninsulares, entre ellos el de los canarios. La representante del Estado en las Islas ha criticado la actitud del Gobierno canario, al que acusa de filtrar a la prensa informaciones que de momento no son firmes.
“Lo cierto es que todavía no se sabe cómo va a ser. Lo que se ha iniciado es una ronda de negociaciones. No hay nada seguro y lo primero que me sorprende es esta actitud del Gobierno de Canarias, que iniciándose las negociaciones ya ha acudido a los medios de comunicación para filtrar una información que no está cerrada ni se sabe si será así”, ha afirmado Hernández Bento.
La delegada del Gobierno en Canarias ha recordado, eso sí, que la Ley General de Presupuestos ya contemplaba la posibilidad de que la ministra de Fomento fijase un tope máximo. “Ya en su día se explicó: lo que no se puede permitir es que las subvenciones, el dinero público, no contribuyan al fin para el que se han previsto. En Canarias la subvención se ha subido del 30 al 50 por ciento para que los billetes costasen menos a los canarios, pero aportando más dinero público no se consigue que los billetes sean más baratos para los canarios”, sostiene la delegada del Gobierno. Por eso, ha explicado, “Fomento está en la obligación de buscar fórmulas que consigan que los precios de los billetes entre Península y Canarias no se disparen como se están disparando en algunas ocasiones”.
Aena aportó cifras tanto a Canarias como a Baleares en esa primera reunión y, según Hernández Bento, una de las propuestas podría pasar por fijar un tope con que podría aplicarse el máximo del 50 por ciento de descuento para billetes con un coste total de entre 242 y 257 euros por trayecto de ida y vuelta. “Todavía no hay nada y no podemos generar alarma sin ningún tipo de necesidad”, ha insistido.
El texto aún no es el definitivo, pero el documento que baraja el departamento que dirige Ana Pastor ha despertado gran preocupación en el Gobierno de Canarias, porque de llevarse a la práctica en los términos actuales supondría que a partir de su entrada en vigor los residentes canarios solo podrán beneficiarse de una subvención de hasta 60 euros por trayecto (el 50% de la tarifa máxima bonificable), y tendrán que abonar de su bolsillo la diferencia con el precio total del billete, aunque éste supere con creces los 120 euros de tope fijados por Fomento. Según el Ejecutivo regional, se incumpliría así la obligación de subvencionar el 50% del billete, establecida en el REF.
Después de la segunda negociación con los responsables del Ministerio del pasado viernes, el Gobierno de Canarias ha rechazado la propuesta y ha pedido a Fomento que la reconsidere “para ajustarla a la realidad del mercado aéreo”.