domingo. 18.05.2025
En Lanzarote se implantan seis nuevas titulaciones, en Fuerteventura se implantan cinco, en La Palma y El Hierro se implantan dos, y en La Gomera uno

La Consejería de Educación aumenta la oferta de Formación Profesional para el curso 2013-2014 en número de plazas y titulaciones

José Miguel Pérez adelanta que aumenta y mejora la oferta pública de educación y formación en todas las islas con 106.459 plazas ofertadas en total para el próximo curos, en Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación de Adultos

JOSE_MIGUEL_PEREZ-WMA.zip

El vicepresidente y consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez, presentó este lunes en rueda de prensa las novedades en la oferta de Formación Profesional y de otras enseñanzas para el próximo curso, destacando que dicha oferta se amplía y renueva en todas las islas con respecto al año anterior.

José Miguel Pérez adelantó que por primera vez el Gobierno mejora la oferta en todas las islas con 106.459 plazas ofertadas para este curso; 42.899 plazas de Formación Profesional, 35.605 plazas de Enseñanzas de Régimen Especial y 27.865 plazas de Educación de Adultos.

El consejero regional destacó que en la isla de Tenerife, se amplía la oferta con la implantación de 17 nuevos títulos, igual que Gran Canaria. En Lanzarote se implantan seis, en Fuerteventura se implantan cinco, en La Palma y El Hierro se implantan dos, y en La Gomera uno.

La nueva oferta de Formación Profesional según adelantó el consejero, mejora el proceso de admisión y matrícula gracias a la optimización de la aplicación informática, por la cual la asignación es automática y además el alumno podrá elegir más centros en primera opción.

Las enseñanzas ‘profesionalizadoras’ se complementan en cada una de las islas. Los sectores prioritarios han sido el primario, la hostelería y el turismo, la construcción-rehabilitación, las energías renovables y los servicios sociales.

En lo que se refiere a la formación profesional en alternancia dual, la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad desarrollará, al menos, ocho proyectos en las distintas especialidades en el Archipiélago. Estos proyectos permitirán una mayor integración entre las empresas y los centros educativos, elevando el tiempo de permanencia de los estudiantes en las empresas.

José Miguel Pérez adelantó que aumenta el numero de plazas que se ofrecen en Formación Profesional presencial, pasando de 25.650 a 27.250. También aumenta el número de especialidades, que pasa de 94 a 98, siendo las nuevas incorporaciones Técnico Superior en Educación y Control Ambiental, Técnico Superior en Energías Renovables, Técnico Superior en Acuicultura y Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas.

Por otro lado, también aumenta el número de plazas de régimen especial de 2.260 a 2.635. Crecen especialmente las Enseñanzas Deportivas que pasan de 70 a 265 plazas y las Enseñanzas Artísticas Superiores que pasan de 180 plazas a 300.

En las Enseñanzas Deportivas se implantan dos títulos nuevos: Técnico deportivo superior de fútbol y técnico deportivo en Salvamento y Socorrismo. En las Enseñanzas Artísticas Superiores se implantan dos títulos nuevos, Diseño de Interiores y Diseño de Moda.

En las enseñanzas de régimen especial de idiomas aumenta también el número de plazas, pasando de 32.285 a 32.970. Aumentan especialmente las plazas en inglés, pasando de 17.725 a 19.780.

En Educación para Adultos aumentan las plazas en todas las enseñanzas. La Formación Básica pasa de 17.400 a 17.580, el Bachillerato de 5.000 a 5.140, el Inglés a distancia (That´s English) pasa de 525 a 625, la Formación Orientada al Empleo pasa de 850 a 1.200 y las Aulas Mentor pasan de 325 a 650.

El próximo curso, según destaco el Vicepresidente del Gobierno y Consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad, se estrechará la relación entre el sistema educativo universitario y no universitario, gracias un convenio firmado entre la consejería y las dos universidades. Este convenio permitirá el reconocimiento mutuo de los aprendizajes adquiridos tanto por estudiantes de formación profesional y enseñanzas artísticas superiores como los estudiantes de grados universitarios.

La Consejería de Educación aumenta la oferta de Formación Profesional para el curso...
Comentarios