El Grupo Parlamentario de Coalición Canaria, a través de su presidente José Miguel González, ha enviado una nota a Crónicas en la que quiere preguntar a ciertos colectivos qué es lo que les lleva a seguir mintiendo sobre el Catálogo de Especies Protegidas de Canarias lanzando difamaciones pese a que se ha explicado públicamente en reiteradas ocasiones todos y cada uno de los pasos que se van a dar en el trámite parlamentario sobre este texto.
José Miguel González se muestra sorprendido por las afirmaciones de falta de transparencia cuando la Consejería de Ordenación Territorial y Medio Ambiente ha publicado el documento de Evaluación de Especies Amenazadas de Canarias 2009, sobre el que se basan las enmiendas al catálogo para que todo el mundo compruebe que éste se corresponde con los estudios realizados.
En este sentido, José Miguel González añade que en la redacción final del texto se prevé que queden protegidas más de 400 especies, tal y contemplan los análisis realizados el pasado año. “No sé si es afán de engañar a la población, desconocimiento o mala intención cuando algunos colectivos lanzan difamaciones que ya se han desmentido públicamente. Ni se va a permitir cazar la hubara ni el guincho, como algunos han querido hacer creer a la opinión pública con una clara intención de manipular la realidad” asevera.
José Miguel González sospecha que detrás de toda esta ofensiva existe algún que otro motivo más político que ecológico e insiste en que la iniciativa que se está tramitando en el Parlamento depende del Grupo Parlamentario, no del Gobierno de Canarias, aunque éste ha facilitado todos sus medios para que de la Cámara salga un texto que proteja en el más alto grado la biodiversidad canaria.
“Insistimos en que no existe ningún interés oculto como algunos están intentando hacer creer. Los datos en los que se basa la iniciativa parlamentaria son públicos y cualquiera puede cotejarlos con el texto que finalmente saldrá del Parlamento en el que se introducirán las mejoras que sean necesarias y oportunas, ya que se adecuará, como hemos dicho ya en numerosas ocasiones a los últimos datos publicados, es decir al documento de Evaluación de Especies Amenazadas de Canarias de diciembre de 2009, ya que no se pudo hacer antes al presentarse la iniciativa con anterioridad a la finalización de este informe”, remarca.
Para José Miguel González “es increíble que ciertos colectivos sigan diciendo que el catálogo será inconstitucional cuando se ha explicado por activa y por pasiva que será un complemento al estatal y que toda especie que no esté recogida en uno y sí en el otro, quedará protegida; que sigan diciendo que el texto no está basado en informes técnicos cuando se ha explicado que se ha basado en los informes de la Consejería de Ordenación Territorial y Medio Ambiente elaborados por sus técnicos y biólogos externos; y que sigan diciendo que está obsoleto porque se han utilizado datos de 2004 cuando hemos explicado varias veces que se va a actualizar mediante enmiendas a datos de diciembre 2009 con la consecuencia de más de 400 especies protegidas”.
José Miguel González asegura que se ha trabajado y se está trabajando mucho tanto en la elaboración del texto como en la elaboración de sus enmiendas. “Haremos el mejor texto posible porque lo que queremos es que nuestra biodiversidad quede preservada”. En este sentido, vuelve a hacer un llamamiento a los colectivos para que se dirijan al Parlamento y se informen, ya que el Grupo Parlamentario está dispuesto a hablar de la iniciativa con todo el que lo solicite. “Lo que no se puede es decir que no se les tiene en cuenta si son precisamente algunos colectivos los que se oponen al texto per se, obviando cualquier diálogo y cualquier información ofrecida por el Grupo Parlamentario, mezclando y tergiversando ideas para confundir a la opinión pública”.