miércoles. 14.05.2025

El Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles al mediodía por unanimidad una moción de Coalición Canaria (CC) en la que se insta al Gobierno central a llevar a cabo un amplio y ambicioso conjunto de medidas para la adaptación a Canarias de las políticas turísticas y de conectividad aérea.

El debate sobre el turismo y el futuro de Canarias se convirtió en un homenaje a Adán Martín, ex presidente de Canarias y ex diputado en el Congreso. Ana Oramas dedicó su discurso al desaparecido político. El presidente de la cámara, José Bono, subrayó que los diputados mostraban su pesar por la pérdida de quien fue parlamentario nacional entre 1993 y 1996. Los portavoces de los distintos grupos que intervinieron tuvieron palabras de recuerdo para Martín. El socialista Miguel González y el popular José María Ponce, mostraron su afecto y reconocimiento. El portavoz adjunto de CiU, Josep Sanchez Llibre, recordó que habían compartido escaño en el hemiciclo nacional: “Fue un gran amigo y tuvimos ocasión de compartir problemáticas conjuntas para defender Cataluña y Canarias”, dijo durante su intervención de apoyo a la moción.

En cuanto a la moción presentada por CC y aprobada por el Congreso sobre el Plan turístico para Canarias, cabe destacar que gracias a ella ella Cámara Baja instará al Gobierno de la Nación a los siguientes puntos:

1.-Intensificar las medidas de apoyo al sector turístico en las Islas Canarias, reforzando el apoyo a la modernización y rehabilitación (Plan de Infraestructuras Turísticas) y la promoción exterior (Plan de Promoción Exterior de Canarias 2010 -2012).

2.-Abrir una línea de financiación preferente en ICO para la rehabilitación turística, que permita cobertura suficiente a proyectos acogidos al Plan Future. Se trata de favorecer la colaboración público privada en la rehabilitación integral de destinos turísticos maduros, con el objeto de que la inversión pública propicie la inversión del sector privado en dichas zonas.

3.-Intensificar la colaboración con el Programa de Acciones Innovadoras en el Turismo del Gobierno de Canarias para facilitar la modernización del sector y el óptimo aprovechamiento de las nuevas tecnologías

4.-Mejorar la tramitación de visados en los países europeos no comunitarios, mediante la apertura de nuevos consulados y de más medios a los existentes, de forma que se posibilite una mayor fluidez en los tráficos turísticos.

5.-Ejecutar y ampliar en lo posible el acuerdo con el Gobierno de Canarias sobre Promoción y Marketing Turístico.

6.-Ampliar los incentivos económicos a la inversión en la rehabilitación y cualificación de la oferta turística.

7.-Diseñar en colaboración con el Gobierno de Canarias una Estrategia Integral para las Costas Canarias que prime su recuperación y conservación, pero también su sostenibilidad social, económica y medioambiental.

8.-Desarrollar y ejecutar, en coherencia con la estrategia anterior, un Plan de Regeneración de Costas y Playas de Canarias consensuado con el Gobierno de Canarias, de forma que se superen las actuales limitaciones del Convenio de Costas y se garantice la máxima colaboración institucional con el Gobierno, los cabildos y los ayuntamientos canarios, según lo acordado por el Congreso en 2009.

9.-Flexibilizar los criterios para el uso eventual de las playas canarias anejas a espacios urbanos o turísticos para la realización de grandes eventos que cualifiquen la oferta de ocio turístico.

En cuanto a la conectividad aérea de Canarias, el Congreso ha aprobado la moción en los siguientes términos:

1.-Agilizar los proyectos aeroportuarios pendientes contemplados en el “Plan Canarias de AENA” para la mejora de su conectividad exterior.

2.-Mantener la reducción de las tasas aeroportuarias en los aeropuertos canarios, por su carácter estratégico para la competitividad turística y la accesibilidad interna y externa de Canarias.

3.-Desarrollar efectivamente acuerdos de “Quinta Libertad” en el tráfico aéreo, de forma que se facilite el uso de los aeropuertos canarios como escala en los vuelos internacionales no comunitarios, con independencia de que existan o no entre terceros países y la España peninsular.

4.-Impulsar la necesaria coordinación entre el Ministerio de Fomento y el Gobierno de Canarias mediante la firma en el presente año del convenio pendiente desde septiembre de 2004, relativo a la colaboración entre AENA y el Gobierno de Canarias en materia de promoción de los aeropuertos de interés general situados en el Archipiélago canario.

En el marco de ese convenio, además del seguimiento del Plan Canarias de Aeropuertos como instrumento que regula únicamente la inversión en infraestructuras, se definirán las medidas concretas tendentes a:

a) El desarrollo de una política coordinada y eficaz de promoción de los aeropuertos canarios, dirigida, por un lado, a la captación de nuevas rutas y al reforzamiento de las existentes, para incrementar la accesibilidad del Archipiélago y la conectividad con los mercados turísticos emisores; y, por otro, para potenciar las áreas de influencia aeroportuarias como zonas de implantación industrial y de servicios. A tal efecto, se promoverán acuerdos con operadores logísticos tanto nacionales como internacionales. Se prestará atención al fenómeno ‘low cost’ para facilitar la conexión de Canarias con los principales destinos mundiales. A tal fin se constituirá un Comité Mixto o Comité de Rutas que coordine y refuerce los trabajos de apertura de nuevas rutas y de nuevas frecuencias de Canarias con el exterior.

b) La participación de AENA en las campañas de promoción turística del Gobierno de Canarias, cooperando en equipo, en los foros, ferias o congresos de desarrollo de rutas aéreas o de promoción turística o económica.

c) La especialización de las instalaciones de embarque en el tráfico interinsular, para permitir la inmediatez y la simplificación de la operativa de facturación y salida.

d) La adaptación de los horarios de apertura de los aeropuertos insulares a las necesidades, especialmente en el caso de las islas periféricas.

e) La constitución de un grupo de trabajo entre AENA y el Gobierno de Canarias para facilitar el acceso y la salida de los pasajeros por carretera desde los edificios terminales y para articular propuestas sobre procedimientos de ordenación y coordinación con los transportes públicos por carretera. Se han de integrar asimismo cada una de las siete redes de transporte terrestre con las infraestructuras y servicios aeroportuarios, propiciando comisiones de trabajo de cada aeropuerto con los Cabildos Insulares y los operadores del transporte regular de viajeros, transporte ferroviario, taxis, vehículos de alquiler y transporte discrecional.

f) La reordenación y mejora de las terminales de carga con el objetivo de potenciar el papel de Canarias como plataforma logística atlántica.

g) La simplificación de los trámites fiscales.

h) La realización de un estudio conjunto sobre la potencialidad comercial de los aeropuertos canarios y, específicamente, sobre la posibilidad de implantar en sus áreas de influencia actividades complementarias conexas a la actividad aeroportuaria (mantenimiento de aeronaves, formación de pilotos y tripulación, actividades logísticas). Asimismo habrá de analizarse los necesarios efectos sinérgicos puertos-aeropuertos en Canarias, su participación en el tráfico de mercancías transcontinental, la optimización de la capacidad de carga de los vuelos charter, así como la influencia de las ventajas fiscales derivadas del Régimen Económico y Fiscal canario (REF) y de la Zona Especial Canaria (ZEC).

i) La definición de un sistema de cogestión de los aeropuertos canarios, ajustado a sus peculiaridades, que combine criterios de rentabilidad y de utilidad social”.

El presupuesto de Turismo caerá más de un 30

Por su parte, y según recoge la agencia Europa Press, la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Rita Martín, ha anunciado este miércoles que la partida presupuestaria de su departamento caerá en más de un 30% en 2011, lo que supondrá 63 millones de euros, "equiparado al año 2003".

Este descenso de "casi un 34%" recaerá principalmente, según declaró Martín a los medios después de un encuentro con los consejeros insulares del área, en los apartados de promoción. Asimismo, indicó que también se verán perjudicados los cabildos.

Añadió que influirá en la promoción directa de los gobiernos insulares, así como en eventos donde, dijo, habrá que priorizar. En concreto, subrayó que se verá perjudicada la promoción turística exterior o la rehabilitación de los espacios públicos.

De todos modos, puntualizó que si los 42 millones de euros del Plan Canarias "se computan a la Consejería de Turismo", los presupuestos quedarán de "una forma mucho más equilibrada".

Cuestionada por cómo se captarán los turistas con la reducción de más de un 30% en sus presupuestos, afirmó que se trabajará en la conectividad aérea porque "todo lo que se reduzca en tasas aeroportuarias mejorará el número de llegada de turistas".

En el caso de los cabildos, cuyas partidas dependen de las plazas alojativas, Martín indicó que en Tenerife y Gran Canaria la reducción se fija en un "40% a cada cabildo".

La conectividad crece

Por otro lado, sobre la conectividad aérea señaló que aunque en invierno el crecimiento se fija en un 17% hay dos aeródromos con datos negativos (en temporada de invierno).

"Hay dos aeropuertos con cifras negativas, como es Tenerife Norte, con un -13%, que eso supone unas 8.000 plazas, muy centradas en el mercado nacional, lo que no deja de perjudicar al Puerto de la Cruz, en Tenerife, y además la conectividad con las otras tres islas, La Palma, La Gomera y El Hierro; luego está la isla de La Palma, que tiene un -6%, muy centrado en el caso de Alemania", subrayó.

En relación con La Palma, explicó que se elaborará un planteamiento especial para lo que "se pueda reincorporar todo lo que se pueda de estas plazas aéreas, sobre todo, de mercados detallados como Reino Unido y Alemania".

Añadió que también se quiere recuperar el mercado nacional para lo que, puntualizó, no se incidirá "sólo en las compañías aéreas tradicionales sino también en las de bajo coste".

De todas formas, reconoció que el mercado nacional en la crisis no ha evolucionado como Alemania o Reino Unido, ya que 2009 se cerró con un -20% y hasta agosto se fija en un -12%; "todavía seguimos en cifras negativas, por lo tanto es un riesgo mantener las mismas plazas, a todo esto hay que añadirle que desaparecieron las plazas de viajes Marsans, que también era un volumen importante en Canarias", apostilló.

Asimismo, preguntado por la posibilidad de recuperar algún impuesto, aseguró que "de momento" desde el Gobierno regional "no se quiere impactar en el turista ni en el consumo que pueda impactar aquí, que ayude a aumentar el gasto turístico en Canarias".

"Lo que pretendemos en todo momento es que haya sinergias entre los distintos presupuestos dedicados a turismos, tanto en los cabildos, los del Gobierno del Estado como pueden ser los de la propia Consejería de Turismo para que todos en conjunto tengamos unos mismos objetivos y eso nos pueda ayudar a hacer sumas de sumas", apuntó.

A ello, agregó, que se unirá la promoción en invierno, así como en las ferias donde, dijo, se intentará que las "partes de exposición se vayan reduciendo" e incrementar la capacidad de las salas de reuniones.

Thomas Cook

Por otro lado, en relación a Thomas Cook, explicó que en el encuentro con los cabildos se les ha expuesto la decisión del Gobierno canario con las patronales turísticas y se les ha indicado que ahora se está estudiando cómo interponer la denuncia ante la Comisión de Competencia.

Agregó que en la World Travel Market todos los consejeros de Turismo de los cabildos mantendrán una reunión con Thomas Cook.

El Congreso aprueba un plan para el turismo canario
Comentarios