El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, ha acusado este martes en el Pleno de la Cámara regional al Gobierno canario de haber situado a la sanidad pública en “una situación de precariedad, tanto asistencial como laboral”, y ha denunciado la “manipulación” de las estadísticas oficiales de las listas de espera quirúrgicas, las que calificó de “inmoral, injustas e indecentes”.
Franquis intervino en una pregunta del Grupo Socialista dirigida a la Presidencia del Gobierno de Canarias, donde afirmó que “este Ejecutivo miente, engaña y manipula” y que son los pacientes y los profesionales de la sanidad pública quienes “pagan las consecuencias de esta estrategia política que busca maquillar cifras y ocultar la realidad del sufrimiento de miles de canarios y canarias”.
Escándalo en las listas de espera
El portavoz socialista, según la información aportada en nota de prensa, puso sobre la mesa los datos que confirman el grave deterioro de la atención sanitaria, y, en este sentido, alertó que la lista de espera quirúrgica real alcanza los 40.665 pacientes, la peor cifra de la última década, con un incremento del 27,5% sobre los datos oficiales publicados.
Además, reveló la existencia de 8.776 pacientes ocultos en un “limbo sanitario”, excluidos deliberadamente de las estadísticas, muchos de ellos con demoras que superan los 1.000 días.
“La demora media triplica la publicada”, detalló Franquis, subrayando que todos los hospitales del Archipiélago sufren un aumento sostenido de pacientes en espera, y que los centros no capitalinos, como los de El Hierro, La Gomera, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote, resultan “doblemente castigados” por el freno en sus hospitales de referencia y por el trasvase de pacientes a ese “limbo no estructural” con el que se manipulan las cifras.
Entre los datos más alarmantes, destacó que en el Hospital Universitario de Canarias (Tenerife) se esconden 3.724 casos, mientras que el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria registra la mayor demora media: 361 días.
Asimismo, el 75% de los pacientes (6.560 personas) esperan más de 180 días para ser operados, un 33% (2.854 personas) lleva más de un año en espera, y 189 pacientes superan los 1.000 días.
Maltrato a los profesionales
Franquis quiso también expresar la solidaridad del Grupo Socialista con los profesionales sanitarios, “que viven con enorme incertidumbre el proceso de estabilización laboral, especialmente los médicos, que no merecen el maltrato al que están siendo sometidos”.
“El deterioro de la sanidad pública canaria no solo se traduce en listas interminables de espera, sino también en la desmotivación de quienes sostienen el sistema con su esfuerzo diario. La manipulación de datos no mejora la atención, ni la labor de los profesionales, solo busca réditos políticos”, recalcó.
Una estrategia inmoral e indecente
El portavoz socialista denunció que, en los meses previos a la publicación de las estadísticas oficiales, cientos de pacientes son derivados a listas no estructurales “para alterar deliberadamente la percepción del sistema sanitario”. “Cada número oculto es un paciente real, con dolor, con angustia y con derechos vulnerados. Están escondiendo a personas que sufren solo para maquillar los resultados. La sanidad no se esconde, se defiende”, insistió.
Franquis recordó que no es la primera vez que este Gobierno utiliza la manipulación como estrategia: “Ya sabíamos que mienten con la quita de la deuda, ya sabíamos que engañan incumpliendo su principal propuesta electoral de bajar el IGIC, y ahora sabemos también que manipulan falseando las listas de espera quirúrgicas”.
Iniciativas socialistas para dignificar la sanidad pública
Ante esta situación, el portavoz del Grupo Socialista anunció que el PSOE presentará en el Parlamento una batería de iniciativas para acabar con el maltrato administrativo que sufren los pacientes.
Por un lado, propondrán que las listas de espera no estructurales se hagan públicas, garantizando la transparencia y el derecho de los ciudadanos a conocer la realidad del sistema sanitario. Y por otro, avanzarán en una iniciativa legislativa para establecer garantías de tiempos máximos de espera en la atención sanitaria especializada, con el objetivo de defender los derechos de los pacientes y devolver humanidad y dignidad a la sanidad pública de Canarias.
“El PSOE siempre estará del lado de quienes sufren en silencio las consecuencias de la manipulación de este Gobierno. Frente a la mentira y el maquillaje, exigimos transparencia, rigor y compromiso con la salud de la ciudadanía”, concluyó Franquis.