Ecologistas en Acción ha reclamado públicamente este miércoles que se amplíe el plazo para realizar alegaciones al Estudio de Impacto Ambiental de los sondeos petrolíferos previstos en aguas cercanas a Canarias. "Consideramos que 45 días es un plazo claramente insuficiente para poder examinar y formular alegaciones a un documento tan extenso y por eso animamos a ciudadanos y asociaciones a solicitar una ampliación del plazo de información pública", alega el colectivo en un escrito.
La ONG recuerda que el pasado 31 de julio de 2013 de publicó en el BOC el Anuncio del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno por el que se somete a información pública el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Sondeos exploratorios marinos en Canarias” promovido por Repsol Investigaciones Petrolíferas S.A., realizado como parte de los trabajos de los permisos de investigación denominados Canarias 1-9, situados frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura.
Explican que para solicitar una ampliación del plazo solo hay que descargar uno de los dos modelos que te ofrecemos en función de si se hace en nombre de una Asociación o a título individual. Se deberá rellenar tus datos personales, imprimirlo y entregarlo en la Delegación del Gobierno de tu isla:
Lanzarote: C/ Blas Cabrera Felipe, 6 (Arrecife)
Fuerteventura: Avda. Primero de Mayo, 6 (Puerto del Rosario)
Gran Canaria: Plaza de la Feria, 24 (Las Palmas de Gran Canaria)
Tenerife: C/ Méndez Núñez, 9 (Santa Cruz de Tenerife)
La Palma: Avda. Marítima, 2 (Santa Cruz de La Palma)
La Gomera: Plaza de las Américas, 2 (San Sebastián de La Gomera)
El Hierro: C/ de Dacío Darías, 103 (Valverde)
En este enlace se puede descargar el Estudio de Impacto Ambiental (148 MB): https://www.dropbox.com/s/k6fdiyupt73kqgp/EsIA_Canarias.zip
Voluntarios de Greenpeace recogen firmas contra las prospecciones petrolíferas en Canarias
Por otro lado, la organización ecologista está trabajando con el resto de organizaciones sociales en la elaboración de alegaciones a la Evaluación de Impacto Ambiental publicada en el BOE hace unas semanas.
Las firmas se centralizan a través de la web: www.savecanarias.org, iniciativa promovida por multitud de organizaciones culturales y científicas, entre ellas Greenpeace, que pide la detención inmediata del proyecto de Repsol y la defensa de un modelo energético renovable.
La organización ecologista está trabajando con el resto de organizaciones sociales en la elaboración de alegaciones a la Evaluación de Impacto Ambiental publicada en el BOE hace unas semanas. En ellas Greenpeace va a reflejar la necesidad de que el Gobierno anule las medidas energéticas aprobadas que mantienen la dependencia de los combustibles fósiles, principal causa del cambio climático, así como que España regrese al liderazgo en la introducción y desarrollo de energías renovables en el sistema energético. Asimismo, se tendrán en cuenta todos los motivos formulados en la denuncia realizada por la organización ante la Comisión Europea.
Con esta actividad inicia las actividades el grupo de voluntarios de Lanzarote, uniéndose a la red de voluntariado de Greenpeace en Canarias, que cuenta con voluntarios en Tenerife, Gran Canaria y colaboradores en Fuerteventura.
Los voluntarios estarán presentes en los siguientes lugares:
Tenerife
Santa Cruz de Tenerife
Playa de las Teresitas
Hora: 16 a 18h
Lanzarote
Municipio de la Tiñosa
Muellito, playa chica y playa grande
Hora: 17h a 19h
Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Playa de las Canteras
Hora: 11 a 13h
Fuerteventura
Municipio de El Corralejo
Playas de El Corralejo
Hora: 11h a 13h
http://www.greenpeace.org/ - ECOticias.com