martes. 05.08.2025

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente no permite que los ayuntamientos canarios, los colectivos sociales, científicos, profesionales o todos los colectivos ecologistas que puedan estar interesados acceden a participar en el proceso de Consulta en la evaluación de impacto ambiental del proyecto de perforación de sondeos exploratorios en los permisos de investigación de hidrocarburos denominados Canarias 1 a 9. "Sólo autoriza a algunos". Así al menos de expone este miércoles el Cabildo de Fuerteventura en un comunicado remitido a los medios de comunicación.

El proceso de consulta, que se acaba de abrir ahora, permanecerá activo sólo durante 30 días y tampoco, según el Cabildo majorero, permite que todos los cabildos de Canarias puedan opinar, ni las reservas de la Biosfera, ni los Patronatos de Espacios Naturales, ni los consejos insulares de agua de Lanzarote y Fuerteventura (curiosamente sí el de Gran Canaria), ni los consorcios públicos dedicados a la desalación y distribución de agua. "Eso sí, la mayoría de las consultas están dirigidas a organismos dependientes de la Administración Central", alega el Cabildo majorero.

“Ya hemos respondido que lo que tiene que hacer el Ministerio es suspender todo este proceso de autorizaciones y hacer caso a lo que reclama la sociedad y las instituciones canarias. No a los proyectos petrolíferos, sentémonos a hablar de proyectos alternativos de energías limpias”, explicó el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera.

Hay muchos datos sorprendentes que además se pueden extraer de la documentación, muy básica aún, facilitada por el Ministerio. No se sabe seguro dónde se va a perforar, ya que hay varios emplazamientos. Admite que tampoco sabe si se perforaría con un barco móvil o con una plataforma anclada al fondo. También que se verterán residuos al mar y que se carece información detallada sobre la calidad de los ecosistemas afectados y su estado. "Tampoco incluye ni una sola medida preventiva", afirma Cabrera. .

Traje a medida

A juicio del presidente majorero, "se demuestra que se está haciendo un traje a medida de Repsol y sus socias, que ya están especulando en la bolsa con las acciones y las participaciones sobre el mar canario”.

El presidente recordó que todos los ayuntamientos de Fuerteventura y Lanzarote, los Cabildos de las dos islas, el Parlamento de Canarias, el Gobierno de Canarias y múltiples colectivos profesionales, sociales, ecologistas, científicos y vecinales han manifestado de forma reiterada su firme oposición a la realización de estos proyectos, reclamando de forma clara y contundente su suspensión definitiva. “En el caso del Cabildo de Fuerteventura esta reclamación ha sido apoyada por el Pleno de la Institución a través de una docena de acuerdos plenarios adoptados sólo en este último año”, apuntó.

El Cabildo de Fuerteventura, en coordinación con otras instituciones y colectivos ha presentado también diversas iniciativas de oposición a estos proyectos en el ámbito de las instituciones europeas y ante el propio Tribunal Supremo de España, actualmente en trámite, “por lo que consideramos que cualquier tramitación administrativa al respecto debe suspenderse ya y no seguir más adelante”, dijo el presidente del Cabildo.

+ Se adjunta documentación relativa a la consulta del Ministerio:

https://dl.dropbox.com/u/45743070/AnexosDocumentoInicio.pdf

El Cabildo de Fuerteventura denuncia que el Ministerio no deja opinar a los...
Comentarios